
La cadena textil Primark ha presentado un Erte (Expediente de Regulación) que afectará a7.000 empleados, el 98% de la plantilla. La compañía se ha comprometido con los representantes de los trabajadores a completar la prestación por desempleo hasta el 100% del salario mensual hasta el próximo 31 de marzo y no se descontará de las pagas extras, además, la cantidad que pertenezca al tiempo que los trabajos queden suspendidos, una petición que habían hecho los sindicatos.
Asimismo, las vacaciones no disfrutadas por la crisis se acordarán de nuevo con la dirección de las tiendas. Primark cuenta en España con más de 40 establecimientos repartidos por el territorio y tenía previsto abrir este año una tienda en Barcelona y otra en Sevilla.
Dedde CCOO insisten, sin embargo, en que "empresas como Primark no se pueden comparar al pequeñoy mediano comercio ya que su patrimonio empresarial puede asumir el coste salarial de este periodo extraordinario y que no es necesario cargar al Estado de los costes salariales de siete mil empleados y empleadas".
La empresa, que ha confirmado la presentación hoy mismo del Erte, convocará al Comité Intercentros en las próximas semanas para tratar las condiciones del mismo en el periodo que va desde el próximo 1 de abril hasta que las tiendas puedan retomar su actividad.
Cierre en todo el mundo
La cadena textil irlandesa, especializada en la venta de moda a bajo precio, ha cerrado este pasado fin de semana todos sus establecimientos en el Reino Unido, su mayor mercado, como parte de las medidas de contención de la epidemia de coronavirus, con lo que la compañía ha clausurado ya sus 376 establecimientos en 12 países, lo que representa para la firma la pérdida de alrededor de 650 millones de libras esterlinas (708 millones de euros) en ventas netas cada mes, según ha informado Associated British Foods (ABF), matriz de la compañía.
La empresa ha emitido un comunicado en el que asegura que "nuestra máxima prioridad es la salud y bienestar de nuestros compañeros", recordando que desde hace años cuenta con un Programa de Asistencia al empleado, disponible las 24 horas al día sietes días a la semana, para apoyar a los trabajadores y sus familias, "un programa que cobra especial importancia en un momento como el actual".
Oleada de Ertes en la moda
Otras grandes compañías, como Tendam, la dueña de Cortefiel, Mango, H&M, Desigual o Bimba y Lola también han presentado expedientes de regulación de empleo, que en total afectan a más de 60.000 trabajadores. Inditex ha anunciado, en cambio, que asumirá el coste de la plantilla hasta el próximo 15 de abril y que presentará a partir de entonces el expediente de regulación de empleo si es necesario.