
Entrevistamos a Nicolás Múgica, director comercial de IMC Group, quien destaca que el enfoque de su compañía es dual: "Creemos en la importancia del necesario conocimiento funcional del negocio y en la tecnología necesaria para sustentarlo y hacerlo crecer".
¿Cuándo se fundó la compañía? ¿Cuál fue el objetivo primero?
IMC Group se inicia hace más de veinte años con la creación de IMC Solutions que sigue siendo aún hoy la empresa del grupo desde la que realizamos los principales proyectos de consultoría y IT. Surge inicialmente como el sueño de unos profesionales con enorme experiencia en el mercado de las soluciones tecnológicas que deciden embarcarse en ese viaje ilusionante y un poco loco, que supone crear una empresa.
Dos décadas después el grupo engloba un conjunto de empresas especializadas en IT, Consultoría e Innovación. IMC Solutions sigue siendo nuestro flagship para consultoría y servicios, con su empresa hermana IMC Solutions México. Sioxfer es nuestra empresa de creación de productos y soluciones. Dataware lidera servicios profesionales de administración y sistemas de alto valor.
Nuestra historia nos ha llevado a innovar tecnológicamente, a estar presentes en media docena de países y dar servicio a decenas más, en diferentes idiomas y culturas, a desarrollar soluciones propias para sustentar y mejorar la actividad de nuestros clientes públicos y privados. Y sobre todo a tener un marcado carácter de investigación y desarrollo, siendo una de las cinco consultoras tecnológicas nacionales en disponer de patentes propias.
Finalmente me gustaría resaltar que nuestro objetivo es generar valor a los clientes: acompañándolos en su transformación tecnológica y operativa, diseñando nuevos productos y servicios y siempre buscando optimizar sus costes.
Indíquenos algún valor y algo de la cultura de IMC Group.
Posiblemente sería lo último que comentaba en la respuesta anterior: el marcado carácter de laboratorio del grupo. Posiblemente muy relacionado con la propia idiosincrasia de los socios fundadores.
Si tuviera que destacar un rasgo del ADN de IMC Group sería la investigación, el desarrollo de soluciones propias. Y eso se traslada por gravitación a todos los profesionales que conforman la compañía, que al final es lo fundamental en una empresa de servicios profesionales.
En el grupo siempre hay un deseo de crear cosas nuevas, de "meternos" en nuevos líos, en proyectos "difíciles" que otros desdeñarían por complicados y con riesgo. Esos son, sin duda, nuestra especialidad.
Buscamos actuar desde el primer momento como auténticos socios en la creación de innovaciones realistas y pragmáticas. Adaptamos cada operación a la necesidad concreta. Queremos aportar una visión completa del ciclo: desde la innovación hasta la operación.
Nuestros clientes quieren soluciones a problemas y preguntas que tienen y no se trata necesariamente de tecnología ni de consultoría, lo que quieren es una solución. Cada vez más, nuestra aproximación es realmente resolver sus problemas poniendo todo lo que tenemos: analytics, Big Data, IoT e Industria 4.0
¿Cuántas unidades de Negocio conforman su actividad y su cuál es su peso en porcentaje en la facturación?
En la actualidad contamos con 5 áreas de negocio claramente diferenciadas pero que generan fuertes sinergia: Consultoría Tecnológica, Servicios Gestionados, Desarrollo y comercialización de productos propios, Comunicaciones Unificadas, Big Data e I+D+I.
Todas ellas aportan crecimiento equilibrado a la empresa y nos permiten tener una elevada diversificación de los ingresos. Como resultado de ello, tenemos un modelo de negocio sólido y resistente a periodos de bajos volúmenes de contratación como hemos demostrado en nuestra ya larga trayectoria.
¿Cuál es la estrategia internacional de IMC Group?
Uno de los pilares de nuestro Plan Estratégico 2019-2021 pasa, precisamente, por aumentar nuestra diversificación geográfica. En nuestra apuesta decidida por prestar servicio integral a nuestros clientes, iniciamos nuestra la andadura fuera de nuestras fronteras hace más de quince años. En la actualidad, estamos presentes en América latina y tenemos planes en marcha para regresar a Alemania y Reino Unido.
El mercado norteamericano, es uno de nuestros prioritarios objetivos ya que presenta una enorme capacidad de crecimiento para nuestra solución AMATISTA.
En América, y en España también, existen dos o tres campos de juego muy importantes para nosotros. El primero es el que llamamos la era postdigital. Durante años hemos aspirado a ser unos de los proveedores de referencia en servicios de transformación digital. No en vano, la mayor parte de todos nuestros proyectos están vinculados a la transformación digital, a servicios que tienen que ver con ella, desde estrategia a tecnología y operaciones.
Nuestro enfoque seguirá siendo multidisciplinar (proximidad, compromiso, escalabilidad y experiencia) nuestros profesionales ofrecen soluciones integrales para responder a las necesidades específicas en sectores tan especializados como el Financiero, el Sanitario, la Administración Pública, Servicios, Industria o las Telecomunicaciones y esta es una de las diferencia importante con el resto del sector.
¿Cuál es la apuesta de futuro de IMC Group?
Nuestro enfoque es dual: Creemos en la importancia del necesario conocimiento funcional del negocio y en la tecnología necesaria para sustentarlo y hacerlo crecer.
En el caso de tratamiento masivo de datos en tiempo real, esta información puede ser capturada mediante sensores inteligentes fijos o móviles, desde drones (UAV), submarinos no tripulados (UUV) o robot dotados de variada instrumentación, video, fotografía, laser, sonar, sensores, etc. Hoy, con inteligencia artificial o sensorización, puedes predecir paradas de producción, gestionar muchísimo mejor los consumos energéticos y mejorar mucho la rentabilidad.
En este momento estamos muy ilusionados con el lanzamiento de nuestra SUITE AMATISTA que creemos será el kit perfecto de herramientas para los propietarios de mainframes que desean obtener ahorros sin tener que pasar por complejos procesos de migración o de reducción del tamaño de las aplicaciones, mientras se mantienen completamente abiertas las opciones de volver atrás en el proceso.
Nuestra SUITE AMATISTA permite transiciones tranquilas, donde conviven entornos heterogéneos y donde los beneficios se obtienen desde el primer momento. En definitiva abre el camino a diseños de aplicación más potentes, aprovechando la provisión en la nube con auténtica escalabilidad, programación paralela y el mundo de recursos disponibles de sistemas abiertos.
Dentro de nuestra suite, quisiera dedicar especial mención a nuestra plataforma ALBA que permite virtualizar cualquier juego de servidores heterogéneos en una nube híbrida mixta constituyendo una malla de nodos de Híper Procesamiento capaces de servicios que combinan características de HPC (Computación de Altas Prestaciones) y HTC (Computación de Alto Rendimiento).