Empresas y finanzas

Madrid acoge las últimas novedades en seguridad y protección integral

  • 'Sicur' trae las tendencias de un sector líder en tecnología, diseño e innovación

Ifema se convertirá durante cuatro días en el punto de encuentro para la industria de la seguridad en todos sus ámbitos: defensa, ciberseguridad, seguridad laboral, seguridad contra incendios y emergencias, etc. Todo ello debido a la celebración del Salón Internacional de la Seguridad, Sicur 2020. El evento, que comienza hoy y finaliza el viernes, servirá para presentar las últimas novedades, equipos y soluciones para la prevención de riesgos y la protección de bienes y personas.

La feria, que celebra su 22ª edición, se llevará a cabo en un total de seis pabellones del recinto ferial madrileño, dos más que la última edición. No solo este dato refleja el crecimiento del encuentro, sino que la cantidad de expositores se eleva a 706, un 8,6% más que en 2018, y una participación total de 2.016 empresas. Destaca también la participación internacional, ya que representa el 23,3% de la oferta de Sicur, con la presencia de empresas procedentes de 31 países.

Tres grandes sectores

La oferta de Sicur contempla tres áreas en las que se presentarán las últimas propuestas punteras en tecnología, diseño e innovación que, cada dos años, convierten a la feria en uno de los escenarios referentes para la industria.

En primer lugar, ubicado en los pabellones 1, 3 y 5, se encuentra el sector sobre seguridad laboral, que en esta ocasión representa el 44% de la participación total. El público que acuda a dichos pabellones podrá conocer, entre otras novedades, las aplicaciones de nuevos materiales y diseños a los EPI (Equipos de Protección Individual) como resultado de reforzar la protección y el confort en guantes, calzado, etc.; equipos de protección respiratoria; vestuario desechable y propuestas alineadas con la sostenibilidad. Este sector podría facturar en la actualidad entre los 800 millones y 900 millones de euros.

Por otro lado, el área Security ocupará los pabellones 8 y 10 y su oferta representa el 33% de la feria. Aquí se presentarán las mejoras en lo que se refiere a la instalación de equipos y sistemas de videovigilancia; el uso de inteligencia artificial en el análisis de vídeo o lo último en detección biométrica, entre otras. Este sector, el de la seguridad privada en España, preveía un crecimiento del 4% en 2019, con respecto a las cifras del año anterior, en el que la facturación alcanzó los 4.032 millones de euros. El área dedicada a la seguridad contra incendios y emergencias, ubicada en el pabellón 4, representa en torno al 23% de Sicur. En este espacio se darán a conocer los avanzados equipos para la protección activa y pasiva contra el fuego, así como todo tipo de soluciones enfocadas a mejorar la respuesta en situaciones de emergencia.

Otras novedades

Entre lo más destacado y novedoso que Sicur incorpora a esta edición aparece la plataforma Sicur Start Ups, orientada a apoyar y dar visibilidad a nuevos proyectos y compañías emprendedoras. Además, el espacio Sicur Cyber será el escenario donde se analizarán y debatirán normativas, líneas de acción y todo lo relacionado con la ciberseguridad.

Los días 27 y 28 tendrá lugar el nuevo evento Sicur Mundo Hacker, donde la ciberseguridad cobrará especial protagonismo como parte de la seguridad integral en la economía y sociedades actuales. En cuanto a las novedades tecnológicas, como en cada edición, destaca la Galería de Innovación, en la que se mostrarán un total de 33 propuestas seleccionadas por un jurado, que sobresalen por su alto grado de innovación en diseño y tecnología. Por sectores, 11 de esos proyectos son de aplicación al ámbito de la seguridad laboral; 14 al de security, y ocho a seguridad contra incendios y emergencias.

Por último, los contenidos del Salón Internacional de la Seguridad se completan con el desarrollo de Foro Sicur, un programa de conferencias, charlas y presentaciones que, con más de 50 sesiones, que abordarán todos los ámbitos y cuestiones que presenta actualmente el sector de la seguridad, así como algunos de los retos del momento.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky