Empresas y finanzas

Adif invertirá 900 millones en electrificar vías para reducir el uso del diésel

  • El plan se centra en adecuar hasta 1.100 kilómetros de red convencional
Foto: Archivo

Adif ha puesto en marcha una inversión de 900 millones de euros para electrificar hasta 1.100 kilómetros de vía convencional y reducir así el uso de los trenes diésel.

La adecuación de parte de la red forma parte del Plan de Lucha contra el Cambio Climático puesto en marcha por el gestor para reducir su huella de carbono en un 86% en el año 2030. Según los últimos datos publicados por Adif, el 37% de la red española no está electrificada (unos 5.617 kilómetros), por lo que se emplean combustibles como el gasóleo para circular por ellas.

Persigue reducir su huella de carbono en un 86% en el año 2030

Así, el Programa de Electrificación de líneas, de momento, contempla actuaciones sobre un quinto de la red, ya que se han considerado que son las más urgentes al ser más utilizadas o vías de paso. "El programa ha permitido identificar los tramos con mayor prioridad de ser electrificados, maximizando el uso de tracción eléctrica en su mayor recorrido", explica Adif.

Así, se van a electrificar redes de Cercanías, líneas de mercancías de los ejes ferroviarios transeuropeos (mediterráneo y atlántico) y con importantes conexiones con ejes ferroportuarios. También entran en el programa líneas de corta longitud que se unen con líneas ya electrificadas y que obligan a usar trenes híbridos, y líneas con importante tráfico de viajeros que permitirían reducir el tiempo de viaje al cambiar a tracción eléctrica.

Por ejemplo, actualmente se integran en este plan las líneas Bobadilla-Algeciras, Salamanca-Fuentes de Oñoro (conexión con la red portuguesa), Guillarei-Tui-Frontera portuguesa), Monforte de Lemos-Lugo, Ferrol-Coruña, Valencia-Utiel, Granada-Moreda y El Reguerón-Cartagena o Zaragoza-Teruel-Sagunto.

"Esta relación no es definitiva, ya que el Programa se actualiza periódicamente", aseguran fuentes de Adif. La idea es que los 1.100 kilómetros de red estén electrificados en 2025, ya que muchos de ellos ya se han ido adjudicando tramos o la elaboración del proyecto.

Electrificar un kilómetro de vía convencional cuesta como mínimo unos 550.000 euros, cifra que se puede elevar si la vía es doble, si hay que instalar más subestaciones o dependiendo de la orografía. Según estos cálculos, electrificar toda la red costaría al menos 2.810 millones de euros.

Además de mejorar la red para eliminar el uso del diésel, el plan de Adif incluye la compra de energía de origen renovable para mover los trenes (ya tiene contratos de suministro de energía verde por 528 millones para el periodo 2019-2020), la conversión en reversibles de las subestaciones para que puedan aprovechar la energía del frenado de los trenes y devolverla a la red.

Además, promueve la implementación de planes de eficiencia energética en las estaciones para ahorrar y el desarrollo del proyecto Ecomilla. Esta iniciativa busca desarrollar el concepto de electromovilidad en las estaciones de Adif, para que los desplazamientos de los usuarios del tren puerta a puerta o última milla se realicen con algún modo de transporte de bajas o nulas emisiones. Así, han puesto electrolineras en algunas estaciones y hay zonas de aparcado para carsharing.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky