Empresas y finanzas

Ortiz crece en Colombia con un hospital de 135 millones

Grupo Ortiz ha impulsado su posición en Colombia con la adjudicación del contrato para el diseño, construcción y dotación del Hospital de Bosa, en Bogotá. El consorcio Inorin, liderado con una participación del 90 por ciento por la constructora española y que completa la firma peruana Incot Contratistas Generales, presentó la mejor oferta por un importe de 493.888 millones de pesos colombianos (135 millones de euros al cambio actual).

El consorcio hispano-peruano superó en la fase final a las propuestas realizadas por otras empresas españolas como FCC, a través de su división de concesiones, la gallega Copasa, y Eurofinsa, que concurrió a través de su filial IBT. También presentaron ofertas firmas mexicanas y colombianas. Al inicio del proceso igualmente mostraron interés otras compañías españolas como OHL, a través de su nueva filial de concesiones Senda Infraestructuras, y Acciona.

El de Bosa será el primer hospital, en la historia Colombia, que se construirá bajo el esquema de Asociación Público Privado (APP) y beneficiará a más de 400.000 personas en Bogotá. La inversión prevista por parte de la Administración asciende a más de un billón de pesos colombianos (275 millones de euros). El contrato establece que el consorcio capitaneado por Grupo Ortiz se encargará, además de la construcción, del mantenimiento del nuevo hospital de Bosa durante 15 años. Se prevé que las obras se inicien en 2021 y el centro entre en funcionamiento en 2023.

El nuevo hospital de Bosa dispondrá de 215 nuevas camas y se concentrará en la prestación de servicios de mediana y alta complejidad, orientado a la atención de pacientes crónicos con enfermedades cardiovasculares, renales, diabetes, detección temprana del cáncer, Epoc y osteoartritis, entre otras.

Ortiz suma así un nuevo éxito en Colombia, uno de sus principales mercados. La compañía constituyó sucursal en Colombia en 2010 y actualmente trabaja en el área de construcción, aunque igualmente analiza proyectos en energía, aguas, edificación y medio ambiente.

Entre sus principales proyectos destaca los conseguidos dentro de los programas de autopists de Cuarta Generación (4G). Así, en 2014 se hizo, en consorcio con socios locales, con la Autopista Conexión Norte, una vía de 145 kilómetros entre Caucasia, Zaragoza y Remedios. La inversión alcanza los 550 millones y el valor total del contrato, por 25 años, asciende a 2.750 millones. En 2015, a través deotro consorcio, se adjudicó la Transversal del Sisga, cuya inversión se sitúa en 229 millones y el valor del contrato, con una duración de 25 años, se eleva a 2.150 millones. Hace casi tres años también logró la adjudicación provisional para la Ruta del Caribe 2, por un importe de casi 460 millones. Asimismo ha desarrollado múltiples proyectos en el ámbito del agua.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky