Empresas y finanzas

El beneficio neto de Netflix creció un 338% en el cuarto trimestre, cuando sumó 8,76 millones de suscriptores

Nueva Yorkicon-related

El servicio de streaming Netflix registró un beneficio neto de 587 millones de dólares en el cuarto trimestre de 2019, un 338% más cuando se compara con los 134 millones de dólares registrados durante el mismo periodo del año anterior. Los ingresos aumentaron un 31% hasta los 5.467 millones de dólares mientras la compañía de Los Gatos, California sumó un total de 8,76 millones de nuevos suscriptores a nivel global. El beneficio por acción alcanzó los 1,30 dólares.

El consenso del mercado esperaba un beneficio por acción de 52 centavos de dólar sobre unos ingresos aproximados de 5.500 millones de dólares. En términos de suscriptores, la media proyectaba la suma neta de 618.000 nuevos clientes en EEUU y 7,2 millones a nivel global. Netflix despidió el tercer trimestre de 2019 con 158 millones de miembros de pago tras añadir 6,8 millones de nuevos suscriptores durante dicho período.

Pese a estos resultados, las acciones de la compañía cayeron con fuerza nada más conocer que Netflix registró menos suscripciones de lo previsto en EEUU, donde sumó 423.000 nuevos clientes, por detras de lo que proyectaba el mercado. La compañía reconoció en un comunicado que su bajo crecimiento en nuevos suscriptores tanto en EEUU como en Canadá "probablemente se deba a nuestros recientes cambios de precios y a los lanzamientos de servicios competidores".

No obstante, durante la conferencia posterior, los directivos de la empresa aseguraron que cuentan con una clara ventaja dentro del negocio, algo que animó de nuevo la cotización de sus titulos en el after-hours del mercado. Al fin y al cabo, Netflix superó los 100 millones de miembros de pago fuera de EEUU a medida que el streaming de entretenimiento se transforma en un fenómeno global en el que la empresa "trabaja arduamente para aprovechar el progreso inicial".

El cuarto trimestre del año pasado fue el primero en el que la compañía de Los Gatos, California, tuvo que lidiar con el desembarco de Disney +, el servicio de streaming de la compañía liderada por Bob Iger, que abrió sus puertas en el mercado estadounidense oficialmente el pasado 12 de noviembre. También enfrenta el asedio de Apple TV + cuyo estreno también se produjo a finales del año pasado.

Pero no solo Disney o Apple plantan cara a Netflix. Las nuevas ofertas de las compañías de medios tradicionales afloran a este lado del Atlántico, con compañías como WarnerMedia, ViacomCBS y NBCUniversal avalando sus propios servicios directamente al consumidor.

En estos momentos, los analistas de Wall Street son relativamente optimistas con respecto a las acciones Netflix. El 63% tiene una calificación de "comprar" o equivalente, mientras que el 26% recomienda "mantener". Solo el 12% de los analistas que cubren esta compañía cuentan con una recomendación de "vender" sus títulos. El precio objetivo medio es de 367,04 dólares por acción aproximadamente una prima del 8% desde los niveles actuales.

Para el primer trimestre fiscal de 2020, Netflix espera que sus ingresos crezcan un 26,8% con respecto al año pasado y alcancen los 5.731 millones de dólares. La compañía busca registrar un beneficio neto de 750 millones de dólares, o 1,66 dólares por acción, y aumentar su base de suscriptores en un 16,9% sumando 7 millones más en total.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky