Almadén (Ciudad Real), 15 nov (EFECOM).- Las administraciones estatal, regional y provincial presentaron hoy de manera oficial la candidatura de las minas de mercurio de Almadén para el título de Patrimonio de la Humanidad en un acto institucional celebrado durante una reunión del Icomos en esta localidad ciudadrealeña.
Se trata del primer paso, que se realiza conjuntamente con Huancavelica (Perú), San Luis de Potosí (México) e Idria (Eslovenia), para que la Unesco reconozca con esta distinción la ruta del mercurio del llamado Camino Real Español.
Ante el comité científico internacional de itinerarios culturales del Icomos -órgano de la Unesco que decide las declaraciones de Patrimonio de la Humanidad-, formado por miembros llegados a Almadén desde Palestina, Grecia, Colombia, Estados Unidos, la India, Argentina, Japón o Costa Rica, entre otros países, las instituciones defendieron la candidatura de la ruta del mercurio.
El presidente internacional del Icomos, Michel Petzet, explicó a EFE que la candidatura de Almadén "no es sólo técnica, sino también etnológica, etnográfica e intercontinental, que propició la creación de otra serie de culturas y civilizaciones universales", por lo que aseguró que "históricamente se tiene más que merecida esta declaración".
El subdirector general de protección del Patrimonio del Ministerio de Cultura, Luis Lafuente, señaló a EFE que "el Gobierno español ha apostado muy fuerte por esta candidatura", pues es "especial y original", y aseguró que el proyecto "es ambicioso por ser compartido por cuatro países" cuya unión es comercial, histórica, artística y patrimonial.
También la consejera de Cultura de Castilla-La Mancha, Blanca Calvo, elogió el papel de Almadén y del mercurio a lo largo de la historia y señaló que "desde el gobierno regional apoyamos esta candidatura con todas nuestras fuerzas" porque "esta declaración es tan grande como las propias minas", ya que "aunque no obtuviera el título lo tendrían de por sí por su significado histórico durante siglos".
Calvo dijo a EFE que "hay pocos sitios con una riqueza patrimonial tan grande como tiene Almadén" y se mostró convencida de que la Unesco otorgará el reconocimiento a la ruta del mercurio por ser "un itinerario cultural transcontinental que sirve de enlace entre pueblos y culturas con el consiguiente intercambio humano, religioso y económico".
La Diputación de Ciudad Real, a través de su vicepresidenta Victoria Sobrino, destacó el "apoyo incondicional" a la candidatura, que se une a los proyectos que la mesa del PIDAC desarrolla en la zona, un apoyo también destacado por la Universidad de Castilla-La Mancha a través del vicerrector Alía Miranda, quien ofreció la colaboración universitaria para elaborar el proyecto definitivo que se elevará a la Unesco.
A partir de la presentación de la candidatura hecha hoy en Almadén, los miembros de la cátedra Unesco elaborarán un primer borrador del proyecto que será estudiado y debatido en mayo en San Luis de Potosí (México) para posteriormente presentarlo ante la Unesco para su aprobación a finales de 2007. EFECOM
mar/flc/br
Relacionados
- Córdoba acogerá en octubre la VI Conferencia de la Secretaría del Sur de Europa de Ciudades Patrimonio de la Humanidad
- RSC.- La Alianza Patrimonio de la Humanidad promueve el turismo responsable en Yucatán (México) con dos programas
- Salamanca promocionará su turismo en EEUU y Canadá con el Grupo Español de Ciudades Patrimonio de la Humanidad
- RSC.-El Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad celebra en abril un Curso de Gestión y Calidad Ambiental en Cáceres