Monzón (Huesca), 16 nov (EFECOM).- La planta de Hidronitro en Monzón ha visto duplicada su capacidad de producción de ferroaleaciones con la puesta en marcha de un nuevo horno, en el que se han invertido unos 20 millones de euros, que ha propiciado la creación de 18 nuevos empleos.
El horno, con capacidad para producir 48.000 toneladas de silicomanganeso al año, fue inaugurado hoy por el presidente aragonés, Marcelino Iglesias, quien recorrió las instalaciones junto con los presidentes del Grupo Ferroatlántica, Juan Miguel Villar Mir, y de Hidronitro, Javier Peñaranda.
Durante el acto, al que también asistieron los consejeros de Industria, Arturo Aliaga, y Economía, Alberto Larraz, y el alcalde de Monzón, Fernando Heras, Villar Mir, se mostró satisfecho del impulso dado a las instalaciones y del crecimiento del grupo.
Destacó que Hidronitro es líder mundial en la fabricación de ferroaleaciones, que exporta a la mayor parte de países como componente esencial para la fabricación de distintos tipos de acero.
Villar Mir advirtió, sin embargo, de que el elevado coste de la energía en España, con un incremento del precio en 2006 situado en un 11 por ciento, constituía el único riesgo para la competitividad de las instalaciones.
En este sentido, comentó que el precio del kilovatio/hora en la planta que dispone el grupo en Francia está por debajo de la mitad de lo que cuesta en España.
En este asunto, incidió también el presidente de Hidronito (la planta de Monzón consume 350 millones de kilovatios/hora) e insistió en la necesidad de "laminar" los costes para propiciar un aumento en los próximos años no superior al 3,5 o el 4 por ciento por ejercicio.
Peñaranda destacó, asimismo, que la distancia de Monzón de los puertos marítimos, en los que entra el manganeso procedente de Sudáfrica, Gabón o Brasil que se utiliza Hidronitro como materia prima, constituye una desventaja para las instalaciones que se compensa con los productos especializados que produce.
"La ubicación geográfica de Monzón -recalcó- nos ha obligado a buscar producciones especiales y de alto valor añadido, distintas a las que se hacen en las plantas de Galicia o Santander, mucho más comunes".
En la actualidad, el 75 por ciento de la producción de la factoría altoaragonesa se destina a la exportación a países como Italia, Finlandia, Alemania, Japón, Egipto, Sudáfrica y México, entre otros.
Durante el acto, y en respuesta a la petición de Ecologistas en Acción para que apliquen todos los sistemas necesarios para evitar emisiones contaminantes a la atmósfera, el director de la planta, Antonio Mata, explicó que el nuevo horno dispone de campanas capturadoras de humos y de los filtros preceptivos.
Por su parte, el alcalde de Monzón destacó que en los últimos tres años las principales empresas de Monzón han invertido alrededor de cien millones de euros en mejoras, ampliaciones y reformas para acomodarse a la legislación medioambiental. EFECOM
lef/ara/jla
Relacionados
- Economía/Motor.- Zanini cerrará su planta de Olèrdola (Barcelona) y trasladará producción a Parets y la República Checa
- Economía/Motor.- La planta de Ford en Almussafes alcanza una producción de nueve millones de unidades
- Goodyear anuncia el cierre de planta de producción en Texas
- Economía/Motor.-La planta de PSA en Madrid fabricará 570 unidades diarias del Peugeot 207, el 25% de la producción total
- Economía/Motor.- Hyundai estudia la compra de una planta de producción de Daewoo en Uzbekistán