Empresas y finanzas

Los bancos prefieren los inmuebles a la mora para aplazar el riesgo

Los bancos están optando por ejecutar hipotecas o créditos de promotoras de difícil cobro a cambio de inmuebles para alargar los plazos de riesgo y salvaguardar sus ratios de capital. "Al comprar los activos inmobiliarios, los bancos evitan que los créditos pasen a mora, lo pasan a balance. Así, se cancela la deuda del cliente con el banco y evitan no sólo que entre en mora, también evitan dotar más provisiones", dijo Nuria Álvarez, analista de Renta 4.

Las entidades están asumiendo un elevado número de casas en un momento de caídas de precios y con un stock de viviendas pendientes de vender que la tasadora Tinsa estima que podría rondar el millón y medio a finales de año.

"En estos momentos la morosidad y los ratios de capital son una obsesión, con previsiones de una subida de la tasa de impagos hasta el 8% en 2009", dijo un analista del sector.

Sólo ocho entidades bancarias españolas han asumido en 2008 activos inmobiliarios por más de 7.800 millones de euros, lo que les ha llevado a dinamizar sus áreas inmobiliarias para poder dar salida y gestionar el tsunami de activos que reciben como dación en pago de deudas.

"Podría ser que el Banco de España obligase a los bancos a realizar provisiones especiales por los activos si la situación del sector inmobiliario se deteriora. Pero comprándolos, pasas de tener un riesgo de crédito a un riesgo de activo", afirmó Jagoba García, analista de Fox Pitt Kelton.

Santander (SAN.MC), que durante 2008 ha recibido inmuebles y suelo por importe de 2.634 millones de euros, ha creado Altamira Santander Real Estate para gestionarlos. El banco cántabro dijo que el precio de compra de los activos ha sido un 10% inferior al mercado, y que si no hubiera cancelado las deudas, un 13% de estos activos estarían en mora.

Una de las primeras iniciativas que ha llevado a cabo el banco para dar salida a sus inmuebles es ofrecérselos a sus empleados, con descuentos de hasta el 25%.

"Los bancos están recibiendo gran cantidad de activos inmobiliarios procedentes de ejecuciones de créditos, y se están viendo obligados a potenciar sus inmobiliarias para gestionar esta avalancha", afirmó Emilio Rotondo, analista de Fortis.

También BBVA (BBVA.MC) se ha visto obligado a potenciar su filial Anida, tras incorporar 629 millones de euros en inmuebles y suelo.

Recientemente, Banco Popular (POP.MC) anunció el fichaje del ex consejero delegado de Reyal-Urbis, Pedro Javier Rodera, para gestionar mediante su filial Aliseda Gestión Inmobiliaria los 1.400 millones de activos inmobiliarios que ha incorporado durante 2008.

Banesto (BTO.MC) creó una sociedad conjunta con Reyal-Urbis para gestionar inmuebles por valor de 314 millones de euros que la inmobiliaria le entregó a cambio de deudas. El banco, filial de Santander, ha incorporado a su balance 1.192 millones en este tipo de activos durante 2008.

Todos los actores del mercado se están posicionando ante este cambio de guión en el sector y también las consultoras han dado un giro a su negocio ante este nuevo escenario.

"Las entidades financieras se van a apoyar en firmas como la nuestra en tres ámbitos principalmente: gestión, búsqueda de compradores e inversores y análisis y control del riesgo de las operaciones", dijo Ángel Serrano, director general de Aguirre Newman, en una entrevista telefónica.

La oportunidad de las Socimi

Además de potenciar las filiales inmobiliarias, desde el sector bancario se ve con buenos ojos la legislación para las Socimis, un nuevo tipo de sociedades cuyo proyecto de ley está en tramitación y que serán beneficiosas para bancos y cajas.

Las Socimi son vehículos patrimonialistas cotizados de inversión en el mercado inmobiliario que tendrán ventajas fiscales si reparten parte de las plusvalías en dividendos.

"Ahora los bancos y las cajas van a tener las Socimi para sacar de alguna manera los activos del balance. La ley todavía está en tramitación, pero como está configurada, las entidades financieras van a poder cumplir de forma más rápida con los requisitos para crear las Socimi", dijo un analista del sector.

Pero las entidades financieras no sólo están recibiendo activos inmobiliarios como contrapartida de créditos, sino que también se han visto obligados a aceptar acciones de compañías como forma de pago de los préstamos concedidos para las grandes operaciones corporativas llevadas a cabo en los últimos años.

Después de la entrada en Colonial <:CAR.MC:> de una serie de bancos por ejecución de las deudas de su antiguo dueño, Luis Portillo, Metrovacesa (MVC.MC) está a punto de caer en manos de Santander, Banesto, BBVA, Caja Madrid, Sabadell (SAB.MC) y Popular tras el acuerdo con la familia Sanahuja.

"El concurso de Martinsa hizo recapacitar a la banca, y ahora intentan evitar que las compañías caigan. Si las inmobiliarias suspenden pagos, tienen que apuntarse a mora el 25% del crédito", afirma otro analista.

comentariosicon-menu47WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 47

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Chikilikuatre
A Favor
En Contra

Lo que habrá que mirar es el precio de la adquisición de esos activos.

No es lo mismo comprar con un 50% de descuento que con un 10%

Puntuación 16
#1
franki
A Favor
En Contra

Pues si Santander ha recibido "solo" 2634 millones en embargos de inmuebles y gana casi 10.000 en todo su negocio, y teniendo en cuenta que esos inmuebles tienen un valor, supongo que muchos embargos se ejecutaran por debajo del precio de mercado, porque esos mismos bancos, al que quiere vender deprisa no concede prestamos a los posibles compradores, veo que la jugada a los bancos al menos con estos datos, le sale redonda, o sea que perdemos todos menos los bancos.

Puntuación 17
#2
mel
A Favor
En Contra

Esto ya se hizo en la crisis del 93 y les funcionó. Así que ¿por qué no iban a hacerlo ahora, en unas condiciones parecidas?

Puntuación 17
#3
Alberto
A Favor
En Contra

Al final la vivienda nueva mantendra un valor parecido al actual, ya que los bancos solo van a dar creditos para sus viviendas.

Puntuación -5
#4
Catllarí s
A Favor
En Contra

Un ejemplo de que los pisos han bajado y bajaran algo más de precio pero que no se desplomarán los bancos no lo van a permitir

Puntuación -13
#5
af
A Favor
En Contra

Cuando no vendan se daran cuenta que han de rebajar muchisimo los precios.Estos si que saben lo que es coste de oportunidad.Ademas fidelizaras la hipoteca con ellos y haran negocio.La vivienda va a caer en picado de precio.

Puntuación 10
#6
pepe
A Favor
En Contra

A ver quien es el guapo que vende una vivienda usada con este esquema. La vivienda nueva bajará poco, pero la usada, mas el 60%..

Puntuación 0
#7
joseluis
A Favor
En Contra

Buenas tardes Catllarás.

Bueno pues ya me diras tú quien comprará ese barbaridad de viviendas sin vender, que seguro que son más.

Los Españoles a los precios actuales estan descartados el 80%. Los inmigrantes descartados el 90%. Y los Europeos que no tienen esa obsesión de propiedad que tenemos nosotros pero si tienen más cultura financiera que nosotros, tego la sensación que estan escarmentados.Sin contar la imagen que estamos dando al resto de Europa de corrupción en el mercado inmobiliario. Piensa un poco y saca conclusiones. Saludos

Puntuación 24
#8
arquitecto
A Favor
En Contra

Se han empezado a construir viviendas a precios de hace 10 años por constructores que viven de esto y no pueden estar más tiempo parados. El que haya comprado suelo caro y no pueda competir con estos precios debe buscar un solar nuevo y construir en un nuevo escenario

Puntuación 26
#9
JOSE LUIS
A Favor
En Contra

Cuando digo que tienen más cultura financiera que nosotros me refiero a que no se tiran a la piscina tan alegremente,y si descartamos al mercado ingles (que estan arruinados) y aleman que no les hemos ofrecico un buen servicio y les hemos intentado engañar pues ya me diras.

Puntuación 16
#10
AZNARNOSENGAÑO
A Favor
En Contra

OJALA ESTOS BANCOS CAPULLOS ACABEN SIENDO ARRASADOS POR LAS HIPOTECAS SUBPRIME ESPAÑOLA.....QUE SE MUERAN LOS ESPECULACERDOS

Puntuación 3
#11
un mundo en colores coño
A Favor
En Contra

y los bancos están pudiendo hacer esto gracias a las inyecciones de capital que reciben de todos nosotros

con la connivencia de este gobierno de izquierdas. Es decir

tú ayudas para que ellos te puedan seguir poniendo la

soga.

Puntuación 12
#12
Juan Doe
A Favor
En Contra

es una medida para presionar a los deudores hipotecarios, se asusten y paguen la cuota. La solución: renegociar las deudas en base a un capital variable en función con el valor REAL de la propiedad. Han vendido humo y ahora hay que ajustar.

Puntuación 9
#13
Catllarí s
A Favor
En Contra

Jose Luis

Los bancos han comprado dice el art. con una rebaja media del 10% y los ofrecen a empleados ( y añado yo a clientes preferentes), seran los Bancos los que iran graduando la salida al mercado. Y se acabó lo de construir 700.00 viviendas al año y lo de las 400.000 que se dice que es la cantidad anual que el mercado interior absorve durante dos o tres años tambien.

Pasará algo similar cómo lo que ha pasado siempre con las subastas judiciales de pisos, sobre el papel son verdaderos chollos,pero en verdad se los quedan unos cuantos subasteros que se preocupan de darles salida a precios de mercado

No te digo que en el Levante donde esta concentrado el 10 % de estos pisos que estan por vender (Marina D'Or y similares ) si que se encuentren rebajas más que expectaculares.

Saludos

Puntuación 4
#14
444
A Favor
En Contra

LA VIVIENDA VA A CAER DE PRECIO MUCHISIMO ESTE AÑO.A NADIE LE INTERESA COMPRAR HASTA QUE NO CAIGA UN 40% MINIMO.

Puntuación 10
#15
economista inexperto
A Favor
En Contra

es un buen negocio para ellos, ya que actualmente te encuentras precios por debajo de costo (hay que dar salida al stock), y los bancos se estan quedando con ellos, las verdaderas gangas... luego los iran vendiendo poco a poco a precio de mercado,por los que esperaban una casa con grandes descuentos....

por cierto si alguien dude de que sus pisos van a ser los primeros en salir, que le pregunte a alguien las condiciones que estan concediendo para las hipotecas nuevas.... e+2

Puntuación -5
#16
economista inexperto
A Favor
En Contra

aunque claro, para sacar a la venta los suyos supongo que tendrá "ofertas" especiales de e+1, e+0.5, vamos lo de antes.. así que amigos promotores, constructores, ingenieros, albañiles, fontaneros, etc. de hacer casas nuevas en una temporada nada

y para los que se quieran comprar una casa mas economica, nada de nada.

lo de siempre, cuando va bien ganan, y cuando va mal ganan más.

mi pregunta es ¿porque no se uso el dinero entregado a los bancos para compra de activos, para comprar activos a promotores y usarlas como VPO?.

este gobierno es capaz de lo incapaz, hacer ricos a unos pocos y encima que la mayoría de la gente le ría la gracia.

Puntuación -1
#17
PAN
A Favor
En Contra

Bambi es un aparatchik de partido totalmente teórico: todo el mundo es bueno, no nos moverán, busquemos la pazzzzzzz, unamos nuestras manos, alianza de civilizaciones, etc. Les dió la pasta a los bancos ante el chantaje de éstos de insolvencia. Ahora los bancos compran casas, evitan morosos y provisiones, y mantienen dividendos. Y nosotros con Bambi. Menos mal que al pepito suicida que compró a lo loco no hay banco ni bambi que lo salve. A ese lo esperamos en subasta

Puntuación 0
#18
Juanito's
A Favor
En Contra

El Santander ofrecerá viviendas con un descuento de mas de un 25% sobre el mercado en la nueva estrategía financiera.

Primero han sido sus empleados,luego serán accionistas y mas tarde el público general(en 20 o 30 dias)

Fresquita noticia de hoy.

Puntuación 10
#19
Jose Luis
A Favor
En Contra

Bueno Catllarás ya veremos por donde van los tiros, respeto tú opinion pero no la comparto. Simplemente porque la tendencia se ha revertido. En el 2000/1 cuando la gente opinaba que la vivienda no podia seguir subiendo 2digitos anualmente yo opinaba que si, simplemente lo notaba en el ambiente y los ingredientes economicos eran muy favorables. Ahora es todo lo contrario por lo tanto............ Que todo sea esto, saludos.

Puntuación 3
#20
César
A Favor
En Contra

Es decir,que la mayoría de inmuebles que se comiencen a comercializar cuando las economías se estabilicen,los financiarán ellos mismos,es decir,YO (el Banco) me quedo con inmuebles en concepto del pago de la deuda que me debes TU (embargado/arruinado)para luego venderlos a IGNORANTES (tu/yo/tuvecino/tuprimo/tuamigo)prestándoles YO (el banco) el dinero para financiarlo para luego sanear (vía intereses)mis balances "maltrechos".Les saldrá bien la jugada siempre y cuando las espectativas que manejan de recuperación económica sea la que deba,aunque teniendo al Estado (tu/yo/tuvecino/tuamigo/tuprimo)como avalistas (de momento)el negocio parece redondo.La clave:mínimo 2/3añitos consecutivos de tipos de interés bajos,como siempre ha pasado."Queremos ser tu Banco".

Puntuación 5
#21
Se ve venir...
A Favor
En Contra

Sin comentarios, parece que se relaja el personal un poco.

Se veía venir...

Puntuación -5
#22
huelga general
A Favor
En Contra

El 17 de Marzo, huelga general... organizada por la sociedad. Manifestación en la Plaza de Colón a las 11:00 h. Pasadlo. ¿Dónde están los sindicatos?

Puntuación 0
#23
huelga general
A Favor
En Contra

El 17 de Marzo, huelga general... organizada por la sociedad. Manifestación en la Plaza de Colón a las 11:00 h. Pasadlo. ¿Dónde están los sindicatos? Dónde?

Puntuación 0
#24
Feudalista Fuerista Vasco
A Favor
En Contra

Yo lo que no entiendo es cómo se les exige a la bancos (que no a las entidades financieras en su conjunto) que concedan créditos, cuando realmente los bancos no pueden suplir y compensar el incremento del crédito de los últimos años. Hay que tomar unos datos en cuenta: los españoles tienen en depósitos 1,2 billones de euros y otros 575.000 millones en otros productos (pensiones, fondos, Bolsa, etc.). Sin embargo, las entidades financieras han concedido créditos por valor de 1,8 billones de euros, algo superior a los depósitos + activos financieros, de los cuales 600.000 millones son financiación exterior. Y ahora, que las inversiones financieras valen menos, el valor de la vivienda cae, todo cae... y la morosidad sube ¡¡¡ PIDEN QUE SE CONCEDAN CRÉDITOS!!! Es prácticamente ¡¡¡ IM-PO-SI-BLE!!!

Como la situación económica se seguirá agravando, corremos el riesgo de que el Estado tenga que asumir la devolución de los 600.000 millones de euros al exterior, con lo que elevaría la deuda pública del Estado a más del 100% del PIB, como en Italia, respecto del 38% del 2008. Los intereses a pagar se comerían gran parte del presupuesto y como se mantengan las ayudas sociales... ¡¡¡ NO HABRí INVERSIÓN !!! Y tenemos un déficit por cuenta corriente con saldo negativo superior a 60.000 millones todavía... o sea, más salida de dinero del país.

Puntuación 10
#25