El desplome del comercio madrileño está siendo histórico a causa de la crisis del coronavirus. La organización Madrid Foro Empresarial, que agrupa a pequeños y medianos empresarios, con el apoyo de la patronal textil Acotex, ha solicitado ante todo ello al Gobierno autonómico, que preside Isabel Díaz Ayuso que ordene el cierre de todos los establecimientos que no sen de primer necesidad, al igual que ha hecho ya el Gobierno italiano. "Las ventas se han desplomado ya un 45% y las previsiones apuntan a que va a ser aún mucho peor, por lo que no tiene sentido que si se pide a la gente quedarse en casa, el comercio permanezca abierto con las caídas de ventas que se están registrando", asegura una portavoz de Acotex.
En los últimos días se han extendido los rumores acerca del posible cierre de grandes cadenas de moda, aunque por ahora ninguna ha ordenado el cierre. La situación de las pequeñas tiendas es, sin embargo, mucho más dramática porque muchas se pueden quedar sin liquidez ante una caída tan fuerte de las ventas, nunca vista hasta ahora en la historia reciente, por lo que no les queda más remedio que cerrar.
"Las ventas son prácticamente nulas pero mientras no haya una orden de la Comunidad de Madrid, mantenemos las tiendas abiertas, aunque dada la situación lo consideramos incoherente e irresponsable", ha afirmado el presidente de Acotex, Eduardo Zamácola.
Desde Acotex han trasladado a las diferentes instituciones y administraciones públicas su "inmensa preocupación" por el descenso "tan significativo" en las ventas y han reclamado medidas urgentes de ayuda al Comercio.
En la misma línea, la organización Madrid Foro Empresarial asegura que "ante la crisis sanitaria, el Gobierno debería de ordenar cuanto antes el cierre de tiendas, oficinas, restaurantes y establecimientos menos los que ofrecen bienes de primera necesidad como farmacias, supermercados y estancos, a pesar de las consecuencias económicas nefastas que esto supondrá".
En el peor momento
La crisis del coronavirus ha llegado en el peor momento posible para el comercio español. El inicio del año no ha sido el esperado cayendo las ventas un 2,6%, después de un final de 2019 también muy débil como consecuencia de la desaceleración económica.
La campaña de rebajas ha funcionado peor de lo esperado y ya antes de la crisis desatada ahora desde la patronal Acotex advertían de que "es probable que la situación macroeconómica y las incertidumbres ante una configuración de gobierno hasta ahora desconocida hayan mermado la confianza de los consumidores, quedando a la espera de noticias más halagüeñas, y hayan restringido su presupuesto de compras en las rebajas".
En la hostelería, la situación es también muy complicada y se estima que hay una caída de ventas ya cercana al 50%, por ahora en Madrid y el País Vasco, aunque poco a poco se va extendiendo al resto del territorio nacional.