Empresas y finanzas

La CNMC duda de la solvencia de CLH y le exige que se capitalice adecuadamente

  • El regulador alerta sobre su elevado endeudamiento...
  • ... y el riesgo de una caída de ingresos, como la que sufre por el Covid
  • Insta a revisar los dividendos que reciben sus accionistas
Tanque de CLH.

La Comision Nacional de Mercados y Competencia (CNMC) aprobó el pasado 7 de mayo un demoledor informe en el que pone en duda la solvencia de la Compañía Logística de Hidrocarburos (CLH), propiedad de varios fondos de capital privado como CVC (accionista de Naturgy), Omers y Macquarie (propietario de Viesgo) y le exige que se capitalice.

La Sala de regulación asegura en su informe, al que ha tenido acceso elEconomista, que el principal operador logístico de hidrocarburos de nuestro país -con más del 50% de cuota de mercado- incumple varios de los ratios que impuso este organismo en una comunicación de octubre de 2019 para medir medir el nivel de endeudamiento y la capacidad económico-financiera de las empresas.

Según dicho informe, que analiza el periodo de 2013 a 2018, el ratio de endeudamiento de CLH presenta valores muy elevados. En particular, los Ratios 1 y 3 se sitúan fuera del rango de valores recomendables por la CNMC y por ese motivo, el organismo considera necesario que la sociedad se mantenga debidamente capitalizada, para poder atender a la relevancia de su actividad como garante del suministro de hidrocarburos líquidos.

Aunque la CNMC no indica el camino a seguir, si que ha destacado que se observa una proporción de distribución de dividendos de los resultados (payout) del 100% a lo largo del periodo de análisis, lo que en la práctica supone marcarle el camino a los fondos para que reduzcan dichos dividendos.

Consecuencias del coronavirus

La situación además se convierte este año en especialmente preocupante porque, tal y como advierte la CNMC, una disminución de los ingresos de CLH empeoraría los Ratios 2, 4 y 5, es decir, los que actualmente cumple la compañía, mientras que mantendría constantes los Ratios 1 y 3, que son los que ya incumple el grupo CLH.

Esta situación ha puesto en alerta a las autoridades, puesto que los efectos del coronavirus han supuesto un importante recorte de la actividad de la compañía al registrarse una fuerte caída de la salida de productos petrolíferos en todos los mercados en los que opera.

"Una disminución de sus ingresos empeoraría sus ratios de cobertura de la deuda, dado que se trata de una deuda que no está vinculada a la financiación de instalaciones de hidrocarburos en una alta proporción", indica el organismo que a su vez reconoce el efecto positivo que esta situación tiene para los accionistas de la compañía. "El elevado endeudamiento en relación con las magnitudes de balance tiene un efecto positivo para los accionistas, dado que eleva la rentabilidad de los fondos propios, como se pone de manifiesto al observar que el ROE (calculado sobre el patrimonio neto a valor contable) es significativamente superior al ROI", asevera el análisis realizado por los servicios técnicos del regulador.

El Ratio 1, que mide el apalancamiento de la sociedad, es del 79% al finales de 2018, y supera el máximo recomendable del 70% en los seis periodos analizados, situándose fuera del rango de valores recomendables enunciado en la Comunicación. Al tener CLH sus activos muy amortizados contablemente, y disponer de una deuda que no está destinada a financiar los mismos, los valores obtenidos de este ratio son muy elevados, concluye el organismo.

El Ratio 2, que se emplea para valorar la capacidad de cobertura de los intereses financieros por parte de una sociedad, ha aumentado desde 13,8 que tenía al acabar el 2013 hasta 31,5 a finales de 2018, habiendo superado ampliamente el valor mínimo recomendable de 5, durante todo el periodo analizado. Por lo tanto, este Ratio 2 se sitúa dentro de los valores recomendables.

En cuanto al Ratio 3 se observa que la proporción de activos financiados por deuda supera el máximo recomendable del 70% enunciado durante todo el periodo. Al igual que ocurre con el Ratio 1, resulta que CLH tiene sus activos muy amortizados contablemente, y dispone de una deuda que no está destinada a financiar los mismos, por lo que los valores obtenidos de este ratio son muy elevados.

Para el Ratio 4, que considera la deuda en relación al EBITDA, se obtiene un valor de 2,4 al acabar 2018, que está dentro del rango recomendable que fija como máximo un 6.

El Ratio 5, que analiza la capacidad de la sociedad para hacer frente a la deuda con los fondos procedentes de sus operaciones, tiene un valor de 2,8 a 31/12/18 y está por debajo del máximo valor recomendable para los seis periodos analizados.

Próxima Junta de Accionistas

CLH tiene previsto celebrar su junta de accionistas el próximo 28 de mayo. El beneficio después de impuestos del Grupo superó los 285 millones de euros, lo que representa un incremento del 19,8% respecto a 2018, gracias principalmente al crecimiento del negocio de aviación y a la creciente aportación de los negocios internacionales, que ya representan más de un 16% de los ingresos de explotación totales, así como a las medidas de mejora de eficiencia.

El Grupo CLH invirtió 85,4 millones de euros en 2019 para continuar con la mejora de sus infraestructuras y servicios, de los que 42,5 millones tuvieron como destino España, lo que supone volver al nivel de 2017 tras la caída registrada el año pasado de un 22%.

El importe neto de la cifra de negocios se ha incrementado durante el periodo, pasado de 472 millones en 2013 a 508 millones en 2018 (+7,6%), motivado principalmente por el incremento de los ingresos por la prestación de servicios en el sector terrestre y aéreo, que representan el 92,6% del importe neto de la cifra de negocios.

Durante el periodo objeto de análisis CLH ha reducido su plantilla un 11,1%. Sin embargo, sus gastos de personal se han incrementado un 1%, habiéndose aumentado el gasto medio por empleado.

El resultado de explotación es positivo para los seis ejercicios analizados y ha crecido un 28,2% en 2018, respecto al año 2013, registrando 264 millones. El resultado financiero es negativo para los primeros tres ejercicios analizados y positivo para los siguientes tres. Esto es debido al fuerte incremento de los ingresos financieros, en concreto de los dividendos recibidos por parte las empresas filiales de CLH, debido al proceso de internacionalización de la compañía, que han superado los gastos financieros.

El resultado neto es positivo en los seis ejercicios analizados, y presenta una senda ascendente, habiendo crecido un 63% desde 2013 hasta 2018. Alcanzó 147 millones en 2013, 155 millones en 2014, 168 millones en 2015, 206 millones en 2016, 210 millones en 2017 y 240 millones en 2018, lo que representa un 47,3% de importe neto de la cifra de negocios.

Por su parte, CLH revisará en detalle durante los próximos días el informe de análisis económico-financiero de la compañía que analiza el período 2013-2018, y refleja en gran medida la positiva realidad económica de la compañía.

El informe de la CNMC reconoce la rentabilidad de las inversiones realizadas por CLH durante el período analizado, que han contribuido a la mejora del resultado financiero de la compañía gracias al incremento de los dividendos recibidos de las empresas filiales de CLH, tal como recoge expresamente el informe.

En cambio, la compañía discrepa de la valoración que realiza la CNMC sobre uno de sus ratios recomendados de endeudamiento, que si bien presenta un nivel elevado en relación con sus activos a valor contable, como consecuencia de la amortización de los activos fruto de una actividad prolongada en el tiempo, tiene un nivel muy razonable en relación con su EBITDA.

De hecho, el propio informe de la CNMC señala que "el ratio Deuda neta/EBITDA presenta un valor holgado" de 2,4, muy inferior al tope recomendado de 6 y por debajo del que tienen otras compañías similares en relación con su EBITDA.

Por otra parte, desde el inicio de la crisis de la COVID-19 el Grupo CLH puso en marcha un plan de contingencia, que gracias a las importantes inversiones realizadas antes del período analizado por la CNMC, le ha permitido continuar operando con normalidad y colaborando con el resto del sector del petróleo para garantizar el suministro de productos petrolíferos a la población y a otros organismos y entidades que también están proporcionando servicios esenciales en esta crisis.

Asimismo, CLH se ha sumado a la colaboración con el Gobierno de España para paliar la actual emergencia sanitaria provocada por el COVID-19 con la donación al Ministerio del Interior de material de uso sanitario por un valor equivalente a cerca de 1.000.000 de euros, lo que ha supuesto el reconocimiento y el agradecimiento del Ministerio para la Transición Ecológica y del Ministerio del Interior.

comentariosicon-menu1WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 1

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Vaya DIA
A Favor
En Contra

Otro DIA que van a pagar los minoritarios!

Puntuación 0
#1