Empresas y finanzas

La Estambrera, con 31 trabajadores, cierra tras 60 años actividad

Alcoy (Alicante), 14 nov (EFECOM).- La empresa textil "Manufacturas de Estambre SA" de Alcoy, conocida como "La Estambrera", anunció su disolución tras sesenta años de actividad, lo que afectará a los 31 empleados que aún trabajan en la planta.

Los responsables de la empresa han convocado para el próximo 19 de diciembre una junta extraordinaria de accionistas con el objetivo de disolver la actividad ante la imposibilidad de realizar el fin social de la compañía y por la paralización de sus órganos sociales.

En el orden del día de esa junta figura también la liquidación de los bienes de la empresa, dedicada desde hace sesenta años al tratamiento y acabado de textiles.

La convocatoria se ha hecho pública una semana después de que la mercantil presentara un expediente de extinción de empleo para los 31 empleados de la plantilla.

La disolución de la empresa está ligada al convenio urbanístico que firmó "La Estambrera" con el Ayuntamiento de Alcoy para trasladar sus instalaciones al exterior del casco urbano, en los polígonos industriales de Cotes Baixes y Sant Benet, con el consiguiente beneficio por la erradicación de una posible fuente de legionella en pleno casco urbano.

El Ayuntamiento de Alcoy se comprometió a recalificar los terrenos que la empresa ocupaba bajo el puente de San Jorge y que fueron vendidos a la promotora privada "Grupo Miragolf" en tanto que el consejo de administración de "La Estambrera" se comprometió a mantener la actividad industrial y todos los puestos de trabajo, así como a ubicar las nuevas instalaciones en un polígono dentro del término de Alcoy.

La empresa, que trasladó su actividad industrial a dos naves de los polígonos de Sant Benet y Cotes Baixes tras reducir la plantilla de 62 a los 31 operarios actuales, ha recibido una parte de los cerca de siete millones de euros en los que estaba valorada la operación de compra-venta de los terrenos.

La recalificación de los terrenos sigue adelante, a pesar de que "La Estambrera" ahora incumplirá el compromiso de mantener su actividad industrial en otra ubicación en el extrarradio de la ciudad, lo cual era una de las cláusulas del convenio.

Las reacciones políticas al cierre de la empresa llegaron hoy desde los grupos de la oposición en el Ayuntamiento de Alcoy, que han denunciado las irregularidades del proceso urbanístico.

El portavoz local del PSOE, Amando Vilaplana, aseguró que la disolución de "La Estambrera" demuestra que el equipo de gobierno municipal, del PP, conocía la intención de la empresa, y que ésta era meramente urbanística, no económica o laboral.

Por ello, Vilaplana exigió responsabilidades políticas al Ayuntamiento, al que acusó de no haber ejercido ningún tipo de control sobre el proceso.

Según Vilaplana hubiese sido preferible no firmar el convenio y subastar los terrenos públicamente, ya que las plusvalías que podría haber generado la venta hubiesen repercutido sobre los trabajadores y sobre la ciudadanía.

Por su parte, el portavoz de l'Entesa, Lluís Torró, definió de "estafa" la actuación de la empresa, que, manifestó, no ha cumplido ni uno solo de los acuerdos fijados en el convenio firmado con el Ayuntamiento.

Desde el gobierno municipal, el portavoz del PP, Fernando Pastor, insistió en recordar que todos los grupos aprobaron el convenio y aseguró que "la única preocupación del Ayuntamiento es salvaguardar los intereses de la plantilla".

Pastor eludió pronunciarse sobre si, finalmente, recalificará el suelo y comentó que el Ayuntamiento hará todo lo posible para defender los intereses de la plantilla. EFECOM

mc/ams/jc/jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky