
Gas Natural ha vuelto a reiterar que no le gustaría tener que desprenderse de la división de gas de Unión Fenosa. Así lo manifestó el mes pasado su presidente, Pedro López Jiménez, y hoy lo ha vuelto a señalar el consejero delegado de la compañía, Rafael Villaseca. Además, descartó que la opa sobre la eléctrica gallega se cierre en marzo, a la espera de que Competencia de su visto bueno sobre la operación, lo que podría suceder pronto. Gas Natural ganó un 102,% más en 2008, hasta 1.057 millones.
Tras la presentación de resultados, el directivo de la gasista manifestó que Gas Natural no ve estratégicas las participaciones de Unión Fenosa en Indra y Cepsa, y sí las sociedades conjuntas de la eléctrica Eufer y Unión Fenosa Gas.
"No sabemos lo que quiere hacer Eni", empresa italiana propietaria del 50% de Unión Fenosa Gas y que pretende hacerse con este activo, pero "nos gustaría continuar desarrollándolo" porque "nos parece un activo excelente y en estos momento no tenemos intención de desinvertir en Unión Fenosa Gas", aseveró Villaseca.
Opa en abril
Villaseca señaló que el grupo descarta la posibilidad de que la opa se cierre en marzo, como previo la compañía el pasado otoño, y añadió que esperan liquidarla en abril. "Ahora no lo vemos", señaló. "No hay novedades que alteren las bases financieras y económicas del plan" comprometido en junio, añadió el consejero delegado de Gas Natural (GAS.MC).
En este sentido, aseguró que la financiación de la operación (cuyo montante asciende a 18.260 millones de euros) está "completamente asegurada". El directivo defendió que la compañía está en una situación "confortable" y que "nuestras tres palancas de financiación, crédito, ampliación de capital y desinversiones, siguen un curso más que razonable y no plantearán dificultades".
Por otra parte, Villaseca adelantó que la escalada accionarial en la compañía adquirida se producirá en cuanto se obtenga el visto bueno de la Comisión Nacional de Competencia (CNC), previsto para este mes.
Además, ratificó el compromiso de Gas Natural con el empleo tras la fusión, cifró en un máximo de 300 millones las sinergias previstas y explicó que la autorización de la CNC permitirá tomar automáticamente el 35% de ACS en Unión Fenosa que todavía no controla.
Por otro lado, dijo que en verano se conocerá probablemente el laudo arbitral sobre Gassi Touil y que a finales de año o comienzos de 2010 se publicará el resultado del otro litigio entre las autoridades argelinas y la gasista, el de los precios del gas.
Caída de la demanda
Por otro lado, Villaseca afirmó que la compañía ha notado una caída de la demanda, sobre todo a finales de año, "por la traslación al sistema productivo de la crisis que padecemos".
Para el conjunto del ejercicio 2008, el descenso de las ventas se sitúa en el entorno del 0,4% si bien se vio compensado por las mayores ventas en el exterior. Para 2009, el grupo augura que continuará la actual tendencia de menores consumos, sobe todo en el área industrial, tanto en lo relativo al gas como a la electricidad.
En el caso de las desinversiones, Villaseca reconoció la crisis "no es un factor favorable", aunque "en modo alguno va a impedir que logremos nuestros objetivos" y, de hecho, ya hemos empezado a negociar para colocar activos no estratégicos".