Empresas y finanzas

Enel y Acciona firman la compraventa del 25% de Endesa por 11.107 millones

La eléctrica italiana Enel ha firmado la compra del 25% de Endesa a Acciona por 11.107 millones de euros, de los que 8.218 millones serán en efectivo y el resto en activos de energías renovables, con lo que la participación de la italiana en la compañía aumentará hasta el 92%. Según comunicó Acciona a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), los activos de energías renovables, valorados en 2.889 millones, tienen una potencia total de 2.104 megavatios (MW).

Antes de la firma, el consejo de administración de Endesa aprobó el pago de un dividendo total de 6.243,44 millones de euros (5,897 euros brutos por acción) con cargo a ese ejercicio.

Para hacer frente a la compra del 25% de Endesa, la eléctrica italiana cuenta con un préstamo de 8.000 millones de euros concedido por una docena de bancos, encabezada por el Santander, BBVA y Mediobanca, que aportan 1.500 millones de euros cada uno, según las fuentes consultadas.

A estos tres bancos se les unen las dos grandes cajas españolas: La Caixa y Caja Madrid; el japonés Tokyo-Mitsubishi; los italianos Intesa San Paolo y Unicredit; los franceses BNP Paribas, Natixis y Calyon; y el británico Royal Bank of Scotland.

La eléctrica italiana deberá devolver en 5 años algo menos del 70% del total del préstamo, unos 5.500 millones de euros, mientras que el resto (2.500 millones) el plazo se amplía hasta los 7 años.

El control total

El consejero delegado de Enel, Fulvio Conti, destaca en una nota que con la adquisición la compañía italiana consigue "el control total" de Endesa, una compañía "bien gestionada", líder en la península ibérica y Latinoamérica, y con "grandes oportunidades de negocio".

Conti consideró que Enel y Endesa podrán acelerar el proceso de creación de sinergias industriales, tecnológicas y de mercado "en beneficio de todos los consumidores" y con la oportunidad de mejorar los resultados en beneficio de los accionistas.

Precisamente, para remunerar a los accionistas de Endesa, el consejo de administración de la eléctrica aprobó ayer destinar más de 6.200 millones de euros mediante un dividendo de 5,897 euros brutos por título a cuenta de los resultados del ejercicio 2008, que se abonará el próximo 16 de marzo.

De este modo, los accionistas minoritarios de la compañía (7,94%) recibirán unos 500 millones, mientras que a Acciona le corresponderán unos 1.500 y a Enel, los 4.200 millones restantes.

Liderazgo internacional

La operación, aprobada previamente por el consejo de Enel, supone el adelanto en más de un año de la opción de venta a 41,95 euros por acción que Acciona acordó con Enel en marzo de 2007, cuando ambas compañías se aliaron para hacerse con el control de Endesa mediante una oferta pública de adquisición (opa) de 41,3 euros por acción.

Por su parte, la constructora de la familia Entrecanales señaló que con los activos que adquirirá a Endesa consolida su liderazgo internacional y sube un puesto hasta el segundo lugar en el escalafón mundial de renovables. Además, Acciona subraya que en España pasa a ser la cuarta compañía eléctrica del país, por detrás de Iberdrola, Endesa y Unión Fenosa.

En el acuerdo entre Enel y Acciona se establece "de manera expresa y formal" que Endesa será el suministrador preferente para cubrir las necesidades energéticas de la constructora en España y Portugal durante los dos próximos años.

Con la compraventa se termina una unión de menos de dos años entre la constructora de la familia Entrecanales y la eléctrica italiana, así como la larga batalla por el control de Endesa, que se inició en septiembre de 2005 cuando Gas Natural presentó una opa.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky