Empresas y finanzas

Francisco Valdés (Grupo Pitma): "Tener una tarifa plana puede desincentivar el ahorro energético y, al final, ser contraproducente"

Francisco Valdés, director de Energía del Grupo Pitma.

Aldro es una de las empresas que integran el área de Energía del Grupo Pitma. Con más de 600 millones de euros facturados en 2019, tiene como objetivo alcanzar los 300.000 clientes y los 6 TWh de energía vendida. Hace unas semanas se dispararon los rumores sobre su posible venta, algo que la compañía desmiente rotundamente.

¿Qué resultados ha tenido Aldro en 2019 y qué objetivos se han planteado para 2020?

El año 2019 ha sido estupendo. Hemos cerrado con una facturación de más de 600 millones, superando los ambiciosos objetivos que nos habíamos marcado. Este 2020 se presenta lleno de retos. Queremos seguir creciendo en número de clientes y volumen de energía gestionada, sobre todo en el sector de las pymes, un nicho de negocio en el que tenemos muchas fortalezas, pero sin olvidarnos del sector doméstico. Nuestro objetivo es alcanzar los 300.000 clientes y los 6 TWh de energía gestionada.

¿Cómo va el negocio en Portugal?

Hemos cerrado el año en positivo y apostaremos más fuerte por el mercado gasista. Para este 2020 nos hemos propuesto doblar la producción.

González Payno ha dejado su cargo como director general de Aldro. ¿Quién es su sustituto?

Payno ha realizado un trabajo excepcional y, desde aquí, le deseamos el mayor de los éxitos en su nueva andadura profesional. Aún no estamos en disposición de desvelar quién le sustituirá en el cargo.

¿Es cierto que Aldro está en venta?

No, no lo está. En este último año creo que es la quinta vez que sale el rumor de que nos compran y no es nuestra política desmentir cada rumor que aparece.

Aldro tiene su propia comercializadora verde, Aldro Zero. ¿Qué ventajas les reporta la nueva marca?

Aldro Zero es una respuesta a nuestro compromiso con el medio am-biente. Con esta iniciativa pretendemos ofrecer un servicio global que nos permita suministrar al consumidor una opción 100% renovable, tanto por la parte que demanda de la red como por la parte de autoconsumo.

Aldro Generación y Aldro Solar son otros de los negocios estratégicos del Grupo Pitma. ¿Está satisfecho con la evolución experimentada?

Por supuesto. En el poco tiempo que lleva gestionando proyectos de generación de energía a partir de renovables, concretamente fotovoltaica, Aldro Generación ha superado los 3 MW en operación. Entre 2020 y 2021 esperamos tener 160 MW adicionales, pudiendo llegar incluso a 1 GW. Por lo que respecta al negocio solar, Aldro Solar ya tiene contratados 1,9 MW y esperamos un fuerte crecimiento a lo largo del año.

Algunas comercializadoras ya están compensando los excedentes de energía a sus clientes de autoconsumo. ¿Ustedes también?

Desde hace meses tenemos clientes que se están beneficiando de esta modalidad de autoconsumo, a los que les estamos compensando el 100% de su factura mensual.

Repsol ha lanzado la primera tarifa plana sin regularización del consumo para captar nuevos clientes. ¿Disponen de alguna oferta similar o tienen previsto sacar alguna?

Actualmente, no tenemos proyectado lanzar un producto de estas características, aunque estamos dispuestos a escuchar argumentos que nos hagan cambiar de idea. No obstante, pensamos que una tarifa plana puede desincentivar medidas de ahorro energético y, al final, ser contraproducente.

¿Cree que el nuevo sistema de fijación del precio de la luz para los consumidores con tarifa regulada podría provocar una salida masiva de los clientes del mercado libre?

Valoramos positivamente la evolución regulatoria que se está produciendo en España. Al final, es darle al consumidor un papel más relevante en la gestión de su energía. Creemos que puede ser una oportunidad para el mercado libre, pero tenemos que basarnos, por un lado, en resolver la dificultad que puede tener el consumidor para comprender estos nuevos cambios y, por otro, explicarle las ventajas en cuanto a modular el consumo para obtener mejores resultados.

Las comercializadoras llevan tiempo reclamando al regulador que combata el control que las empresas tradicionales hacen de los datos de los usuarios...

Para Aldro es siempre muy importante ofrecer información clara y transparente a nuestros clientes. para que puedan tomar sus decisiones libremente y desempeñar un papel más activo. En ese sentido, las eléctricas tradicionales quieren seguir controlando la información al consumidor y, desde Aldro, estamos intentando que la administración intervenga y vele para que el acceso a dicha información, por parte de los consumidores, sea transparente y garantice la libre competencia. Creemos que es fundamental impulsar la competencia y eliminar las barreras que existen a favor de las eléctricas tradicionales.

¿Qué espera del nuevo Gobierno en materia de energía?

La transición energética debería venir impulsada por un avance en tecnología, una mayor digitalización, un papel más activo del consumidor y que la regulación asegure la competencia en el mercado. Nos gustaría proponer al Gobierno que establezca un plazo máximo para que las reclamaciones de los consumidores sean resueltas, creando una plataforma centralizada de información, que no esté gestionada por las eléctricas tradicionales; habilitar el despliegue de contadores inteligentes para pymes y comercios; favorecer el autoconsumo y regular la figura del agregador de la demanda.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky