Empresas y finanzas

UBS registró unas pérdidas de 5.360 millones de euros en el cuarto trimestre

UBS ha anunciado que registró unas pérdidas de 8.100 millones de francos suizos en el cuarto trimestre (5.360 millones de euros), provocadas fundamentalmente por la depreciación de sus activos. Estas pérdidas son menores que los 13.000 millones de francos que perdió en el mismo periodo del año anterior, pero superiores a los 7.500 millones de francos que esperaban los analistas consultados por Bloomberg.

En el conjunto del año, el primer banco de Suiza registró unas pérdidas anuales de 19.700 millones de francos suizos (13.045 millones de euros), marcado por el hundimiento de la entidad en la crisis financiera.

Tanto el presidente del banco, Peter Kurer, como el consejero delegado, Marcel Rohner, han prometido que el banco volverá a ser rentable este mismo año. Para ello, están reduciendo la exposición al riesgo en su división de inversión, donde la mayor parte de las pérdidas se han producido. Precisamente, el banco ha anunciado que recortará unos 1.600 empleos más en esta división.

Por su parte, el Banco Nacional Suizo (BNS), que en octubre acudió al rescate de UBS al borde de la quiebra, anunció que revisará a la baja la cantidad de activos que retomará de este banco, haciendo pasar esta cifra de 60.000 millones de dólares a 39.000 millones de dólares.

La pérdida anual del primer banco suizo es superior a las previsiones de los analistas, que pronosticaban un resultado negativo de 17.670 millones de francos suizos, según la agencia financiera AWP.

Las retiradas netas de capital fueron de 85.800 millones de francos suizos en los últimos tres meses del año, y de 226.000 millones en el conjunto de 2008, lo que demuestra la pérdida de confianza de sus clientes, señaló en banco en un comunicado.

Para el año 2009, la entidad bancaria suiza se mantiene "prudente en cuanto a las perspectivas a corto plazo".

Por otra parte, y tras unas intensas y polémicas semanas, la Autoridad de Vigilancia de los Mercados Financieros (FINMA, en sus siglas en francés) autorizó a UBS a redistribuir entre sus empleados 1.190 millones de euros en base a la remuneración variable de 2008.

La Autoridad ha argumentado que UBS se había comprometido con anterioridad a versar estas remuneraciones, por lo que estaba obligada a cumplir con ese compromiso. No obstante, la FINMA ha establecido condiciones más estrictas para este tipo de beneficios para el futuro.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky