Empresas y finanzas

López Jiménez afirma que no tendría sentido desprenderse del negocio de gas de Fenosa

Pedro López Jiménez, presidente de Unión Fenosa. Foto: Archivo

Tras la presentación de resultados de la eléctrica, tanto su presidente, Pedro López Jiménez, como el consejero delegado de la compañía, Honorato López Isla, han hecho énfasis en la importancia de mantener el negocio de gas de Unión Fenosa una vez se complete la fusión con Gas Natural. Según señaló López Jiménez, la opa podría lanzarse en "abril o mayo". Unión Fenosa ganó un 21,1% más, hasta 1.194 millones, por la venta de activos.

Los directivos de Unión Fenosa (UNF.MC) se han referido a uno de los puntos más conflictivos de la operación, el negocio de gas de la eléctrica gallega. Así, para el presidente de la compañía, "no tendría sentido" que la compañía resultante de la fusión se desprendiera del negocio de gas.

Conservar el negocio de gas

Por su parte, el consejero delegado considera que "es importante para España la posición de Unión Fenosa Gas en Egipto y en Omán". "España ha hecho un gran esfuerzo en infraestructuras de gas y gas natural licuado, que pueden ser una fuente de entrada de gas para Europa muy importante. España mira a todos los mercados de gas", añadió.

Los emplazamientos de gas de los que dispone Fenosa, así como los numerosos contratos de suministro con los que cuenta, son el motivo de las quejas de sus competidores, de acuerdo con las alegaciones que revisa Competencia.

En este sentido, López Isla expresó su "respeto" hacia las decisiones que tome Gas Natural (GAS.MC) al respecto y hacia los requerimientos de las autoridades de Competencia, pero insistió en que "tendríamos que mantener esa posición" para evitar "problemas de abastecimiento".

Por su parte, López Jiménez señaló que cabe esperar que Competencia imponga la obligación de desprenderse del 5% de Unión Fenosa en Cepsa (CEP.MC), ya que Gas Natural tiene a Repsol como accionista. No obstante, auguró que la venta de esos activos "se producirá de forma natural, por intereses del Santander en salir del capital de Cepsa, probablemente. No le veo ninguna conflictividad. Será una plusvalía adicional para Gas Natural-Unión Fenosa".

Además, López Jiménez desaconsejó también un "alejamiento" de Indra, de la que controla un 18,2%, y apostó por mantener los socios que actualmente tiene la eléctrica gallega, como Eni y Enel, para "avanzar" mejor.

Proceso largo

Según las previsiones del grupo, la integración de ambas empresas se producirá "casi un año después de haberse firmado el contrato". Competencia manifestó recientemente que no descarta dar a conocer el veredicto en febrero, un mes después de lo previsto.

Por su parte, los directivos de Fenosa estiman que "el cambio de consejo será en marzo y la opa en abril o mayo". Posteriormente, se procederá a la fusión de actividades. Un "largo" proceso que, a juicio de la compañía, demuestra que "los trámites administrativos y regulatorios son muy lentos".

Además, López Jiménez hizo balance del trienio en el que ACS ha sido accionista de Unión Fenosa, marcado por el aumento de la generación y la rentabilidad para el accionista". En ACS, "hemos contribuido a mejorar el patrimonio, a hacer una empresa mejor. Estoy muy satisfecho". Tras haber sido presidente de Endesa y Unión Fenosa, López Jiménez agregó que "no lo he sido de Iberdrola", aunque "el futuro no está escrito". "Estoy seguro de que en el grupo ACS continuaremos con una trayectoria ascendente".

Finalmente, el presidente de la compañía quiso dejar constancia de que, la próxima fusión supone un "ilusionante proyecto" y que la futura empresa "va a ser buena para el país, para el sector y para los que trabajan en ella". "Hoy es el final de un trienio y el comienzo de un proyecto".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky