Empresas y finanzas

La Caixa quiere dinero: venderá una 'parte sustancial' de su hólding industrial de 20.000 millones de euros

La entidad financiera se propone sacar a bolsa su cartera de participaciones industriales -agrupadas en Caixa Holding- valorada en más de 20.000 millones de euros. La entidad financiera está presente en el capital de varias compañías cotizadas, como Repsol, Sabadell, Telefónica, y en no cotizadas, como Port Aventura, Caprabo y Occidental Hoteles.

La entidad catalana ha comunicado que pondrá en marcha una Oferta Pública de Venta (OPV) en 2007 de su cartera industrial, la mayor que "posee una entidad financiera" según la caja. La intención de La Caixa es sacar a cotizar una parte de este holding, aunque se propone mantener una "participación de control".

Con esta operación se propone "obtener un contraste de mercado de la gestión de participadas, dar entrada a terceros en el proyecto, potenciar la independencia de la gestión de la cartera y aprovechar las oportunidades de crecimiento y desarrollo que ofrecen los mercados de capitales, tanto a nivel de inversión como de financiación".

La cartera de participadas (ver tabla) de La Caixa incluye compañías de servicios como Gas Natural, Abertis, Aguas de Barcelona (Agbar), Repsol YPF, Telefónica -la mayoría en el Ibex 35-, además de la francesa Suez.




La entidad también participa en Banco Sabadell y en la entidad lusa Banco Portugués de Inversiones (BPI), así como en la cadena de supermercados Caprabo, el parque de ocio Port Aventura y la cadena Occidental Hoteles, entre otras. En los últimos meses, La Caixa se ha desprendido de Colonial, en la opa lanzada por la sevillana Inmocaral, así como el andorrano CaixaBank, además de reducir su participación en la editorial Grup 62. También ha vendido participaciones en Endesa y Sabadell.

Un portavoz de La Caixa ha señalado a elEconomista.es que en el hólding también están incluidas todas sus participaciones en entidades financieras y empresas de seguros y servicios financieros que forman parte del la caja catalana.

Entre ellas, se incluirían su grupo asegurador -Caifor (donde controla el 50%), CaixaVida (100%), GDS-Corredoria (67%) y el grupo bancario (en el que se recoge el 19,9% de Boursorama), Caixa Renting, Finconsum, Invercaixa Gestión, Gesticaixa, así como las filiales en Internet del grupo como e-Lacaixa, ECT Multicaixa, C3 Caixa Center y Serviticket.

Holding desde el año 2000

En el año 2000, la entidad creó CaixaHolding para agrupar a sus participadas. Esta sociedad holding está presidida por Ricardo Fornesa, que acaba de alargar su mandato en dos años, hasta 2009, por aplicación de la nueva Ley de Cajas de la Generalitat.

Fornesa anunció el pasado 19 de octubre la intención de la entidad de desprenderse "a medio plazo" de sus posiciones estratégicas en el sector industrial. A su vez avanzó un plan de expansión internacional que prevé la compra de un banco en Europa y la apertura de sucursales de 'La Caixa' en el Viejo Continente, la primera de ellas en Polonia.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky