DETROIT (ESTADOS UNIDOS), 17 (EP/AP)
El presidente de Renault y de Nissan, Carlos Ghosn, aseguró anoche que las dos compañías siguen interesadas en aliarse con un fabricante estadounidense, después de que fracasaran las negociaciones con General Motors para la constitución de una alianza tripartita.
Ghosn, que realizó estas manifestaciones durante su intervención en el Club Económico de Detroit, puntualizó que actualmente no existen conversaciones para la posible ampliación de la alianza franco nipona, y añadió que el momento para emprender los contactos no será el adecuado hasta que Nissan registre un mayor crecimiento.
El máximo responsable de Renault y de Nissan destacó el éxito de la alianza entre ambos constructores, que ha cumplido site años, período en el que la capitalización bursátil de Renault se ha triplicado, hasta situarse en 25.460 millones de euros, y la de Nissan se ha multiplicado por cinco, con 40.850 millones.
Además, Carlos Ghosn subrayó que Renault y Nissan realizan actualmente el 72% de sus compras de forma conjunta, lo que se traduce en ahorros significativos. "En el negocio globalizado de hoy en día, la creación de asociaciones trasnacionales se está convirtiendo en una práctica habitual y válida", indicó.
Respecto a la situación de Nissan, cuya facturación descendió en el primer semestre fiscal, Ghosn aseguró que "cuando el margen operacional (resultado operativo sobre facturación) se sitúa en el 7,7%, no se puede decir que tengas un incendio en casa". No obstante, avanzó que el objetivo para la empresa nipona es alcanzar un margen del 11%.
Por otra parte, Ghosn señaló que Renault no tiene planes inmediatos para comercializar sus productos en el mercado estadounidense, si bien admitió que las proyecciones de ventas de Nissan exigen mayor capacidad de producción en Norteamérica.
UTILIZAR PLANTAS CONDENADAS AL CIERRE.
En este sentido, no ocultó que Nissan podría estar interesado en utilizar alguna de las plantas que serán cerradas conforme a los programas de reestructuración que llevan a cabo los constructores norteamericanos, como Ford o General Motors.
"Nuestras previsiones de ventas son más altas que nuestra capacidad productiva, y en algún momento tendremos que tomar una decisión al respecto", añadió Ghosn, quien pronosticó que el negocio del automóvil seguirá siendo "duro" durante los próximos cinco o diez años debido a la entrada de nuevos competidores en el mercado.
En otro orden de cosas, Ghosn admitió seguir muy de cerca los métodos elegidos por General Motors, Ford y Chrysler para reducir sus costes laborales y los derivados de las prestaciones sanitarias. "Si no prestas atención y reaccionas hoy, puedes enfrentarte al mismo problema", advirtió.
Relacionados
- Economía/Motor.- Ghosn destaca la importancia de España en el aparato industrial de la alianza Renault-Nissan
- Economía/Motor.- El presidente de Renault y Nissan, Carlos Ghosn, recibe el premio 'Protagonistas del Motor'
- Ghosn: Alianza Renault-Nissan-GM daría sinergias "significativas"
- Economía/Motor.- Ghosn dice que las negociaciones entre General Motors, Renault y Nissan "marchan bien"
- Economía/Motor.- Ghosn dice que GM, Renault y Nissan no abordarán la toma de participaciones en sus contactos iniciales