Pamplona, 20 nov (EFECOM).- Setenta y tres personas desempleadas, el 90 por ciento de los participantes en la última edición del Servicio de Integración Activa en la Pyme (SIAP), han encontrado un empleo y en un 84 por ciento de los casos los contratos vigentes superan los seis meses.
Estos resultados superan el objetivo inicial que era conseguir una inserción laboral del 35 por ciento, según se puso de manifiesto hoy durante la clausura del programa que organiza la Cámara Navarra de Comercio e Industria, con la financiación del Servicio Navarro de Empleo (SNE)y del Fondo Social Europeo, y con la colaboración del Ayuntamiento de Pamplona.
La directora general de la Cámara, Marta Vera, la directora del SNE, Susana Labiano, y la concejala de Asuntos Sociales, Conchi Mateo, clausuraron el acto en el que la coordinadora del programa, Estelle Dupasquier, expuso los datos más significativos del mismo.
El SIAP es un plan integral de formación y empleo que tiene como objetivo principal detectar las necesidades de personal cualificado que tienen las empresas para formar en estas áreas, y de acuerdo con sus requerimientos, a personas desempleadas con el objetivo de insertarlas laboralmente.
En su tercera edición ha contado con 83 participantes y con la colaboración de 36 empresas navarras. La formación (60 horas de formación personal y transversal y 100 de técnica) ha estado dirigida a atender las necesidades detectadas en materia de empleo en lo sectores de ayudantes de peluquería, camareros, cuidadores, dependientes de comercio y pescaderos.
Una vez terminada la formación, los alumnos realizaron prácticas no remuneradas en un total de 27 empresas, 14 de las cuales contrataron posteriormente a una o varias personas.
En concreto, al concluir el programa, el 80 por ciento de los participantes en el sector de dependientes de comercio ha encontrado un trabajo; el 88 por ciento en el caso de los ayudantes de peluquería; el 100 por cien de los pescaderos; el 78 por ciento de los del sector de camareros; y el 94 por ciento de cuidadores.
Asimismo, se han producido seis inserciones directas, lo que significa que en seis ocasiones la Cámara ayudó a personas admitidas al SIAP a encontrar un empleo antes de comenzar la formación.
El perfil mayoritario de los participantes ha sido el de mujeres (88 por ciento) y de edad media, con un 38,5 por ciento con edades comprendidas entre los 18 y 30 años; el 50,5 por ciento entre 31 y 45 años; y un 11 por ciento mayores de 45 años.
Respecto al nivel formativo, el 50 por ciento tenía estudios de Graduado Escolar o ESO; el 24 por ciento de Bachillerato o FP; el 10 por ciento estudios universitarios; y el 16 por ciento no tenía estudios o disponía, únicamente, de certificado de escolaridad.
Al respecto Dupasquier señaló que muchas de las mujeres participantes mayores de 40 años habían abandonado su actividad laboral por necesidades personales o familiares.
Incidió además que éste es "ante todo un proyecto con una fuerte componente humana", una idea en la que también incidió Marta Vera, quien aseguró que detrás de este programa hay muchas situaciones familiares y personales que hay que resolver, así como necesidades empresariales que precisaban una respuesta.
Por su parte, la directora del SNE, organismo que financia el programa con 192.000 euros, subrayó que esta iniciativa se enmarca dentro de los programas experimentales de empleo, información, formación y asesoramiento que llevan a cabo con el objeto de mejorar la empleabilidad y la inserción laboral.
Tras repasar las tasas de empleo y paro de la Comunidad foral, por encima de la media nacional, recalcó que estas cifras muestran "el acierto" de las políticas de empleo que llevan a cabo.
Amaya Otamendi, quien calificó como "innovador y ambicioso" el programa, destacó el hecho de que permite acceder al mercado laboral a personas con riesgo de exclusión social y abogó por la formación y la especialización de los trabajadores del comercio de ciudad y de la hostelería. EFECOM
mg/jlm
Relacionados
- Arcelor Mittal asegura integración no tendrá impacto en empleo
- Arcelor Mittal asegura integración no tendrá impacto en empleo
- Economía/Laboral-Los trabajadores de Centros Especiales de Empleo tendrán servicios de apoyo para su integración laboral
- Economía/Agricultura.- MAPA dice que la integración de agricultura y la agroindustria potenciará el empleo