Madrid, 16 nov (EFECOM).- Spanair inicia un plan de expansión para ser el primer operador del mercado doméstico en 2009, tras incrementar en un millón el número de viajeros en 2006, con un aumento de la cuota de mercado de dos puntos, alcanzando un 23% en el tráfico doméstico y un 28% en las rutas que opera.
Así lo explicó hoy en el aeropuerto de Barajas, Rafael Aragonés, Director Comercial de Spanair, al anunciar el plan de expansión de la compañía, con lo que pretende arrebatar el puesto al "lider tradicional", con la previsión de incorporar cada año dos millones de pasajeros nuevos en sus vuelos.
La compañía realizará una "fuerte apuesta" por el mercado de empresas, ya que es la "única aerolínea que puede ofrecer red y servicio diferenciado" para el pasajero de negocios y según Aragonés, del millón de viajeros más que se contabilizarán este año 200.000 pertenecen a ese sector.
En este sentido dijo que Spanair tiene un 25% de la cuota total del tráfico de empresas (con la pretensión de alcanzar entre un 30 y un 40%) y será en 2007 líder en el mercado catalán y en el de Bilbao, así como destacó que en la ruta Madrid-Barcelona tiene un 32%.
Como miembro de la Star Alliance, Spanair "se sitúa como la alternativa para el pasajeros de negocios en España", según Aragonés, que recordó que las rutas de la aerolínea alcanzan los grandes aeropuertos de conexiones de Europa, como son los de Fráncfurt, Zurich, Munich, Viena o Copenhague.
Rafael Aragonés resaltó que la compañía "no quiere olvidar el mercado tradicional", en el que las aerolíneas de bajo coste ocupan ahora entre un 7 y un 10% del mercado total, porcentaje que crecerá hasta un 30% en los próximos años.
Para ello, dijo que Spanair puede alcanzar niveles de precios similares a los de las compañías de bajo coste, tiene capacidad para operar en rutas no rentables a otras aerolíneas y puede ofrecer un producto vacacional en destinos con escasa demanda de negocios.
El primer paso de Spanair es completar la expansión doméstica iniciada en 2005 y 2006, para, el próximo año, continuar con su desarrollo en los mercados europeos estratégicos y en el arco mediterráneo.
Así, prevé abrir nuevas rutas en 2007 desde Madrid a Pamplona y Santander (3 frecuencias diarias); Casablanca (1) y Argel (3 frecuencias semanales); mientras que en Barcelona se implantarán dos frecuencias diarias a Jerez, Almería y Múnich; una a Frankfurt y cuatro semanales a Argel y desde Bilbao comenzará a operar a Valencia y Málaga (dos diarias) y a Munich y Jerez (una).
Posteriormente, entre 2008 y 2009 seguirá potenciando sus vuelos a Europa y Africa y comenzará a operar con Medio Oriente.
Para ello, prevé también una renovación de la flota y se irán abandonando los aviones MD en favor de Airbus y Boeing, con lo que se prevé que las 68 unidades actuales pasen a ser 74 en 2009, así como se contratarán nuevos pilotos.
Aragonés destacó que Spanair es la primera compañía en puntualidad, así como su buena situación en las terminales de los principales aeropuertos, lo que hace más atractivo su producto para los viajeros que negocios que requieren gran agilidad en las conexiones de vuelos.
Sobre las comisiones que la aerolínea fijará para 2007 a las agencias de viaje, Aragonés remitió a la reunión que se celebrará el 22 de noviembre con las dos grandes federaciones que agrupan este negocio, FEAAV y CEAVYT. EFECOM
oas/cg
Relacionados
- Economía/Empresas.- Spanair apostará por la colaboración con las agencias de viajes en su nuevo plan de expansión
- Spanair potencia Bilbao como parte de su plan de expansión
- Spanair dice que AENA limita sus planes de expansión en el aeropuerto de El Prat
- Spanair acelera su ambicioso plan de expansión con enfoque en Barcelona y en el segmento de empresas
- Spanair se posiciona en el mercado español como la mejor alternativa orientada al segmento de negocios, con su plan de expansión