Empresas y finanzas

Oliu escucha a Bhavnani: ve una fusión con Bankinter si manda el Sabadell

Josep Oliú, presidente del Sabadell. Foto: Archivo
El Sabadell sigue insaciable. Su presidente Josep Oliu recogió ayer el guante lanzado hace días por el segundo accionista de Bankinter, Ram Bhavnani, y mostró su disposición a analizar un maridaje siempre que el timón lo guíe el Sabadell.

El inversor indio, dueño del 12,306 por ciento de Bankinter, había tendido el anzuelo elogiando el buen funcionamiento del Sabadell (SAB.MC) y sugiriendo que vería con buenos ojos la fusión a dos. ¿Y cómo caló el discurso? Textual de Oliu: "Es de agradecer la alabanza al banco de una persona que acierta en sus pronósticos muchas veces". No olvidemos que Bhavnani, empresario indio afincado en Tenerife, es gran experto en estas lides. En 2003 compró un 5,2 por ciento de Bankinter (BKT.MC) con el dinero que le pagó Barclays por su 10 por ciento del extinto Banco Zaragozano y, desde entonces, no para de reforzarse en la entidad presidida por Juan Arena.

Condiciones a una posible fusión

El banquero catalán admitió que podría ser una posibilidad "digna de tener en cuenta" en el previsible proceso de consolidación, pero "una de las muchas" susceptibles de aparecer y que "pueden tener sentido para los accionistas del Sabadell". Ahora bien, Oliu fue tajante al precisar que, de momento, no hay nada de nada. "Niego totalmente, que haya cualquier tipo ni de voluntad, ni de agenda ni de conversaciones al respecto", se anticipó. Pero jugando en el tablero de las posibilidades ¿estaría dispuesto a una fusión entre iguales? "No", zanjó. ¿Y si liderara la operación? "Es posible"... Son sus reglas de juego.

Hay que creerle en la inexistencia de negociaciones porque, sólo por declararse abierto a mirar tal posibilidad, Bankinter cogió un nuevo empacho en bolsa. Sus títulos subieron un 2,48 por ciento y elevaron la capitalización por encima de los 4.710 millones de euros. El Sabadell vale 9.226 millones, con lo que la suma de ambos forjaría un grupo de 13.940 millones, próximo a los 16.500 millones del Popular.

Por otra parte, está Jaime Botín, ex presidente de Bankinter y dueño del 16,308 por ciento del banco, tras la carrera inversora escenificada en los últimos años para manejar mayor cota que Bhavnani. Se dice que el padre de Jaime Botín le asignó Bankinter cuando repartió el imperio bancario y dejó el Santander en manos de su hermano Emilio Botín, por lo que no está claro que esté dispuesto a vender.

¿Pero encajaría Bankinter en la estructura del Sabadell? Sí, en estrategia porque su foco de negocio también se centra en clientes de rentas altas, banca personal y privada y pymes, y ambos son muy avanzados en tecnología.

Y el Sabadell caza toda pieza atractiva. La última en caer: el Urquijo, por el que pagó 760 millones hace pocos meses y estará integrado por completo el 9 de diciembre. Este banco fue uno de los primeros en los que se fijó. Corría el año 1997 cuando estuvo a punto de comprárselo a Banca March. Pocos meses antes adquirió Natwest -actual Solbank- y el Asturias. En 2000 recibió el Herrero a cambio de dar entrada en su capital a La Caixa para contar con un núcleo duro antes de salir a bolsa. Y después llegó el Atlántico y el Urquijo. Dicen que en su día hubo acercamientos al Zaragozano y Guipuzcoano. No extraña, por tanto, que se abra a Bankinter.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky