Empresas y finanzas

Jesús Gil Marín (Gilmar): "En esta crisis el ladrillo es, sin lugar a duda, el mejor resguardo para el dinero"

  • "El inmobiliario es un sector que supone muchísimo para la economía del país y hay mucha gente que se empeña en maltratarlo sistemáticamente"
Jesús Gil Marin, confundador y CEO de Gilmar

Con tan solo 21 año Jesús Gil Marín fundó, junto a su socio Manuel Marrón, la inmobiliaria Gilmar, una de las firmas del sector con más historia en España. La pasión del directivo por el ladrillo le viene de familia. "Mi padre ha tenido mucha in-fluencia", asegura Gil, que destaca que Jesús Gil y Gil "tenía un sentido especial, que no se ha visto en mucha gente, y una visión que se anteponía muchas veces a los acontecimientos".

A pesar de la admiración que sentía por su padre, Jesús no quería depender de él y por eso fue el único de los hermanos que decidió independizarse del negocio familiar para montar el suyo propio. Junto a Marrón, invirtieron 600.000 pesetas para lanzar una agencia inmobiliaria que vendiera pisos en el centro de Madrid. Hoy la compañía está consolidada en otros mercados, como la Costa del Sol, Sevilla, Cádiz y Las Palmas de Gran Canaria y su abanico va más allá del mercado residencial.

¿Cómo empezó Gilmar el año y que previsiones tienen para el ejercicio con el nuevo panorama tras la pandemia?

Hasta marzo estábamos registrando unas cifras un 20% mejores que las de 2019. Íbamos bien y con muy buenas expectativas. Incluso oficinas que se habían resistido más, como Sevilla o Gran Canaria, tenían un crecimiento muy razonable. En Madrid y Costa del Sol todo marchaba muy bien y estábamos a punto de abrir en Málaga, pero de repente ha llegado esta crisis y ya no sabemos muy bien dónde estamos. La parte buena que subyace de esta situación es que, sin duda alguna, el mejor resguardo para el dinero es el ladrillo. Guardar tus reservas en inmuebles es una garantía. Cualquier otra alternativa, si antes ya eran muy volátiles o con mucho riesgo, ahora lo son más.

"El sector inmobiliario es un valor refugio, las demás alternativas actualmente no son muy buena opción"

¿Esta situación va a generar nuevas oportunidades para los inversores en el sector inmobiliario?

En el mercado de la vivienda, antes la actividad se generaba prácticamente por necesidad, por la creación de nuevas familias o por la destrucción de otras. Sin embargo, desde hace un tiempo la figura del inversor estaba irrumpiendo con fuerza en este mercado y ya se escribía con mayúsculas, pero creo que ahora va a cobrar aún más protagonismo. Como decía, el sector inmobiliario es un valor refugio, las demás alternativas actualmente no son muy buena opción, mientras que los inmuebles puedes alquilarlos, hipotecarlos, donarlos a tus hijos... Hay muchas opciones en torno a un activo inmobiliario.

Antes de que llegara esta crisis, algunas agencias de intermediación inmobiliaria ya estaban cerrando...

Nosotros hemos pasado ya por cuatro crisis desde que empezamos hace más de 35 años. No todas han sido iguales, pero sí que han tenido algo en común, y es que hacen en el sector una depuración importante. Creo que este nuevo escenario lo aguantaremos los que nos hayamos preocupado de cuidar y formar a nuestros agentes. Nuestros comerciales están trabajando ahora casi más que cuando no existía este problema. Estas semanas les estamos dando y reforzando con formación fiscal, jurídica, de idiomas y tecnológica.Los clientes con los que trabajamos son muy buenos en lo suyo y nosotros tenemos que ser los mejores en lo nuestro.

Entonces, ¿cree que con el nuevo escenario el ritmo y volumen de cierres podría acelerarse?

En la crisis de 2008 cayeron cerca del 80% de las empresas, fue muy duro. Aquella crisis tenía un perfil más financiero, pero ahora no solo va a afectar eso, también sufrirá el que no tenga la tecnología adecuada. Es un momento en el que hay que invertir y, por supuesto, no es fácil hacerlo teniendo en cuenta el panorama actual. Nosotros hace meses que ofrecemos la posibilidad de visitar los inmuebles de forma virtual.

"El alquiler ganará peso siempre que haya respeto hacia ese mercado por parte de la Administración"

¿Están cerrando reservas de forma 'online'?

Estamos cerrando operaciones que ya estaban en marcha, y lo cierto es que la tecnología nos está ayudando mucho en las transacciones nuevas, pero al final el cliente necesita salir y pisar el terreno para tomar la decisión final.

¿Espera que la demanda latente se active rápido?

Estoy convencido, por el objeto de transacción que tratamos, que en cuento haya posibilidades se va a volver a la actividad de compraventa con cierta normalidad.

"Los grandes fondos e inversores necesitan tener seguridad y saber que lo que están haciendo hoy no se lo van a cambiar mañana"

Los expertos aseguran que el mercado del alquiler será el más resistente y eso ha llevado a los inversores a apostar por el 'build to rent'. Desde Gilmar, ¿analizan ese mercado?

Trabajamos para los grandes fondos que tienen intereses en el mercado de construir pisos para alquiler. Les buscamos el suelo y asesoramos y participamos en el diseño del producto y después se lo alquilamos o se lo vendemos. Hace un año que este tipo de actividad es prioritaria para ciertos fondos que apuestan por un crecimiento del alquiler en España. Pero hay que tener en cuenta que el alquiler ganará peso siempre que haya respeto hacia ese mercado por parte de la Administración.

¿Qué le pediría al Gobierno?

Yo no soy quien para hablar en nombre de un sector, pero creo que desde las administraciones deberían transmitir mucha confianza. Hay que dar seriedad al mercado inmobiliario. Es un sector que supone muchísimo para la economía del país, y hay mucha gente que se empeña en maltratarlo sistemáticamente. Los grandes fondos e inversores necesitan tener seguridad y saber que lo que están haciendo hoy no se lo van a cambiar mañana y que pueden afrontar posiciones a largo plazo.

Personal: Jesús es el mayor de cuatro hermanos y además del inmobiliario, los caballos son, junto con el campo y la naturaleza, su mayor afición.

Trayectoria: Cursó empresariales en Madrid. Junto a su socio fundó en 1983 la sociedad Consulting Inmobiliario Gilmar. Alcalde de Estepona (1994-99) y también consejero y vicepresidente del Atlético de Madrid (1987-2004).

comentariosicon-menu30WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 30

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

JuanSinMiedo
A Favor
En Contra

Los que venden LADRILLOS, aseveran que los mismos "son el mejor resguardo para el dinero"

¿ Porqué será ?

Puntuación 66
#1
¿¿??
A Favor
En Contra

jijijijijijijiji"¦"¦...DEBE SER UN CHISTE.

Puntuación 45
#2
Alfonso
A Favor
En Contra

Pero hombre.....el ladrillo no debe considerarse una inversión sino mas bien un gasto. Tanto compra como mantenimiento tienen un rosario interminable de impuestos y gastos.....Quizás si, sea ahora momento de comprar en pueblos pequeños y bien situados en los que los precios son bajos y la calidad de vida alta. El teletrabajo avanzara mucho y se implementara el sistema americano donde la gente vive muy lejos de su puesto de trabajo.

Puntuación 30
#3
albertus
A Favor
En Contra

Claro que si guapi, justo ahora que van a bajar, aconseja comprar.......

Puntuación 41
#4
navegante, la izquierda predica pero no da ejemplo.
A Favor
En Contra

POSIBLEMENTE NO SEA LA GALLINA DE LOS HUEVOS DE ORO, pero algo más segura que la bolsa debe de serlo, pues la bolsa está más expuesta a los bulos los cuales aún siendo bulos pueden dejar algún inversor en cueros en cuestión de minutos y el arreglo luego deja mucho que desear...

Puntuación -25
#5
Usuario validado en elEconomista.es
Norlingen
A Favor
En Contra

Dado el nivel de impuestos que recae sobre una vivienda en España tanto al comprar como al vender como a lo largo de la vida de esa propiedad en ese impuesto preciooso llamado IBI....las ITE y lo que se sacaran para seguir ordeñando......la vivivenda ha dejado de ser un bien para acaparar o especular savo paara gente con muchos pisos o los fondos

Sume morosidad...okupacion.....etc

El Ladrillo en esta sociedad de merito que se dan los politicos es una de la muchas actividades economicas que se han cargado.....CARGADO

Puntuación 31
#6
Inversión
A Favor
En Contra

Aunque antes invertía en bolsa, creo que llevas razón, estoy mirando un chalet en Parla como inversión para alquilar, porque allí hay mucha demanda, tiene todos los servicios de transporte a mano ,y están baratos.

Puntuación -22
#7
Usuario validado en elEconomista.es
polo_19076
A Favor
En Contra

La zorra en el gallinero, qué va a decir ? que se van a dar una host... de órdago?

El ladrillo está sentenciado. No les sigáis el juego a esta gentuza, negociad a la baja con ofertas iguales o superiores al 50%. Los ladrilleros están acostumbrados a que no se negocie y deben empezar a entender la realidad económica en España.

Han especulado lo que les ha dado la gana, ahora el resto debe hacer lo mismo, ¿no es el mercado? pues que lo asuman. Ofertas de -60% sobre el precio que pidan. No os dejéis engañar. No van a vender, no hay dinero. Que se coman sus ladrillos o que se bajen de la burra.

Puntuación 35
#8
forrest gump
A Favor
En Contra

Si tan buena inversión es que se quede todo el ladrillo que pueda, yo en este momento REGALADO no lo acepto y lo digo muy en serio

Puntuación 24
#9
Jurgolero
A Favor
En Contra

Estoy de acuerdo, es lo único tangible que se puede tener. Si prefieren el chabolo compartido que los social-comunistas les tienen reservado a alquileres "módicos", o alquilar una habitación por el precio de una hipoteca para la compra de una propiedad, allá Vds..., lumbreras, serán candidatos preferentes al confinamiento y al actual y próximos virus.

Mejor una casita en parcelita desahogada, por si las pandemias.

Puntuación -13
#10
Usuario validado en elEconomista.es
r
A Favor
En Contra

Desde luego que es un valor seguro, pero todos pisos de barrio viejos, muy grandes y sin piscina

Para eso nada mas

Puntuación -10
#11
Usuario validado en elEconomista.es
r
A Favor
En Contra

Desde luego que es un valor seguro, pero todos pisos de barrio viejos, muy grandes y sin piscina, nada bonitos, eso para ellos, los demas parados

Para eso nada mas

Puntuación -6
#12
Usuario validado en elEconomista.es
r
A Favor
En Contra

Desde luego que es un valor seguro, pero todos pisos de barrio viejos, muy grandes horrorosos y sin piscina, nada bonitos, eso para ellos, los demas parados

Para eso nada mas

Puntuación -10
#13
El mejor resguardo del dinero es tenerlo fuera del paí­s, sin duda.
A Favor
En Contra

No sé si el ladrillo es el mejor resguardo para el dinero hoy por hoy, que lo dudo, pero lo que está claro que para el okupa, desde luego; máxime, cuando la ocupación se alienta desde el Gobierno socialcomunista y la "Justicia" prácticamente, al igual que la mayoría de los políticos, miran para otro lado. Ya no hablamos de la crujida de impuestos que se avecina, y de que cada día parece que la vivienda, al igual que los hijos, es de todos menos tuya.

Puntuación 31
#14
alfonso
A Favor
En Contra

Llevo 20 años trabajando en el sector inmobiliario, se ha profesionalizado y todos mis compañeros son serios y prudentes en sus opiniones. Este señor sigue la vieja escuela, estas propuestas tienen los días contados. Nadie sabe lo que valen las cosas mientras no haya transacciones. ínimo y Salud!

Puntuación 35
#15
JonS
A Favor
En Contra

¿Qué va a decir el liste este? : lo inmobiliario es lo más importante del mundo, ¡ los pisos NUNCA bajan de precio ! (¿se acuerdan? : hasta que se dan la hostia del siglo, como en 2009, claro). "El sector debe ser tratado con mucha seriedad, las administraciones deben transmitir confianza". Claro, toda para que siga igual, para que en este Estado la inversión siga vehiculizándose hacia el ladrillo, en lugar de hacia actividades más complejas, tecnológicamente más avanzadas. Así, en la próxima crisis, con el próximo virus nos daremos otra hostia igual.

Puntuación 6
#16
MUNDO DE BOBOS
A Favor
En Contra

un titular perfecto con una foto y una pose perfecta.... para partirme el ojete de risa.... anda corre y vete con precios que rozan la precrisis y salarios que no son ni la mitad, titulares que llevan vaticinando y avisando recesion mundial hace mas de un año, y españa el pais de las casitas y el monopoli....

la VIVIENDA ES PARA VIVIR NO UN BIEN ESPECULATIVO, A VER CUANDO OS ENTERERAIS!!!!!

en esos numeritos que echa la gente de me pagan el doble por el alquiler , que metan el gasto de los intereses totales a lo largo de una hipoteca de 30 o 40 años, comunidad ibi basuras, declaracion del alquiler, que no tengas que pagar averias y reformas, o un abogado por impagos de alquiler, y luego ser tan BOBO de creer en una curva de economia creciente sin ninguna crisis ni ningun tipo de evento para amortizar esa "inversion" de 40 años ..... Y AHORA COJES CUALQUIER EMPRESA DEL NASDAQ O DEL DOWJONES Y MIRAS LOS ULTIMOS 30 AÑOS A VER QUE TE SALE MAS RENTABLE...... ASI NOS VA EN ESTE PAIS CON ESTA EDUCACION FINANCIERA.....

Puntuación 16
#17
O no ?
A Favor
En Contra

16.- También que la renta variable bate siempre a la fija a largo plazo..., pues bien vamos para trece años que el ibex estaba en 16.000, a cuánto está ahora ?. Hay muchos bulos que la gente se cree. De todas maneras en la casa se puede vivir, en la bolsa no, y además te pueden robar legalmente diciéndote que has perdido tu dinero por aquello de la volatilidad o viernes negros ...

Puntuación 6
#18
Julius
A Favor
En Contra

Que malpensados sois, lo que este pájaro quiere decir que el lugar más seguro para guardar el dinero es en el hueco detrás del ladrillo en una pared grande. El problema es que luego hay qye acordarse de que ladrillo es el hueco, que no lo encuentre nadie y que las ratas y polillas no se coman los billetes. Es muy de agradecer que estas personas se preocupen tanto por el dinero de los ciudadanos de apié.

De todas formas, en mi caso no tengo ni dinero, ni ladrillo, ni pared.

Puntuación 8
#19
Usuario validado en elEconomista.es
Ariñañara
A Favor
En Contra

Esta crisis será peor que la de 2008 y el desplome del precio de la vivienda será brutal.

Puntuación 11
#20
Ramón Vega
A Favor
En Contra

Yo soy ya mayor y siempre he visto que cuando la bolsa se da el estacazo los precios de la vivienda sube

Porque muchos salen de la bolsa con plusvalías y se compran un apartamento o algo en Madrid como inversión.

Puntuación 2
#21
Carlos
A Favor
En Contra

El Estado también está muy contento de saber que ya tiene "algo" de dónde cogerte de los cojones,y más aún con la necesidad recaudatoria que tiene...

Puntuación 7
#22
Carlos
A Favor
En Contra

El Estado también está muy contento de saber que ya tiene "algo" de dónde cogerte de los cojones,y más aún con la necesidad recaudatoria que tiene...

Puntuación 7
#23
O no ?
A Favor
En Contra

1.- Y los que venden otras cosas, hacen propaganda de otras cosas, menuda novedad.

Puntuación 7
#24
Que aprovechen
A Favor
En Contra

Cuando la inflaccion cae tambien caen los precios de los pisos al reves que en los años 80 que la inflaccion era altisima

Puntuación -3
#25