Bruselas, 17 nov (EFECOM).- La Comisión Europea sigue evaluando si la modificación de las condiciones impuestas por la CNE a la opa de E.ON sobre Endesa respeta la legislación comunitaria y su decisión tardará todavía varias semanas, indicó hoy el portavoz de Competencia del Ejecutivo de la UE, Jonathan Todd.
En rueda de prensa, el portavoz rehusó comentar la autorización de la CNMV de la opa y recalcó que los servicios de la Comisión están analizando el cambio en los requisitos de la CNE a la operación, 18 de los cuales había previamente considerado Bruselas "ilegales".
Después, Todd aseguró que la Comisión no tratará este asunto en su próxima reunión, el 22 de noviembre, y agregó que, teóricamente, el dictamen de los servicios de Competencia sobre las nuevas condiciones podría analizarse a partir de la semana siguiente.
Bruselas abrió un procedimiento de infracción a España por esta cuestión en octubre y le exigió la modificación de las condiciones impuestas por la CNE a la opa, al considerarlas incompatibles con los principios de libre movimiento de capitales y derecho de establecimiento.
Si el Ejecutivo de la UE concluye que la resolución de Industria que eliminó la mayor parte de esos requisitos no es suficiente, podría enviar a Madrid un "dictamen motivado", el segundo paso del procedimiento sancionador, anterior a la denuncia ante el Tribunal de Justicia de la UE.
España ya se enfrenta a otro procedimiento de infracción, en el ámbito de Mercado Interior, en relación con la opa de E.ON, por la ampliación de competencias de la CNE que el Gobierno español aprobó de urgencia tras conocerse las intenciones del grupo energético alemán.
El pasado 26 de septiembre, Bruselas anunció el envío a las autoridades españolas de un "dictamen motivado" y dio dos meses de plazo para justificar esa ampliación de competencias, que permitió al regulador energético pronunciarse sobre la opa e imponer condiciones para su autorización.
Fuentes de la Comisión precisaron que el plazo de dos meses -contabilizado a partir de la recepción de la misiva- terminará, probablemente, a principios de diciembre y consideraron "prácticamente imposible" que una hipotética denuncia ante el Tribunal de la UE se incluya en la siguiente ronda de procedimientos de infracción, prevista para el 12 de diciembre.
Estas fuentes explicaron que los servicios de la Comisión "necesitarán tiempo" para estudiar la respuesta del Gobierno español -que ha insistió en la "validez y plena aplicabilidad" de las nuevas competencias de la CNE-.
Por eso, consideraron más probable que la decisión sobre ese procedimiento se tome en la ronda siguiente, en febrero o marzo.
Asimismo, respecto a la investigación abierta sobre la "acción de oro" que el Gobierno alemán se reservó en el grupo resultante de la fusión E.ON-Ruhrgas, en 2002, las fuentes recordaron que Berlín debe responder a la petición de explicaciones de Bruselas antes de fin de año.
La Comisión no decidirá en ningún caso si abre un proceso sancionador a Alemania antes de recibir esa respuesta, precisaron las citadas fuentes. EFECOM
epn/jj
Relacionados
- El G20 incluye el cambio climático en su reunión de Melbourne
- Mapfre estudia la nueva situación en Italia tras cambio de planes de Cattolica
- Economía/Empresas.- (Ampliación) El ministro italiano de Transporte defiende un cambio en las concesiones de autopistas
- Economía/Empresas.- El ministro italiano de Transporte defiende un cambio en las concesiones de autopistas
- El análisis del estudio Stern sobre la economía del cambio climático realizado por ICF International identifica las limitaciones del comercio de las emisiones