Empresas y finanzas

TTOO y agencias deben especializarse para competir venta internet

Palma, 17 nov (EFECOM).- Los mayoristas y las agencias de viaje tradicionales deberán tender hacia la especialización si quieren competir en un mercado en el que la venta de viajes personalizados por internet avanza de forma imparable, según coincidieron en destacar hoy expertos reunidos el Foro Profesional del Turismo.

En el marco de una mesa redonda posterior a la exposición de una ponencia sobre evolución de los mercados, los participantes de esta segunda jornada del foro recalcaron también que esos canales tradicionales deberán aumentar su oferta de servicios en la red para dar respuesta a las demandas de los consumidores.

Con todo, el director general de Promoción Turística del Govern balear, Eduardo Gamero, subrayó que este tipo de negocios presenciales seguirán siendo "importantes" e incluso "imprescindibles", debido a que siempre habrá clientes que necesiten realizar consultas a los profesionales personalmente.

El director de Marketing de Sol Meliá, Luis del Olmo, destacó que el Reino Unido es el mercado que más uso hace de las nuevas tecnologías para reservar sus viajes, hasta el punto que, del total de 16 millones de paquetes que se han vendido en lo que va de año, el 20 por ciento se contrató por la red y el resto.

Las previsiones apuntan que el próximo año la proporción será del 35 y el 65 por ciento de reservas por internet y por los canales tradicionales, respectivamente, y en 2008, del 45 y el 55 por ciento, lo que supondrá llegar casi a un "equilibrio entre las ventas 'on' y 'off' line".

La directora de Producto de TUI, Sabine Bartsh, abundó en este aspecto al asegurar que el mercado del turismo "on line" en Europa alcanzará los 57.000 millones de euros en 2007, frente a los 7.700 millones de euros que supusieron en 2002.

El director general de la Federación Internacional de Tour Operadores (IFTO), Andrew Cooper, constató el avance imparable de internet pero consideró que este tipo de empresas han de controlar también la calidad de los productos que ofrecen.

Para el director general de Plantur, Antoni Mesquida, la situación no es tan dramática para las agencias y puso como ejemplo la empresa que dirige, que cuenta con una gran red de agencias más una plataforma tecnológica que permite contratar determinados servicios.

En su opinión, el futuro de las agencias pasa por la especialización y un buen conocimiento del producto, así como por una mayor presencia en internet.EFECOM

sr jla

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky