El Banco de España estrena hoy en su página en Internet un nuevo producto educativo que tiene como objetivo mejorar el conocimiento financiero de los jóvenes y que ha denominado Aula Virtual (http://aulavirtual.bde.es). El proyecto se enmarca dentro de las iniciativas que el Banco de España ha ido desarrollando este año con motivo de la celebración del 150 aniversario de su denominación y se ha realizado con la colaboración de IBM, como socio tecnológico, y de la Universidad Complutense de Madrid.
El Aula Virtual pretende servir de ayuda para que quienes accedan a él comprendan la misión del Banco de España y su papel relevante como garante de la estabilidad de precios, del sistema financiero y del sistema de pagos.
Los contenidos.
El Aula Virtual se ha organizado en tres grandes bloques: "Conoce el Banco de España"; "La estabilidad" y la "Zona de juegos". Los contenidos de las dos primeras se han organizado en torno a tres elementos:
- Información
En el apartado "Conoce el Banco de España" se quiere dar respuesta a cuestiones formales sobre su razón de ser, funciones y organización e información sobre su historia, patrimonio arquitectónico y pictórico o curiosidades acontecidas a lo largo de su trayectoria.
En el apartado dedicado a "Las estabilidades" (del sistema de pagos, del sistema financiero y de precios) se han desarrollado una serie de textos que intentan aunar la divulgación con el rigor y la ortodoxia de sus contenidos. Las tres estabilidades toman como punto de partida de su exposición "el dinero", dadas las tres funciones básicas que cumple: ser medio de pago, ser depósito de valor y ser unidad de cuenta .
- Validación
Cada sección ofrece la posibilidad de poner a prueba los conocimientos a través de la realización de unos tests, que aleatoriamente ofrecen diez preguntas sobre el tema estudiado y que después se validan para conocer los resultados obtenidos.
- Simulación
Cada sección ofrece también un juego de simulación que permite comprender, de una manera básica y
simplificando la realidad, la aplicación concreta de la teoría estudiada. Los simuladores que se ofrecen son cuatro, según el apartado en el que nos encontremos:
1. La estabilidad de precios
En este apartado se presenta el simulador titulado "¿Quieres ser gobernador por un día?" y el objetivo es que el jugador mantenga la tasa de inflación efectiva próxima al 2% durante 41 trimestres consecutivos. El jugador debe, al igual que hacen los Bancos Centrales, subir o bajar el tipo de interés nominal, teniendo en cuenta que las decisiones que tome influirán en los siguientes periodos y que los sucesos económicos de los que se le informan también son relevantes.
2. La estabilidad del sistema de pagos.
Este simulador quiere dar a conocer los distintos pasos y procesos asociados a diferentes transacciones comerciales de la economía real; para ello se le presentan al jugador 3 escenarios diferentes a elegir: la compra de unas entradas para el cine; la compra de una moto en un concesionario o el alquiler de un piso; además cada una de las transacciones comerciales ofrece múltiples instrumentos de pago, que el jugador podrá elegir.
En el desarrollo del juego se puede comprobar, de principio a fin, el camino que siguen los fondos desde que salen de nuestro bolsillo hasta que llegan al vendedor; además de observar lo que ocurre en el proceso de pago según el instrumento seleccionado y las consecuencias que tiene cada una de las decisiones que adopta.
Una vez que haya visto todo el proceso podrá confirmar el pago con cualquiera de los instrumentos ofrecidos.
3. La estabilidad del sistema financiero.
Este tercer simulador, que pregunta al jugador si "quiere ser un banquero solvente", le pide que aumente la rentabilidad del banco asumiendo las estrategias que considere más eficaces en cada periodo, hasta un total de 10 periodos, todo ello sin poner en peligro la solvencia de la entidad.
Está desarrollado en una versión muy básica y se tiene previsto realizar una versión más avanzada donde se le complete la información con eventos, sucesos económicos, informaciones del regulador, etc., que le ayuden en su toma de decisiones.
4. Conoce el Banco de España.
Por último en este apartado se va a ofrecer un simulador que le da al jugador la posibilidad de que "gestione las reservas de un Banco Central". Se trata de manejar una cartera de renta fija en dólares USA durante 6 meses y de conseguir mejores resultados que los de una cartera de referencia, dentro de unos parámetros de riesgo y rentabilidad que se deben considerar y sin olvidar las conclusiones que se deben sacar de los datos económicos que se le presentan, puesto que estos influirán directamente en la valoración de su cartera.
Este juego, aunque ya está diseñado, está actualmente en pruebas y esperamos poder disponer de él a lo largo del mes de noviembre.
La zona de juegos
El proyecto incluye el desarrollo de una sección de juegos de entretenimiento que permita, de una manera divertida, revisar diversos apartados del Aula Virtual, como pueden ser términos del glosario, curiosidades del Banco de España, etc.
Actualmente este apartado ofrece todos los anteriores simuladores y un juego de preguntas y respuestas, el EST@BILO. El objetivo del participante en este juego es completar un documento muy valioso que se encuentra en los archivos del Banco de España; para ello el jugador debe conseguir cada uno de los 4 tomos que aparecen en cada uno de los 4 niveles de dificultad. Si supera todos los niveles, habrá completado la prueba.
Concurso para estudiantes de bachiller
El Banco de España se propone también realizar en el primer trimestre de 2007 un concurso basado en los contenidos del Aula, de carácter anual, dirigido a los estudiantes de bachiller, que deberán inscribirse junto a un profesor que los dirija.