Buenos Aires, 19 nov (EFECOM).- Los argentinos dan prioridad a las relaciones comerciales con otros países de la región, mientras que los chilenos prefieren estrechar lazos con Asia, y brasileños y mexicanos con Estados Unidos, según una encuesta divulgada hoy.
El estudio, realizado por Ipsos-Mora y Araujo entre unas 3.600 personas en los cuatro países, señala que el 53 por ciento de los argentinos prefiere a los países de América Latina al momento de entablar relaciones comerciales, y el 18 por ciento a la Unión Europea.
El 40 por ciento de los mexicanos encuestados mencionó a Estados Unidos como el principal país para mantener relaciones comerciales, un 25 por ciento optó por América Latina y el 16 por ciento prefirió Europa.
Los brasileños también prefieren a EEUU, de acuerdo con la opinión del 26 por ciento de los consultados, mientras que el 15 por ciento se inclinó por América Latina, el 11 por ciento por la Unión Europea y el 8 por ciento por Asia.
Por su parte, el 50 por ciento de los chilenos consultados consideró a los países de Asia como los más beneficiosos desde el aspecto comercial, en tanto el 24 por ciento dijo confiar en la Unión Europea, el 12 por ciento en América Latina y el 10 por ciento en EEUU.
"Las diferencias en las preferencias fue el dato más llamativo que arrojó la muestra", dijo al diario "La Nación" Santiago Lacase, director ejecutivo de Ipsos en Argentina.
Por su parte, el economista Santiago Palma Cané señaló que las respuestas están relacionadas con la experiencia particular de cada país.
"En México, por ejemplo, se tiene cerca la experiencia con los Estados Unidos, donde les ha ido bien. En Chile igual, hay mucha historia de relaciones comerciales. Pero en Argentina y Brasil hay menos experiencia de libre comercio", explicó Palma Cané. EFECOM
ms/as/jla
Relacionados
- México, Argentina y Uruguay promueven su turismo en Brasil
- BOLIVIA- Reduce exportación gas a Brasil y Argentina por reparación gasoducto
- Brasil, Argentina y México lideran petición patentes en la región
- Intereses de Argentina y Brasil divergen de Uruguay y Paraguay
- UE acuerda norma cuotas carne vacuno Argentina, Brasil y Uruguay