(añade más detalles del informe presentado por E.ON)
Fráncfort (Alemania), 15 nov (EFECOM).- La compañía alemana de suministro energético E.ON informó hoy de que "cálculos humanos falsos" fueron la causa del apagón que el pasado 4 de noviembre afectó a varios millones de personas en diez países de Europa.
Según dijo hoy la empresa germana, en las investigaciones no se constató la existencia de errores en las funciones técnicas de la red eléctrica de la región de Baja Sajonia (norte de Alemania), donde se originó el apagón.
En una rueda de prensa en Bonn (oeste de Alemania), E.ON dio detalles del primer informe de investigación de las causas del apagón, que ha presentado a las autoridades alemanas de regulación del mercado de la energía y del que se desprende que el origen del fallo fue un error de dos empleados.
La empresa germana descartó que la falta de inversiones en el mantenimiento de la red eléctrica fuera el origen del apagón.
"El factor humano ha tenido una importancia fundamental", dijo el director de la filial de energía E.ON Energie, Klaus-Dieter Maubach, en la conferencia de prensa.
"Los empleados responsables de la red central tomaron una decisión equivocada en una situación crítica porque no usaron todos los medios técnicos para una amplia valoración de la situación", según Maubach.
El presidente de E.ON, Wulf Bernotat, reconoció en Madrid la semana pasada que el apagón se inició en la red del grupo que preside, en la región de Baja Sajonia, pero entonces apuntó que todavía no estaban claras las causas y que era necesario tener en cuenta "otros aspectos".
E.ON ha investigado lo ocurrido, junto a otros operadores europeos propietarios de redes de transporte de electricidad, para "averiguar las causas y buscar soluciones para el futuro".
El apagón, que se inició en las redes de E.ON, afectó a diez millones de personas en varios países de Europa.
Las autoridades alemanas reguladoras del mercado energético rehusaron comentar el contenido del informe presentado por E.ON y apuntillaron que primero deberá ser analizado.
El apagón se produjo por la desconexión de las redes de alta tensión de E.ON entre las regiones de Conneforde y Diele, en el norte de Alemania, al paso de un crucero.
Para facilitar la salida al mar del crucero, E.ON tuvo que desconectar dos tendidos de alta tensión en el norte de Alemania, operación que supuestamente condujo a la interrupción del suministro de energía en amplias zonas de Alemania, Francia, Bélgica, Italia y España.
No obstante E.ON insistió hoy que tras la desconexión de este tendido a las 20.38 hora GMT, el suministro eléctrico se distribuyó sin problemas a otras redes.
Esta situación cambió a las 21.05 horas GMT, cuando un tendido de la eléctrica RWE para el sur del país subió la potencia a 100 megavatios en pocos minutos y superó los límites de seguridad.
De momento, se desconoce qué produjo la inesperada y repentina subida de la potencia de RWE, según E.ON.
En la bolsa de Fráncfort, las acciones de E.ON cerraron hoy con una bajada del 0,2 por ciento, hasta 95,66 euros. EFECOM
aia/jla