Empresas y finanzas

Ecuador embargará activos de Repsol y Perenco en pago de deuda

Correa dijo que Repsol y Perenco deben al país cientos de millones de dólares por impuestos sobre beneficios.

QUITO, 16 feb (Reuters) - El presidente ecuatoriano Rafael Correa dijo el sábado que su Gobierno embargará algunos activos de la compañía petrolera española Repsol y de la francesa Perenco para obtener el pago de deudas pendientes.

'Así que como no han pagado impuestos sobre ganancias extraordinarias he ordenado que ya se efectúe la coactiva en Repsol y Perenco', dijo Correa en su discurso semanal a los medios. 'Están intentando tratarnos como a una colonia', apuntó.

Correa no especificó qué activos podría congelar su Gobierno para exigir el pago de impuestos. El Gobierno dijo anteriormente que Repsol debe alrededor de 500 millones de dólares en impuestos atrasados.

El ministro de Petróleos de Ecuador, Derlis Palacios, dijo a Reuters a través de un correo electrónico que o las compañías 'pagan la deuda o se les embarga las cosas'.

Bajo la ley ecuatoriana, medidas coactivas significan que el estado tiene el derecho de incautar temporalmente activos y congelar cuentas bancarias para forzar a una compañía a pagar deudas pendientes, dijo a Reuters un funcionario del Gobierno.

El funcionario, quien pidió no ser identificado, dijo que las compañías aún deben ser notificadas de la decisión y que tendrán tiempo de saldar sus deudas antes de que el Gobierno tome medidas.

Correa, luchando por financiar sus planes de Gobierno tras la caída del precio del petróleo, ha amenazado constantemente a las compañías petroleras para que firmen nuevos acuerdos que entreguen al Estado una mayor parte de sus ingresos.

El portavoz de Repsol en Quito, Federico Cruz, dijo a Reuters que su compañía aún no ha sido notificada de la medida.

'Creemos que las negociaciones están avanzadas y esperamos pronto firmar contrato ampliatorio', dijo, refiriéndose a acuerdos temporales que quiere el Gobierno con las compañías para obtener más control sobre el sector clave.

Las instalaciones petroleras propias de Repsol y Perenco como plataformas de perforación y participaciones en un oleoducto privado son parte de sus activos.

Responsables locales de Repsol y Perenco no estaban disponibles de inmediato para realizar comentarios.

ULTIMO RECURSO

'Un embargo sería la opción de última instancia', dijo un funcionario de alto rango del ministerio de Petróleo, que pidió no ser identificado. 'Las compañías pueden ofrecer un plan de pago a plazo', agregó.

Repsol opera tres yacimientos petroleros en la selva amazónica que tienen la capacidad de producir 65.000 barriles por día. Perenco produce cerca de 30.000 bpd, de acuerdo a los datos del Gobierno.

Correa, quién se enfrenta la reelección el 26 de abril, a menudo opta por una postura fuerte contra los intereses extranjeros para conseguir el apoyo de los ecuatorianos. La semana pasada, expulsó a un diplomático estadounidense por interferir en asuntos policiales.

Repsol y otras compañías petroleras han demandado a Ecuador, diciendo que el Gobierno violó sus contratos al tomar casi todos sus ingresos sobre el precio de referencia por cada barril extraído.

Correa ordenó el inesperado aumento del impuesto el 2007, una medida que según las compañías ha hecho poco rentable el negocio en Ecuador.

(Información de Alonso Soto; Editado en Español por Juana Casas)

(alonso.soto@reuters.com; Tel: 593-22523560 ext 102, Mesa de edición en Español + 56 2 437 4418)

COPYRIGHT

Copyright Thomson Reuters 2009. All rights reserved.

The copying, republication or redistribution of Reuters News Content, including by framing or similar means, is expressly prohibited without the prior written consent of Thomson Reuters.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky