Badajoz, 17 nov (EFECOM).- El consumo industrial de energía eléctrica podría reducirse un 10 por ciento si se aplicaran políticas de eficiencia y calidad energética, ha explicado hoy en Badajoz el doctor Ingeniero Industrial Luis Ignacio Eguiluz.
El experto universitario participó en la lección inaugural de la Jornada de Energía y Medio Ambiente organizada por la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología en Extremadura (Fundecyt) en la Escuela de Ingenierías Industriales de Badajoz.
Las instalaciones industriales podrían ahorrar hasta un diez por ciento del consumo de energía eléctrica si aplicaran parámetros de calidad y eficiencia en la producción, según afirmó a EFE Eguiluz.
El responsable del departamento de Ingeniería Eléctrica y Energética de la Universidad de Cantabria trasladó a los asistentes la necesidad de impulsar una nueva legislación que penalice los consumos menos eficientes e incentive con descuentos los consumos de calidad y la inversión en iniciativas energéticas.
Las tesis de Eguiluz iniciaron una jornada dedicada al tratamiento de diversos temas relacionados con la energía y el medio ambiente con el objetivo de establecer un primer contacto entre los grupos de investigación universitarios y las empresas del sector energético.
El encuentro sirvió, además, para exponer la situación actual y el desarrollo de la energía solar y eólica en Extremadura, y otras energías alternativas como la obtención de biocarburantes a partir de cultivos energéticos que se está desarrollando en el Centro de Investigación Agraria de la Finca "La Orden-Valdesequera", en Guadajira (Badajoz).
En este sentido, el director de la Agencia Extremeña de la Energía (AGENEX), Fernando López, destacó que el actual consumo energético en la región "no es todo lo bueno que debía ser" porque se utiliza una elevada cantidad de combustible fósil que representa una problemática de cara al desarrollo sostenible del medio ambiente.
Ante esta situación, la creciente instalación de centrales solares indica que el estado de las energías ha despertado y posee en estos momentos cerca de 80 peticiones para el montaje y aprovechamiento industrial de paneles en toda Extremadura.
El hecho de que las energías renovables sean motivo de debate político y estén incluidas en las agendas electorales de los candidatos representa para López un aspecto positivo porque demuestra que tanto el PP como el PSOE "apuestan por la energía solar y el desarrollo de energías alternativas". EFECOM
jmr/ap/jla
Relacionados
- RSC.- España, el país europeo con mayor presencia en el 'Programa Concerto' a favor de la eficiencia energética
- RSC.- Pamplona continúa en el programa europeo 'Display Plus' sobre eficiencia energética en edificios públicos
- Popular y La Caixa, a la cabeza de la eficiencia comercial en España
- Ocaña: a largo plazo se invertirá por eficiencia y no territorio
- Economía/Macro.- Ocaña defiende el reparto de inversiones con criterios de eficiencia frente a la territorialidad