Empresas y finanzas

ING perdió 3.700 millones de euros en el último trimestre de 2008

El grupo holandés, que mantiene su situación de caída libre en bolsa, registró unas pérdidas netas de 729 millones en 2008 frente al beneficio de 9.241 millones obtenido el año anterior. En cuanto al cuarto trimestre, los números rojos ascendieron a 3.710 millones debido a la depreciación de activos, menos de lo que la propia entidad había estimado el pasado mes de enero. Société Générale confirma sus resultados de 2008 pero no da previsiones para este año.

El banco holandés resaltó que en el último trimestre de 2008 perdió 3.710 millones de euros, frente al beneficio de 2.480 millones obtenido en el mismo periodo del año anterior, lo que supones "el peor de los últimos cincuenta años".

A finales de enero, y basándose en cifras provisionales y todavía sin auditar, ING (INGA.AM) previno de que cerraría el ejercicio con pérdidas millonarias, que rondarían los 1.000 millones, mientras que las correspondientes al último trimestre se situarían entorno a los 3.300 millones antes de impuestos y excluyendo extraordinarios, y a 3.900 millones con extraordinarios, tal y como recoge Bloomberg.

Según indicó el banco en un comunicado, estos malos resultados se debían a que "las condiciones de los mercados se deterioraron bruscamente", según informaba en su comunicado.

Ayuda de Holanda

En el anuncio, además, se confirmaba que recibiría ayuda del gobierno holandés por segunda vez -en octubre obtuvo una inyección de 10.000 millones de euros-. En concreto, el Holanda acordó que pondrá a su disposición del banco una línea de financiación para garantizar sus "activos ilíquidos", por la que cubrirá hasta el 80% de sus activos hipotecarios Alt-A (de calidad media).

A cambio, el banco se comprometió mantener una partida extra para para créditos a consumidores y empresas, renunciar a las bonificaciones de los directivos en 2009 y elaborar una nueva política de bonificaciones para consolidar la tendencia a la baja de las mismas.

Una de las primeras medidas anunciadas por ING para recortar gastos y encarar la situación actual fue la reestructuración de la plantilla. El pasado mes de enero anunció un plan de reorganización de la entidad que prevé la eliminación de 7.000 puestos de trabajo en todo el mundo, de los que 1.000 de serían suprimidos en Holanda. Poco después, señaló que a estos 1.000 despidos en su país de origen se añadirían otros 1.700 más.

También anunció la renuncia de su consejero delegado, Michel Tilmant, cuya marcha explica por los "acontecimientos extraordinarios en los últimos meses y habida cuenta de su situación personal".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky