Fráncfort (Alemania), 17 nov (EFECOM).- La canciller alemana, Angela Merkel, dijo hoy que "lamenta" que la sociedad gestora de la bolsa de Fráncfort, Deutsche Boerse, y el mercado multinacional Euronext hayan suspendido sus planes de fusión.
En un congreso de banca europea celebrado en Fráncfort, Merkel afirmó que "lamento que la fusión no se haya llevado a cabo" y señaló que la unión "hubiera mejorado la integración de los mercados financieros europeos".
Pese a que "no todos eran de esa opinión, nos hubiera gustado", apuntilló Merkel.
"No debemos pensar sólo en perspectivas nacionales, sino que tenemos que declararnos a favor de los campeones europeos", según Merkel.
Deutsche Boerse anunció el pasado miércoles que ha decidido poner fin a sus planes de fusión con el parqué europeo Euronext, que agrupa a las bolsas de París, Amsterdam, Bruselas, Lisboa y el mercado de futuros londinense Liffe, debido a que la transacción deseada es "inalcanzable".
Por ello, la compañía paralizará los procedimientos reguladores y de control que están en marcha para llevar a cabo la unión.
En relación con el empleo en las empresas, la canciller alemana señaló que los "estados de Europa no deben pensar en fronteras nacionales".
Merkel destacó la necesidad de conseguir unos mercados financieros más integrados y orientados al crecimiento para lograr los objetivos definidos en la Estrategia de Lisboa, que se puso en marcha en marzo de 2000 para intensificar el dinamismo y la competitividad de la economía de la Unión Europea (UE) hasta 2010.
Además, Merkel señaló la necesidad de definir nuevas condiciones legales en Europa con el fin de aumentar el crecimiento dentro la integración financiera.
Alemania liderará la presidencia del Consejo Europeo durante el primer semestre de 2007.
En este sentido, Merkel reiteró su objetivo de intensificar el mercado interior europeo durante la presidencia germana, así como el proceso de ampliación de la UE.
La canciller germana destacó que la integración europea debe producirse tanto en los mercados financieros, como en el área de las comunicaciones y servicios postales.
Al mismo tiempo, Merkel instó a la necesidad de lograr "buenas y estratégicas relaciones con Rusia", así como mercados globales abiertos, por ello dijo que deben desaparecer los temores a que Alemania vaya a llevar a cabo "tendencias proteccionistas".
El congreso de banca europeo fue una parte de la novena Semana Financiera del Euro, celebrada en Fráncfort, entre el 13 y el 17 de noviembre y en la que han participado más de 6.000 directivos de empresas, políticos e investigadores para debatir asuntos como el libre comercio, las prestaciones de servicios y el euro. EFECOM
aia/mja/jla