Empresas y finanzas

Boeing no espera hasta junio o julio el aprobado de los reguladores para volver a volar el 737 Max

Nueva Yorkicon-related

El fabricante aeronáutico Boeing no espera que los reguladores levanten la cuarentena que pesa desde marzo del año pasado sobre su 737 Max hasta junio o julio, según adelanta la cadena estadounidense CNBC citando fuentes familiarizadas con el asunto.

Esa fecha supondría un retraso considerable con respecto a lo previamente estimado por la compañía y la noticia fue recibida con caídas de más del 2% en sus acciones. Aerolíneas como American Airlines o Southwest Airlines ya habían retrasado hasta junio el regreso de la aeronave a algunas de sus rutas.

La crisis del 737 Max continúa descabalando completamente el negocio de aviación comercial de Boeing. Según las cifras reveladas por el fabricante aeronáutico estadounidense, la compañía perdió un total de 87 pedidos de aeronaves comerciales en el conjunto de 2019, el primer saldo negativo en décadas para la empresa que capitanea, David Calhoun. No solo eso, el número de entregas de aviones tocó su peor nivel en 11 años.

Al permitir cancelaciones y cambios a pedidos anteriores, Boeing, con sede en Chicago, informó el martes que había recibido solo 54 pedidos nuevos de aviones en 2019 y entregó menos de la mitad que un año antes, confirmando así la pérdida del primer puesto ante su rival europeo, Airbus, por primera vez en ocho años

Diez meses después de la puesta a tierra del MAX tras los accidentes fatales de Lion Air y Ethiopian Airlines vinculados a su sistema anti-bloqueo MCAS, la compañía todavía tiene una acumulación de más de 5.400 pedidos para sus aviones comerciales de larga y corta distancia.

Las comparaciones son odiosas pero Airbus indicó a principios de este mes que acumuló 768 pedidos netos el año pasado después de cancelaciones y entregó un récord de 863 aviones.

Según los datos del fabricante aeronáutico estadounidense, las entregas cayeron un 53% a 380 aviones durante todo el año pasado, ya que la cuarentena del 737 MAX ha hecho imposible entregar los aviones a las aerolíneas, algo que a su vez obligó a Boeing a congelar la producción de la aeronave a principios de este mes.

Los analistas estiman que Boeing pierde alrededor de 1.000 millones de dólares al mes como resultado del fiasco sufrido con el MAX y reportó un flujo de caja negativo de casi 3.000 millones de dólares en el tercer trimestre del año pasado. Se espera que la compañía presente sus cuentas correspondientes al cuarto trimestre el próximo 29 de enero, cuando ofrecerá más detalles sobre el impacto financiero de su decisión de detener la producción de la aeronave.

De momento, uno de sus más de 600 proveedores, Spirit Aerosystems, informó a finales de la semana pasada que despedirá a 2.800 empleados. Durante una entrevista con Fox News, el secretario del Tesoro, Steven Mnuchin, indicó que los problemas de Boeing pueden llegar a borrar hasta medio punto porcentual del PIB de EEUU en el primer trimestre de 2020.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky