Empresas y finanzas

Zoom Video en la mira de la fiscal general de NY por sus prácticas de privacidad y el "Zoombombing"

Nueva Yorkicon-related

Zoom Video, la aplicación de videoconferencia cuyo tráfico ha aumentado durante la pandemia de coronavirus, está en el punto de mira de la Oficina del Fiscal General de Nueva York, Letitia James, por sus prácticas de privacidad y la seguridad de datos.

De hecho, ya se ha remitido una carta a Zoom preguntando qué medidas de seguridad ha implementado la compañía para manejar volumen de tráfico en su red y detectar posibles ataques informáticos, según una copia revisada por el New York Times.

Si bien la misiva se refirió a Zoom como "una plataforma de comunicaciones esencial y valiosa", la Fiscal General de Nueva York se mostró preocupada señalando que la compañía había tardado en abordar fallos de seguridad como vulnerabilidades "que podrían permitir a terceros, lograr acceso y control a las cámaras de sus consumidores" sin su consentimiento.

En las últimas semanas, los trolls de Internet han explotado una función de compartir pantalla de Zoom para secuestrar reuniones e interrumpir sesiones educativas o publicar mensajes de supremacistas en un seminario web sobre antisemitismo, un fenómeno llamado "Zoombombing".

De hecho, el FBI está ya involucrado en la reducción de estos ataques, que han aumentado en las últimas semanas permitiendo a piratas informáticos hacerse cargo de las videoconferencias de Zoom, mostrando material inapropiado. Este tipo de incidentes se han registrado en universidades, iglesias y conferencias políticas.

La Oficina del Fiscal General de Nueva York destacó, según el NYT, como "las prácticas de seguridad existentes de Zoom podrían no ser suficientes para adaptarse al aumento reciente y repentino tanto en el volumen como en la sensibilidad de los datos que pasan a través de su red". "Si bien Zoom ha corregido las vulnerabilidades de seguridad específicas, nos gustaría saber si Zoom ha emprendido una revisión más amplia de sus prácticas de seguridad".

Precisamente, el pasado viernes, la compañía explicaba a finales de la semana pasada que su servicio viene "pre-abastecido" con numerosas características de seguridad diseñadas para controlar la reuniones online y evitar interrupciones, especialmente en lo que se refiere a reuniones educativas con menores de edad.

También contestó a la carta de la Oficiona del Fiscal General de Nueva York asegurando que "se toma muy en serio la privacidad, la seguridad y la confianza" y que está "trabajando las 24 horas al día para garantizar que los hospitales, universidades, escuelas y otras empresas de todo el mundo puedan mantenerse conectados y operativos", indicó el Times.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments