El beneficio por acción crece un 64% hasta 1,091 euros, en un trimestre en el que la Compañía vuelve a presentar la mejor combinación de crecimiento y rentabilidad del sector
? Afianza su liderazgo internacional y alcanza un total de 195,9 millones de clientes, un 33,1% más. Los accesos celulares ascienden a 138,4 millones (+47,9%), los accesos de banda ancha se sitúan en 7,3 millones (+45%) y los clientes de TV de pago totalizan 0,9 millones (+62,2%).
? Los ingresos crecen un 43,1% impulsados por la solidez del negocio en España, el crecimiento diferencial que aporta Latinoamérica y la consolidación y crecimiento de las actividades en Europa.
? La senda de rentabilidad que viene caracterizando a Telefónica en los últimos trimestres tiene su reflejo en el incremento del resultado operativo antes de amortizaciones (OIBDA) y el resultado operativo (OI) que crecen el 35,9% y el 24,5%, respectivamente.
? La gestión integrada de las operaciones se traduce en un crecimiento orgánico de los ingresos (+7,5%), OIBDA (+7,6%) y OI (+6,2%), resultados superiores al del resto de compañías del sector en Europa.
? La distribución geográfica del OIBDA refleja una mayor diversificación, con una contribución del 45,9% procedente de España, del 33,8% de Latinoamérica y del 19,7% por parte de Europa. Por negocios, el 47,5% lo genera el negocio de telefonía fija y el 51,2% la telefonía móvil.
? La generación libre de caja (OIBDA-CapEx) asciende a 9.587,3 millones de euros en los nueve primeros meses del año, un 25,9% más que en el mismo periodo del ejercicio anterior.
? La inversión asciende a 5.066,6 millones de euros (+59,9%), destinados, fundamentalmente, al desarrollo de la banda ancha y nuevos negocios, así como al negocio de telefonía móvil en Europa para el desarrollo de la red de tercera generación en Reino Unido y Alemania.
Los resultados financieros presentados hoy por Telefónica marcan un nuevo récord en términos de beneficio neto, que a cierre de septiembre se ha incrementado en un 59,4%, hasta alcanzar 5.185,7 millones de euros. Este dato es reflejo de la positiva evolución de los negocios del Grupo en telefonía fija, telefonía móvil y banda ancha, tanto en España como en Europa y Latinoamérica.
Los principales parámetros muestran, de esta manera, el fuerte crecimiento experimentado por la compañía en ingresos, con un incremento interanual del 43,1%, en OIBDA, que ha crecido en estos nueve meses cerca de un 36%, y en generación libre de caja, que asciende a 9.587,3 millones de euros (+25,9%).
La gestión integrada de las operaciones y su mayor diversificación, tanto geográfica como de negocio, marcan también estos resultados trimestrales. Por un lado, se refuerza la tendencia del
crecimiento orgánico de Telefónica en ingresos (+7,5%), OIBDA (+7,6%) y OI (+6,2), claramente por encima del resto de compañías del sector en Europa. Y por otro, variables como el OIBDA muestran una realidad cada vez más diversificada: por geografías el 45,9% del OIBDA procede de España, el 33,8% de Latinoamérica y el 19,7% de Europa; y por negocios, el 47,5% del OIBDA lo genera la telefonía fija y el 51,2% el negocio de telefonía móvil.
Como consecuencia, Telefónica ofrece la mejor combinación de crecimiento y rentabilidad del
sector -con un beneficio por acción que ha crecido un 64% hasta 1,091 euros- y revisa al alza sus
previsiones financieras en ingresos y OIBDA para cierre de ejercicio.
Líder en clientes: 196 millones en todo el mundo
Telefónica afianza su liderazgo internacional en términos de clientes y presenta un total de 195,9
millones de accesos, un 33,1% más que hace un año. Este resultado es fruto del éxito de las
políticas comerciales desarrolladas en los negocios en crecimiento, principalmente telefonía
móvil y banda ancha. Cabe destacar, además, el buen desempeño de las campañas comerciales,
caracterizadas por la extensión de la oferta de paquetes de productos de voz, ADSL y TV. Los
accesos en España totalizan 43,4 millones (+5,3% interanual), en Latinoamérica 110,1 millones
(+17,3% interanual) y 38,2 millones en Europa (8,3 millones a 30 de septiembre de 2005).
Los accesos celulares del Grupo alcanzan los 138,4 millones frente a 93,6 millones a septiembre
de 2005. De esta cifra, 21 millones proceden de España, 78,8 millones de Latinoamérica, 34,4
millones de Europa y 4,2 millones de Marruecos. El parque de clientes del Grupo Telefónica
Móviles se sitúa en 104 millones, con un incremento interanual del 16,8%. Se mantiene la alta
captación de clientes de valor en las tres regiones, tras registrarse unas ganancias netas
trimestrales de 365.000 en España, 2,6 millones en Latinoamérica y de 812.000 en Europa.
Los accesos minoristas de banda ancha siguen registrando elevadas tasas de crecimiento,
totalizando a cierre de septiembre 7,3 millones, un 45% por encima de los obtenidos a
septiembre de 2005. Destacan los alcanzados en España (3,4 millones vs. 2,4 hace doce meses) y
en Telesp (1,5 millones vs. 1,1 millones al cierre del tercer trimestre de 2005).
Crecimiento en todas las líneas de actividad
En los nueve primeros meses de 2006, los ingresos del Grupo Telefónica asciende a 38.704,4
millones de euros y presentan un aumento interanual del 43,1% con crecimientos positivos en
todas las líneas de negocio. El crecimiento orgánico1 alcanzaría el 7,5%, manteniéndose un ritmo
de variación orgánico elevado en el que destacan; i) las aportaciones de los crecimientos de las
bases de clientes en el Grupo O2 y Telefónica Móviles Latinoamérica, ii) la solidez en el
crecimiento de los ingresos por servicio de Telefónica Móviles España y iii) el aumento de las
ventas de banda ancha en España y Latinoamérica.
Por líneas de actividad, el Grupo Telefónica Móviles sigue siendo el que más crecimiento aporta,
totalizando unos ingresos acumulados a septiembre de 13.537,2 millones de euros, un 12,3%
superiores a los obtenidos en el mismo periodo de 2005. La contribución de los ingresos de
Telefónica O2 Europa (incluye los activos del Grupo O2 desde febrero de 2006 y los de
Telefónica O2 República Checa y Telefónica Deutschland desde el 1 de enero de 2006) a los
ingresos consolidados es de 9.434,3 millones de euros. Los ingresos del Grupo Telefónica de
España en el periodo acumulado a septiembre se sitúan en 8.893,9 millones de euros y presentan
un crecimiento respecto al mismo periodo del ejercicio anterior del 1,7%. El Grupo Telefónica
Latinoamérica presenta unos ingresos de 7.050,3 millones de euros, un 17,5% superiores a los
obtenidos en enero-septiembre 2005.
Por áreas geográficas se observa una gran mejora en la diversificación de los ingresos. A
septiembre de 2006, los ingresos generados en España representan un 38,5% del total, frente al
53,1% de hace doce meses. Los obtenidos en Latinoamérica reducen su contribución a los
ingresos totales en 6,2 p.p., hasta el 34,7%. Por su parte, los ingresos de Europa tienen un peso
del 26% sobre los ingresos del Grupo (4,6% a septiembre del año pasado). Brasil sigue
situándose como el país, después de España, con más peso en los ingresos totales (14,7% a 30 de
septiembre vs. 18% hace un año), seguido de Reino Unido (12,5% vs. 0,4% en septiembre de
2005) tras la incorporación de O2 el pasado mes de febrero.
Aunque el nivel de actividad comercial en el Grupo se ha intensificado en los tres últimos meses,
el aumento interanual de los gastos por operaciones (24.519,2 millones de euros) a septiembre
(+47,8%) es ligeramente inferior al acumulado en la primera mitad del año (+48,1%).
Por otra parte, el resultado por enajenación de activos del Grupo Telefónica asciende en los
nueve primeros meses del ejercicio a 223,5 millones de euros (+177,9 millones de euros en
enero-septiembre 2005) que se explica fundamentalmente por dos factores: i) la venta de
acciones de Sogecable (6,6% del capital social) tras la OPA lanzada por el Grupo Prisa y ii) la
plusvalía de activos inmobiliarios por importe de 85,8 millones de euros en el Grupo Telefónica
de España.
Liderazgo en rentabilidad
Resultado de la evolución de los ingresos y gastos descrita, el resultado operativo antes de
amortizaciones (OIBDA) acumulado a septiembre totaliza 14.653,9 millones de euros, un 35,9%
superior al registrado en el mismo periodo de 2005. En términos acumulados, la tasa de variación
orgánica2 alcanza el 7,6%, 0,2 p.p. superior a la registrada a junio. Por lo que respecta al margen
OIBDA, se sitúa en los nueve primeros meses del año en el 37,9%.
El Grupo Telefónica Móviles, que aporta un 32,1% del OIBDA del Grupo, alcanza en el período enero-septiembre de 2006 4.700,3 millones de euros y crece un 11,2% respecto al obtenido en mismo periodo de 2005 (margen OIBDA del 34,7%). El OIBDA del Grupo Telefónica de España registra un crecimiento respecto a los nueve primeros meses de 2005 del 7,6%, totalizando 3.769,5 millones de euros y representando un 25,7% del OIBDA total (margen OIBDA del 42,4%). En Telefónica Latinoamérica el OIBDA alcanza 3.198,2 millones de euros, representa un 21,8% del OIBDA consolidado y muestra un crecimiento interanual del 18,8% (margen OIBDA del 45,4%). Telefónica O2 Europa aporta al OIBDA consolidado 2.798,2 millones de euros ó un 19,1%, al incorporar ocho meses del Grupo O2 (2.044,6 millones de euros) y nueve meses de Telefónica O2 República Checa y Telefónica Deutschland.
Por ámbitos geográficos y a cierre del tercer trimestre, el 45,9% del OIBDA total del Grupo Telefónica procede de España, el 33,8% de Latinoamérica y el 19,7% de Europa.
La amortización del inmovilizado a septiembre asciende a 7.209,3 millones de euros y registra
un aumento respecto al mismo periodo del año anterior del 50,1%. Este incremento se justifica
fundamentalmente por la incorporación de Telefónica O2 Europa, que incluye en febreroseptiembre
2006 la amortización del valor asignado a los activos en el proceso de asignación del precio de compra del Grupo O2 por un importe de 639 millones de euros y nueve meses de Telefónica O2 República Checa que también incluye 115,8 millones de euros asociados a la amortización de los activos asignados en el proceso de compra. El importe incorporado respecto al Grupo O2 corresponde al impacto preliminar estimado del proceso de asignación del precio de compra, no esperándose variaciones significativas en su finalización. A nivel orgánico3, la amortización del inmovilizado crece un 9,1%, cambiando de signo respecto a junio (-1,4%), debido principalmente al impacto mencionado del Grupo O2. Excluyendo este efecto las amortizaciones decrecerían en términos orgánicos hasta el 0,9% como consecuencia del descenso del 13,2% de la dotación a la amortización en el Grupo Telefónica de España.
El resultado operativo (OI) consolidado presenta un crecimiento interanual del 24,5% y
totaliza 7.444,6 millones de euros.
El resultado de las participaciones por puesta en equivalencia acumulado a septiembre
alcanza 60,7 millones de euros frente a los 9,6 millones del mismo periodo del año anterior. Esta
mejora se produce fundamentalmente por la mayor contribución positiva de Portugal Telecom y
en menor medida por las menores pérdidas que aporta IPSE 2000.
Los gastos financieros netos al cierre de septiembre 2006 han alcanzado los 1.928,7 millones de
euros, lo que supone un incremento del 71,5%. Esta variación es inferior al aumento del 88,3%
de la deuda media total debido a que el incremento de deuda en euros y libras para la adquisición
de O2 se ha realizado a costes inferiores al promedio del ejercicio 2005.
El flujo libre de caja generado por el Grupo Telefónica a lo largo del 2006 ha ascendido a
6.485,6 millones de euros, de los cuales 2.063,3 millones de euros han sido dedicados a compra
de autocartera de Telefónica S.A., 1.169,2 millones de euros al pago de dividendo y 616,1
millones de euros a la cancelación de compromisos adquiridos por el grupo, fundamentalmente
derivados de programas de reducción de plantilla. Dado que las inversiones financieras en el
período (neto de desinversiones inmobiliarias y de la caja de O2, Colombia Telecom y TPI en el
momento de la compra/venta) han ascendido a 21.278,2 millones de euros, fundamentalmente
por la adquisición de O2 (ya iniciada en 2005 mediante la compra de acciones en el mercado
bursátil), ha sido necesario incrementar la deuda financiera neta en 18.641,2 millones de euros.
La deuda financiera neta del Grupo Telefónica se ha situado al cierre de septiembre 2006 en
52.238,7 millones de euros.
La provisión por impuestos devengada en los tres primeros trimestres del ejercicio totaliza
1.714,0 millones de euros, lo que implica una tasa impositiva del 31% en el periodo, si bien la
salida de caja para el Grupo Telefónica será más reducida en la medida que se compensen bases
imponibles negativas. En el tercer trimestre la tasa impositiva se sitúa en el 39% impactada por la
amortización del valor asignado a los activos en el proceso de asignación del precio de compra
del Grupo O2, superior a la tasa del 20% del segundo trimestre que estaba afectada por las
deducciones (por actividad exportadora) que estaban pendientes de activar.
El resultado de las operaciones en discontinuación se sitúa en 1.596 millones en los nueve
primeros meses del ejercicio después de contabilizarse en el tercer trimestre del año la plusvalía
neta correspondiente a la venta de la participación de Telefónica en TPI por un importe de 1.564
millones de euros.
Los resultados atribuidos a socios externos restan 273,0 millones de euros al beneficio neto
acumulado a septiembre y crecen un 6,6% interanual. Esta variación se debe principalmente a la
participación de los minoritarios en el mayor resultado neto de Telefónica O2 República Checa,
Telesp, Endemol (salida a bolsa en noviembre de 2005).
Consecuencia de la evolución de las partidas explicadas anteriormente, el beneficio neto del
Grupo Telefónica asciende en los nueve primeros meses del año a 5.185,7 millones de euros, un
59,4% superior al obtenido en enero-septiembre de 2005.
Destacada inversión en banda ancha y redes de tercera generación
El CapEx consolidado acumulado al cierre del tercer trimestre del ejercicio alcanza 5.066,6
millones de euros y aumenta un 59,9% respecto al mismo periodo del año anterior. En términos
orgánicos4, el crecimiento se reduce al 6,1% explicado fundamentalmente por las mayores
inversiones en el negocio de telefonía fija en banda ancha y nuevos negocios, tanto en España
como en Latinoamérica, así como en el negocio de telefonía móvil en Europa por el desarrollo
de la red de tercera generación en Reino Unido y Alemania e inversiones adicionales en la red de
segunda generación. No obstante, debe tenerse en cuenta el componente cíclico, por lo que esta
evolución no puede extrapolarse para el conjunto del ejercicio.
Revisión al alza de los objetivos financieros
En relación a los objetivos financieros que se fijaron para el ejercicio 2006, el Grupo Telefónica
espera que:
- El crecimiento consolidado de los ingresos4 para el ejercicio 2006 se situé por encima del 37%
frente al rango inicial del +34/+37%
- El crecimiento del Resultado Operativo antes de Amortizaciones (OIBDA) se prevé que
finalice el ejercicio 2006 en la parte alta del rango comunicado (+26%/+29%)
- El crecimiento del Resultado Operativo (OI) se estima que cierre el ejercicio 2006 dentro del
rango comunicado (+26%/+30%)
Objetivos 2006 asumen tipos de cambios constantes a 2005. Las cifras base publicadas incluyen seis meses de Cesky Telecom (consolidada desde julio 2005) e incluyen TPI como operación en discontinuación. Excluyen cambios en el perímetro de consolidación con la excepción del Grupo O2 (incluido en febrero-diciembre 2006). Para el cálculo de los objetivos, el OIBDA y OI excluyen otros ingresos/gastos excepcionales no previsibles en 2006. Reestructuraciones de plantilla y Programa Inmobiliario están incluidos como ingresos/gastos operativos. Con objeto de la comparación, otros ingresos/gastos excepcionales registrados en 2005 son también eliminados de los datos publicados. La asignación del fondo de comercio procedente de la compra de O2 no se ha considerado en el cálculo del objetivo del OI.
NEGOCIO DE TELEFONÍA FIJA GRUPO TELEFÓNICA DE ESPAÑA
El importe neto de la cifra de negocios (ingresos) del Grupo Telefónica de España ha
alcanzado, en los primeros nueve meses del año 2006, 8.893,9 millones de euros, lo que
representa un crecimiento interanual del 1,7%.
El 1 de julio de 2006 se ha producido la integración de Terra España dentro del perímetro de
Telefónica de España matriz con efectos retroactivos desde 1 de enero de 2006. En este sentido,
los ingresos por operaciones del tercer trimestre de 2006 de Telefónica de España matriz
recogen 15,7 millones de euros correspondientes a los ingresos enero-septiembre 2006 de Terra
España. Estos ingresos adicionales se imputan en su gran mayoría al negocio de Internet y Banda
Ancha minorista; los ingresos correspondientes a servicios mayoristas y TI hasta ahora prestados
por Telefónica de España Matriz a Terra España se eliminan en la consolidación.
De esta forma, Telefónica de España Matriz, alcanza en el acumulado de los nueve primeros
meses del año, unos ingresos de 8.568,8 millones de euros, creciendo, respecto al mismo periodo
del pasado año, un 2,5%, crecimiento que en el tercer trimestre alcanza el 2,4%.
- Los ingresos por acceso tradicional han sido un 2% menores respecto a los obtenidos
en los primeros nueve meses del 2005, alcanzando los 2.078,7 millones de euros. Por
otra parte, el número total de accesos de Telefónica de España, donde, adicionalmente a
los accesos de telefonía fija, se contabilizan los accesos de datos e Internet así como los
de televisión de pago y mayoristas, ha registrado un crecimiento del 3,6%. En conjunto
la cifra total de accesos alcanza los 22,3 millones.
- Los ingresos por servicios de voz tradicional han alcanzado hasta septiembre de este
año los 3.665,6 millones de euros, con una reducción del 5,1%.
- Los ingresos por servicios de Internet y Banda Ancha totalizan los 1.762,6 millones de
euros en el conjunto de los nueve primeros meses del año, un 27% más que el pasado
año.
El mercado de accesos fijos a Internet de banda ancha en España ha alcanzado a
finales de septiembre, según nuestras estimaciones, unos 6,1 millones de accesos,
registrando una ganancia neta estimada, en el trimestre, de 280.000 accesos, cifra un 9%
superior a la estimada para el mismo periodo del pasado año. Por su parte, el ADSL de
Telefónica, en su conjunto (mayorista más minorista, incluyendo los accesos que solo
prestan el servicio Imagenio), alcanzaba, a finales de septiembre de 2006 las 4.086.690
conexiones.
El crecimiento neto de clientes Imagenio en el tercer trimestre del año ha sido de 36.880,
cerca del 35% del total de la ganancia neta estimada del mercado de la TV de pago en
España. Esta cifra sitúa el parque Imagenio en 304.353 clientes, lo que supone una cuota
de mercado superior al 8%.
- Los ingresos por servicios de datos crecen, respecto a los nueve primeros meses del
pasado año, un 4,8% hasta alcanzar los 806 millones de euros.
- Los ingresos por servicios de tecnologías de la información aportan al conjunto de
ingresos de Telefónica de España 255,8 millones de euros, lo que representa un
crecimiento interanual del 17,1%.
Los gastos por operaciones del Grupo Telefónica de España registran una caída respecto a
los primeros nueve meses del pasado año del 3,2% hasta 5.260,9 millones de euros.
En relación con el E.R.E., es importante resaltar que, ante la previsiblemente elevada cifra de
solicitudes que cabe esperar para el último año de vigencia del programa, se ha adelantado la
fecha de inicio del período de suscripción para la incorporación de los empleados al
programa del 2007, desde enero del 2007 a octubre 2006. Teniendo en cuenta que la
provisión por E.R.E. se realiza en base a los empleados que han suscrito el programa, este
hecho podrá afectar al OIBDA del conjunto del año 2006 al anticiparse a este ejercicio parte
de la provisión inicialmente prevista para 2007.
El esfuerzo conjunto realizado por la Compañía en crecimiento de ingresos y eficiencia se ha
visto reflejado en un resultado operativo antes de amortizaciones (OIBDA) que ha
alcanzado, en los nueve primeros meses del año, 3.769,5 millones de euros con un
crecimiento interanual del 7,6%. El margen de OIBDA se ha situado en el periodo eneroseptiembre
en el 42,4%, 2,3 p.p. por encima del registrado el pasado año.
Por último, el CapEx del Grupo Telefónica de España alcanza 1.049,3 millones de euros,
registrando un crecimiento frente al año anterior del 14,1%.
Objetivos financieros
Respecto a los objetivos financieros comunicados para el ejercicio 2006, Telefónica de
España espera que:
- El crecimiento de ingresos se sitúe dentro del rango de 0,5% - 2% estimado inicialmente
- El crecimiento del OIBDA supere el 5% sin considerar la posible provisión resultante de
anticipar parte del E.R.E. previsto para 2007, revisándose así al alza el rango 1% - 3%
inicialmente anunciado
- El CapEx se sitúe en el entorno de los 1.500 millones de euros inicialmente previstos
NEGOCIO DE TELEFONÍA FIJA GRUPO TELEFÓNICA LATINOAMÉRICA
Desde el 1 de mayo los resultados del Grupo Telefónica Latinoamérica consolidan los resultados
de Colombia Telecom tras la adquisición en el mes de abril del 50% más una acción de esta
compañía. En estos cinco meses Colombia Telecom ha aportado 232,1 millones de euros a los
ingresos del Grupo Telefónica Latinoamérica, y 118,5 millones de euros al OIBDA.
Las monedas de los países en los que el Grupo Telefónica Latinoamérica opera se han
mantenido prácticamente estables en el último trimestre frente al euro. Interanualmente la
evolución de los tipos de cambio mantiene un efecto positivo en las cuentas del Grupo
Telefónica Latinoamérica, aportando 10,2 p.p. al crecimiento de los ingresos y 10,4 p.p. al
crecimiento del OIBDA.
En los nueve primeros meses del ejercicio, el Grupo Telefónica Latinoamérica ha registrado un
importe neto de la cifra de negocios (ingresos) de 7.050,3 millones de euros, un 17,5%
superior al mismo periodo de 2005 en euros corrientes.
Los gastos por operaciones del Grupo Telefónica Latinoamérica, 3.899,2 millones de euros
hasta septiembre, muestran un crecimiento del 19,7% en euros corrientes. Este crecimiento está
afectado por los gastos de reestructuración de plantilla llevados a cabo en Chile y Brasil en el
primer trimestre del año y el recién lanzado plan de desvinculaciones en Argentina.
Así, el Grupo Telefónica Latinoamérica presenta un resultado operativo antes de
amortizaciones (OIBDA) de 3.198,2 millones de euros, un 18,8% superior al del mismo
periodo de 2005.
El CapEx del Grupo Telefónica Latinoamérica hasta el mes de septiembre totaliza 736,6
millones de euros, con un crecimiento interanual del 27,4% (+11,7% en términos constantes y
excluyendo la inversión de Colombia Telecom), destinado en gran medida a la expansión de
banda ancha y nuevos negocios.
El Grupo Telefónica Latinoamérica ha registrado en los nueve primeros meses del ejercicio una
generación libre de caja (OIBDA-CapEx) por 2.461,6 millones de euros, con un crecimiento
del 16,4% (+5,7% en euros constantes, y excluyendo la aportación de Colombia Telecom y los
resultados por enajenación de activos).
A cierre de septiembre el Grupo Telefónica Latinoamérica gestiona 31,1 millones de accesos,
un 11% más que en septiembre de 2005, tras la incorporación de Colombia Telecom, que cuenta
con 2,4 millones de accesos de telefonía fija y 42.261 accesos minoristas a Internet de banda
ancha. Los accesos minoristas a Internet de banda ancha del grupo mantienen el fuerte ritmo de
crecimiento de trimestres anteriores, alcanzando una planta cercana a los 3,5 millones de accesos
(+43,3% interanual), gracias al esfuerzo comercial realizado por todas las operadoras. Por otro
lado, los accesos de telefonía fija alcanzan los 24 millones, un 10,5% más que en septiembre de
2005, tras la incorporación de Colombia Telecom, y gracias también al elevado ritmo de
crecimiento de Telefónica del Perú y TASA, que compensa la menor planta en servicio de Telesp
y Telefónica Chile. En cuanto los accesos de TV de pago, el Grupo Telefónica Latinoamérica ya
cuenta con 559.900 clientes en Perú y Chile.
Telesp
A finales de septiembre Telesp cuenta con 15,8 millones de accesos, un 0,8% más que a
septiembre 2005, gracias al fuerte crecimiento de su planta de accesos minoristas a Internet de
banda ancha, que se sitúa cercana a 1,5 millones (+36,1% interanual), tras haber registrado una
ganancia neta en los nueve primeros meses del ejercicio de 271.400 accesos. Los accesos de
telefonía fija se sitúan en 12,3 millones (-1,2% interanual) de los que en torno al 20% son líneas
prepago o con límite de consumo (18% en septiembre de 2005).
El importe neto de la cifra de negocios (ingresos) registrado en los nueve primeros meses
del año se sitúa en 4.156,7 millones de euros, incrementándose un 2,1% en moneda local vs. un
crecimiento del 4,5% hasta junio.
Los gastos por operaciones registran un crecimiento interanual del 3,8% en moneda local,
principalmente por mayores gastos por tributos (+79,7% en moneda local), fundamentalmente
por el canon establecido en el nuevo contrato de concesión, así como por mayores gastos de
personal (+9,7%) por el cargo extraordinario asociado al programa de reestructuración de
plantilla realizado en el primer trimestre del ejercicio, que no obstante comienza a mostrar sus
beneficios. Excluyendo este cargo extraordinario los gastos de personal aumentarían un 1,9% en
moneda local, mientras que los gastos por operaciones reducirían su crecimiento al 2,8% en
moneda local.
El resultado operativo antes de amortizaciones (OIBDA) de Telesp de los nueve primeros
meses del ejercicio se sitúa en 2.001,7 millones de euros, un 7,8% más en moneda local que en el
mismo periodo del año anterior, afectado positivamente por la recuperación de impuestos
(PIS/Cofins) antiguos tras la sentencia favorable emitida en el mes de septiembre. El margen de
OIBDA se sitúa en 48,2%, 2,6 p.p. superior al margen del mismo periodo de 2005.
El CapEx acumulado a septiembre asciende a 380 millones de euros, un 3,4% superior al mismo
del periodo de 2005 en moneda local. Así, la generación libre de caja (OIBDA-CapEx) se
sitúa en 1.621,7 millones de euros (+8,8% interanual en moneda local).
Telefónica de Argentina
A finales de septiembre, TASA gestiona más de 5,6 millones de accesos (+3,8% respecto al
mismo periodo del año anterior), gracias al incremento interanual tanto de los accesos de
telefonía fija (+3%) hasta situarse en 4,6 millones, como al fuerte crecimiento de los accesos
minoristas a Internet de banda ancha (+71,4%), que ascienden a 477.912, lo que le permite a la
compañía mantenerse como líder del mercado de banda ancha en su zona de influencia.
El importe neto de la cifra de negocios (ingresos) asciende a 730,3 millones de euros, con un
incremento interanual del 12,5% en moneda local, afectado por el cambio de contabilización de
los gastos por corresponsalías, que a partir de septiembre pasan a contabilizarse dentro de los
gastos operativos, dejando de netear la línea de ingresos, con efecto 1 de enero de 2006. Aun así,
si eliminamos el efecto de la reclasificación de corresponsalías internacionales, los ingresos de
TASA crecen un 10% en moneda local, frente al 9,6% registrado hasta junio, gracias,
principalmente, al mayor crecimiento registrado por el negocio de Internet (banda estrecha +
banda ancha).
Los gastos por operaciones muestran un crecimiento del 24% en moneda local respecto a
2005, afectado por el mencionado efecto de las corresponsalías internacionales. Excluyendo este
impacto, los gastos por operaciones se incrementan un 18,5% en moneda local, frente al 19,2%
acumulado a junio.
El importante crecimiento de los ingresos del negocio ha permitido a TASA obtener un
resultado operativo antes de amortizaciones (OIBDA) de 364,2 millones de euros, un 3%
superior en moneda local al obtenido en el mismo periodo de 2005, alcanzando un margen sobre
ingresos del 42,5%.
El CapEx se sitúa en 93,5 millones de euros, 19,1% más en moneda local respecto a 2005. De
este modo, TASA ha registrado una generación libre de caja (OIBDA-CapEx) de 270,7
millones de euros, similar a la generada en enero-septiembre 2005 (-1,6% interanual en moneda
local).
Telefónica Chile
Al cierre del tercer trimestre de 2006, Telefónica Chile gestiona 2,8 millones de accesos, un 2,4%
menos que en septiembre 2005. Dicha caída viene explicada fundamentalmente por
regularización de planta prepago antigua, que se encontraba inactiva y por revisión de los
criterios de baja de líneas, comunicada en el segundo trimestre del ejercicio. Telefónica Chile
continúa como claro líder del mercado de líneas fijas.
Tras el lanzamiento de la TV digital en el mes de junio, la estrategia de ventas se ha apalancado
en el triple play, habiéndose alcanzado a septiembre 52.400 accesos de TV digital. Durante el
tercer trimestre se ha mantenido un alto nivel de ventas de accesos ADSL, habiéndose registrado
una ganancia neta de 154.100 accesos minoristas a banda ancha en los nueve primeros meses del
año, con lo que a cierre del trimestre Telefónica cuenta en Chile con 456.000 accesos minoristas
de banda ancha, lo que representa un crecimiento del 79,8% respecto a septiembre de 2005.
El importe neto de la cifra de negocios (ingresos) acumulado al cierre de septiembre
asciende a 757,9 millones de euros, lo que en moneda local supone un crecimiento del 0,4%
respecto al año anterior, gracias al crecimiento de los ingresos del negocio de Internet, que
compensan las menores ventas del negocio tradicional.
Durante el tercer trimestre, Telefónica Chile ha realizado un esfuerzo importante en la
contención de sus costes. Fruto de ello, los gastos por operaciones rebajan su crecimiento
interanual a un 6,4% en moneda local (11,7% a junio de este año).
Dada la evolución de ingresos y costes, el resultado operativo antes de amortizaciones
(OIBDA) acumulado a septiembre asciende a 314,9 millones de euros, lo que representa una
caída del 1,1% en moneda local. Sin tomar en cuenta los costes derivados de la reestructuración
de plantilla, el OIBDA presentaría un crecimiento del 3,4% respecto a septiembre de 2005 en
moneda local, frente a la caída del 3,9% hasta junio.
La inversión acumulada a cierre del mes de septiembre (CapEx) es de 109,7 millones de euros.
Esta cifra supone un crecimiento en moneda local del 56,3% respecto al año anterior, debido
principalmente al lanzamiento de la TV digital, al crecimiento en banda ancha, la mejora en la
capacidad de las redes, y nuevos sistemas de información. Con ello, la generación libre de caja
(OIBDA ? CapEx) acumulada asciende a 205,2 millones de euros, un 17,3% menos que el año
anterior en moneda local.
Telefónica del Perú
Al cierre del tercer trimestre, Telefónica del Perú registra una planta de 3,5 millones de accesos,
lo que supone un crecimiento respecto al mismo periodo del año 2005 del 11,6% fruto de las
campañas y atención comercial desarrollada durante el año. La planta de accesos minoristas de
banda ancha registra el mayor incremento (+40,2% interanual) alcanzando 435.700 accesos a
septiembre.
El importe neto de la cifra de negocios (ingresos) muestra un crecimiento interanual del
2,5% en moneda local, alcanzando 819 millones de euros a septiembre. Destaca el fuerte
crecimiento en moneda local respecto del año 2005 en ingresos del negocio de Internet (banda
estrecha + banda ancha + televisión), que se sitúa en un 21,4% como resultado del buen
comportamiento de los ingresos de banda ancha (+30,2% en moneda local) y, por otro, del
crecimiento que están logrando los ingresos por televisión, los cuales muestran un crecimiento
en moneda local del 17,4% respecto del año 2005.
Los gastos por operaciones acumulados en los nueve primeros meses, registran un crecimiento
del 2,5% respecto al año anterior en moneda local producto de un aumento de los gastos por
aprovisionamientos (+1,1% respecto a septiembre 2005), gastos de personal que aumentan en un
6,1% y servicios exteriores en un 4,1%.
El resultado operativo antes de amortizaciones (OIBDA) alcanza un importe de 359,6
millones de euros, lo que supone un crecimiento del 9,3% en moneda local respecto del mismo
período del año 2005, gracias a la buena evolución de los ingresos, el control de gastos de
explotación y el menor registro de contingencias extraordinarias fundamentalmente de tipo
laboral y tributario, así como al registro de la plusvalía de la venta de TUMSAC. El margen de
OIBDA sobre ingresos se sitúa en un 43,9% lo que significa un crecimiento con respecto al año
anterior de 2,7 puntos porcentuales.
En cuanto al CapEx, se han invertido 82,4 millones de euros al mes de septiembre, que
comparado con el año anterior representa una menor inversión en un 3,4% en moneda local. La
generación libre de caja (OIBDA-CapEx) registrada por la compañía asciende a 277,2
millones de euros, con un crecimiento en moneda local respecto a 2005 del 13,7% favorecida por
el mayor OIBDA obtenido y la menor inversión registrada.
Telefonica International Wholesale Services
A cierre del mes de septiembre, TIWS acumula un importe neto de la cifra de negocios
(ingresos) por importe de 167,8 millones de euros. Esta cifra representa un fuerte crecimiento
(+24,6% en euros constantes) respecto al mismo periodo de año anterior gracias a la buena
evolución mostrada por todas las líneas de negocio de la compañía. Los ingresos por IP
Internacional (que representan en torno al 54% del total de ingresos) presentan un crecimiento
del 20% en el año en euros constantes. Por su parte, los ingresos de venta de capacidad de ancho
de banda crecen un 28,8% en euros constantes, mientras que las ventas de redes privadas
virtuales internacionales aumentan un 19,6% en euros constantes.
El buen comportamiento de los ingresos determina un fuerte crecimiento del resultado
operativo antes de amortizaciones (OIBDA), que a septiembre asciende a 56,7 millones de
euros que, en euros constantes, representa un crecimiento del 35,8% sobre 2005.
Objetivos financieros
En relación a los objetivos financieros que se anunciaron para el ejercicio 2006, el Grupo
Telefónica Latinoamérica espera que:
- El crecimiento de los ingresos se sitúe en torno al nivel inferior del rango objetivo
anunciado (4%-6%), incluyendo la reclasificación de los gastos por corresponsalías en
Brasil, Argentina y Perú, y de las comisiones de telefonía pública en Brasil, que pasan a
contabilizarse dentro de los gastos por operaciones (hasta ahora se contabilizaban como
un menor ingreso), todo ello con efecto 1 de enero de 2006, lo que aportará 0,7 p.p. de
crecimiento a los ingresos.
- El crecimiento del Resultado Operativo antes de Amortizaciones (OIBDA) se sitúe en la
parte alta del rango 3%-5% anunciado a principios de ejercicio
- El CapEx se sitúe en el entorno de los 1.200 millones de euros anunciados previamente
GRUPO TELEFÓNICA MÓVILES
El Grupo Telefónica Móviles ha registrado en el tercer trimestre de 2006 un elevado nivel de
actividad comercial determinada tanto por la elevada tasa de crecimiento, como por la intensidad
competitiva en los principales mercados de operaciones. Así, a cierre de septiembre de 2006 el
parque de clientes gestionados por Telefónica Móviles superaba los 104 millones, con un
incremento interanual del 16,8%.
En el tercer trimestre de 2006, la ganancia neta total asciende a 3 millones de nuevos clientes,
aportando las operadoras latinoamericanas 2,6 millones. En los primeros nueve meses del
ejercicio, la ganancia neta en América Latina asciende a 10,1 millones, hasta alcanzar una base de
78,8 millones de clientes en septiembre de 2006 (+20% respecto a septiembre de 2005).
Por su parte, Telefónica Móviles España ha registrado una ganancia neta de 365 mil clientes
(+45% vs 3T05), en línea con la obtenida los dos trimestres anteriores, y que le lleva a cerrar el
mes de septiembre con más de 21 millones de clientes (+7,1% respecto a septiembre de 2005).
Los ingresos consolidados alcanzan los 13.537,2 millones de euros hasta septiembre, con un
crecimiento interanual del 12,3% en el acumulado de los primeros nueve meses de 2006,
explicando el efecto de los tipos de cambio 1,7 p.p. de dicho crecimiento.
En cuanto a la división geográfica, Telefónica Móviles España acelera el crecimiento de sus
ingresos hasta el 3,7% respecto a los primeros nueve meses de 2005. Los ingresos procedentes
de las operadoras latinoamericanas consolidadas aumentan un 22,9% frente a septiembre de 2005
(19% excluyendo el impacto de los tipos de cambio), apoyados en el mejor comportamiento
relativo de Venezuela, Perú, Argentina y Chile.
El OIBDA consolidado alcanza los 4.700,3 millones de euros a septiembre, con un crecimiento
del 11,2% en el acumulado del año. Excluyendo el impacto de los tipos de cambio la variación
interanual del OIBDA consolidado se situaría en el 10,1% respecto a los primeros nueve meses
de 2005.
A pesar del incremento de la actividad comercial, la mejora de los ingresos y el control de los
costes comerciales unitarios permite que el margen OIBDA consolidado alcance el 34,7% hasta
septiembre de 2006.
El OIBDA de Telefónica Móviles España hasta septiembre superó los 3.125 millones de euros,
mostrando un incremento anual del 1,1%. En acumulado de 2006 el margen se sitúa en el 45,5%.
En América Latina, el OIBDA consolidado del negocio creció un 37,7% en euros (+33,8%
excluyendo el impacto de los tipos de cambio) en los primeros nueve meses de 2006, hasta
alcanzar 1.653,6 millones de euros. La contribución de las filiales latinoamericanas consolidadas
al OIBDA consolidado5 alcanzó el 37,3% (+7,4 p.p. respecto al trimestre anterior y 5,9 p.p por
encima de la registrada hace un año). El mayor peso de la base de clientes en GSM y el cambio
de signo en México, que registra un OIBDA positivo de casi un millón de euros en el trimestre,
tiene un efecto determinante en la buena evolución de la región, que se traduce en un avance de
2,9 p.p. en el margen respecto al tercer trimestre de 2005, hasta el 29,2%, y de 2,6 p.p. frente al
obtenido en el acumulado hasta septiembre de 2005, hasta el 24,7%.
El flujo de caja operativo obtenido en la región latinoamericana, medido como OIBDA menos
CapEx, asciende a septiembre hasta los 786 millones de euros, con un crecimiento interanual del
137,9%.
Objetivos financieros
Los objetivos financieros anunciados por el Grupo Telefónica Móviles para 2006 permanecen
sin cambios:
- El crecimiento de ingresos se estima que estará en un rango entre el +9%/+12%
- El crecimiento de OIBDA se estima que estará en un rango entre el +9%/+12%
- El CapEx se espera que se sitúe por debajo del ejercicio 2005.
España
Telefónica Móviles España ha alcanzado en el tercer trimestre de 2006 una ganancia neta de
365.000 líneas, cifra un 45,2% superior a las 251.000 líneas registradas en el mismo trimestre de
2005 y superando los 21 millones de clientes a cierre de septiembre (+7,1% vs. septiembre de
2005). En los primeros nueve meses del año, la ganancia neta supera los 1,1 millones (+72% vs.
el mismo periodo de 2005).
Los ingresos de Telefónica Móviles España ascienden a 2.446 millones de euros en el tercer
trimestre de 2006, lo que supone un incremento interanual del 5,1%. Los positivos resultados
financieros obtenidos se deben, por un lado, al buen comportamiento de los ingresos de servicio
que se incrementan un 4,2% respecto al tercer trimestre de 2005, reflejando el incremento del
tráfico de los clientes de Telefónica Móviles España y, por otro, al buen comportamiento de los
ingresos por venta de terminales, como consecuencia del fuerte impulso comercial, que
ascienden a 273 millones de euros (+13,1%).
La positiva evolución de los ingresos de servicio se apoya en los ingresos de clientes (+6,8%
frente al tercer trimestre de 2005) que más que compensan los menores ingresos de roaming e
interconexión (-3,7%). Respecto al negocio de roaming, hay que destacar el lanzamiento de
iniciativas conjuntas con las operadoras móviles del Grupo O2 como la reciente introducción
dentro de My Europe de una nueva tarifa en roaming que elimina el cargo por recibir llamadas
en el extranjero, que ofrece a los clientes beneficios tangibles y son una muestra del buen
desempeño en la obtención de sinergias conjuntas.
El OIBDA acumulado asciende a 3.125 millones de euros, 1,2% superior al obtenido en los
nueve primeros meses de 2005. Así, el margen OIBDA se sitúa en el 45,5%.
La inversión acumulada asciende a 409 millones de euros, mostrando el avance en el despliegue
de red UMTS donde la compañía cuenta ya con más de 5.700 estaciones base y ofrece cobertura
en lugares donde vive más del 80% de la población. Además, destacar que Telefónica Móviles
España ofrece ya cobertura HSDPA en todas las poblaciones de más de 100.000 habitantes
además de en los 180 municipios más relevantes del resto de poblaciones españolas, lo que
refleja el compromiso y la apuesta de la compañía por el desarrollo de nuevas tecnologías.
De este modo, la compañía ha obtenido un flujo de caja operativo (OIBDA-CapEx)
acumulado en el año de 2.717 millones de euros, cifra superior a la alcanzada en el mismo
periodo de 2005.
Marruecos
A 30 de septiembre de 2006 el parque de Médi Telecom asciende a 4,26 millones de clientes,
mostrando un crecimiento del 10,6% vs. septiembre de 2005.
En cuanto a los resultados financieros, los ingresos alcanzan 322 millones de euros (+7,2% vs.
los primeros nuevos meses de 2005), apoyados en el buen comportamiento de los ingresos de
servicio. El OIBDA a septiembre de 2006 incrementa un 24% hasta, alcanzar 145 millones de
euros, situando el margen en los primeros nueve meses del año en el 45% (+6 p.p. vs. el
acumulado de septiembre 2005).
Latinoamérica
Brasil
Al cierre del tercer trimestre de 2006 el parque de Vivo se situó en 28,7 millones de clientes, en
un mercado que supera el 53% de penetración, con un crecimiento respecto al tercer trimestre
del 2005 de 7 p.p.
Los ingresos totales en los primeros nueve meses del año ascienden a 1.489 millones de euros (-
3,1% frente al mismo periodo de 2005).
En el acumulado del año 2006 el OIBDA cae un 23,4% en moneda local hasta situarse en 335
millones de euros registrando un margen del 22,5%.
Región Norte
México
A Septiembre 2006, la penetración en el mercado mexicano supera el 49% (+ 8 p.p. vs.
septiembre 2005). En este contexto, Telefónica Móviles México supera los 7,4 millones de
clientes, lo que supone un crecimiento del 24,5% respecto al tercer trimestre de 2005.
Los ingresos en los primeros nueve meses de 2006 ascienden a 689,1 millones de euros y
muestran un crecimiento del 20% en moneda local respecto al mismo periodo de 2005.
A pesar de la intensa actividad comercial del tercer trimestre, el buen comportamiento de los
ingresos, junto con las mejoras de eficiencia alcanzadas han permitido obtener en el tercer
trimestre de 2006 un resultado operativo antes de amortizaciones por primera vez positivo,
que se sitúa en 0,7 millones de euros en el tercer trimestre de 2006. Así, en los primeros nueve
meses de 2006 las pérdidas a nivel de OIBDA se sitúan en 32,3 millones de euros, mostrando
una reducción de las pérdidas operativas en moneda local del 52%.
Región Andina
Venezuela
Telefónica Móviles Venezuela ha registrado una ganancia neta de 205,3 mil líneas en el tercer
trimestre de 2006, un 68,9% más que en el tercer trimestre 2005, superando al cierre de
septiembre los 8 millones de clientes, lo que supone un aumento del 50,9% interanual.
Los ingresos totales registran un incremento del 45,5% en moneda local frente al tercer
trimestre de 2005 y del 47,5% en el acumulado del año hasta superar los 1.450 millones de euros
en los primeros nueve meses del año.
A pesar de la mayor actividad comercial registrada durante el tercer trimestre 2006 frente al
mismo trimestre 2005 (+78,5%), una mayor eficiencia y control de gastos permite que el
OIBDA registre un crecimiento del 43,5% frente al acumulado del año hasta superar los 579,2
millones de euros (+60,4% con respecto al tercer trimestre de 2005 ). De este modo, el margen
de OIBDA se sitúa en el 47,5%, 4,7 p.p. por encima del obtenido en el tercer trimestre del año
anterior. A nivel acumulado en los primeros nueve meses del año el margen alcanza el 39,9%.
Colombia
El mercado celular colombiano mantiene el fuerte crecimiento de los últimos trimestres, y supera
los 29,3 millones de clientes, un crecimiento del 59% frente a septiembre de 2005, como
consecuencia de la fuerte intensidad competitiva. De este modo la penetración alcanza el 71,1%
(+31,1 p.p. con respecto a septiembre de 2005).
El parque a septiembre de 2006 casi alcanza los 7,7 millones de clientes (48,7% interanual) con
un 55% de los clientes en GSM.
Los ingresos en moneda local ascienden un 9,2% hasta situarse en 584 millones de euros. En los
primeros nueve meses del año el OIBDA registra un crecimiento del 40,4% en moneda local,
alcanzando un margen del 14,4% (+3.2 p.p. respecto a los primeros nueve meses de 2005).
Perú
El mercado peruano ha mostrado durante el tercer trimestre de 2006 un mayor dinamismo que
en trimestres anteriores, incrementando la penetración en más de 9 p.p. hasta alcanzar una
penetración del 27,5%, a cierre de septiembre de 2006. Así, el parque de la compañía al cierre de
septiembre de 2006 supera los 4,5 millones clientes (+41,1% respecto a septiembre de 2005), con
un 28% de los clientes ya en GSM.
La compañía sigue mostrando un fuerte crecimiento de los ingresos, que aumentan en moneda
local un 32% en el tercer trimestre de 2006 frente al mismo trimestre de 2005 y un 20,1% frente
a los nueve primeros meses del año anterior, alcanzando 318,6 millones de euros.
A pesar de la alta actividad comercial registrada en el tercer trimestre, el buen comportamiento
de los ingresos y una mayor eficiencia operativa, han permitido que el OIBDA registre un
crecimiento del 16,9% frente al tercer trimestre de 2005, y un 6,2% con respecto a los primeros
nueve meses del año anterior alcanzando 91,7 millones de euros. De este modo el margen en el
trimestre supera el 31%, situándose en el 28,8% en el acumulado del año (-3,5 p.p. frente al
registrado en los primeros nueve meses del 2005).
Región Cono Sur
Argentina
La ganancia neta en el tercer trimestre de 2006 asciende a 664,100 nuevos clientes,
prácticamente en línea con la obtenida en el tercer trimestre de 2005, superando 1,8 millones en
el acumulado del año. De este modo, el parque de clientes se incrementa en un 37,3% hasta los
10,15 millones, con un peso de GSM sobre el parque total del 70% (42% en el tercer trimestre de
2005).
Con respecto a los resultados financieros en moneda local, los ingresos mantienen el sólido
comportamiento registrado en trimestres anteriores, presentando un crecimiento del 33,9% en
los primeros nueve meses de 2006 vs. el mismo periodo de 2005 alcanzando 906,6 millones de
euros (+32% frente al tercer trimestre de 2005).
El buen comportamiento de los ingresos, junto con una mayor actividad comercial asociada a
menores subsidios de captación unitarios, han permitido incrementar el OIBDA en un 111,5%
en moneda local (+61,4% en el tercer trimestre de 2006 respecto al tercer trimestre de 2005),
hasta 217,2 millones de euros en el acumulado a septiembre de 2006 . Así, el margen OIBDA
mejora 8,8 p.p. frente al año anterior, hasta situarse en 24% (27% en el tercer trimestre del año).
Chile
El parque de Telefónica Móviles Chile supera los 5,6 millones de clientes a cierre de Septiembre
(+7,4% respecto al tercer trimestre de 2005), impulsado por las altas en GSM con un 69% del
parque ya en esta tecnología.
Los ingresos acumulados a septiembre de 2006 muestran un buen comportamiento, con un
crecimiento en moneda local del 16% respecto al mismo período del 2005 alcanzando 580,6
millones de euros.
El buen comportamiento de los ingresos se traslada al OIBDA, que muestra un crecimiento del
4,6% en el tercer trimestre de 2006 vs. el mismo periodo de 2005 y del 15% en moneda local
frente a los primeros nueve meses del año anterior, alcanzando 186,9 millones de euros. El
margen OIBDA acumulado a septiembre de 2006 alcanza el 32,2% en línea con el obtenido en
el mismo periodo de 2005, a pesar del mayor esfuerzo comercial realizado por las acciones
derivadas de la migración tecnológica y de planes. El margen de OIBDA en el tercer trimestre de
2006 asciende a 35,6%.
TELEFÓNICA O2 EUROPA
GRUPO O2
Telefónica O2 Europe incluye los resultados del Grupo O2 del periodo de ocho meses finalizado
el 30 de septiembre de 2006, así como los resultados de Telefónica O2 Czech Republic y
Telefónica Deutschland del periodo de nueve meses finalizado en septiembre de 2006. El Grupo
O2 incluye los resultados de be* desde el 1 de julio de 2006 y de Decisión Focus desde el 1 de
agosto de 2006. Al finalizar el mes de septiembre de 2006, la contribución de Telefónica O2
Europe al importe neto de la cifra de negocios (ingresos) del Grupo Telefónica ha sido de
9.434,3 millones de euros, mientras que al resultado operativo antes de depreciaciones y
amortizaciones (OIBDA), dicha contribución ascendió a 2.798,2 millones de euros.
El CapEx total registrado por Telefónica O2 Europe a septiembre de 2006 ascendió a 1.675,2
millones de euros. En el periodo febrero-junio 2006, O2 contribuyó con 1.483,1 millones de
euros a la cifra anteriormente mencionada.
O2 UK
A nivel acumulado, en el periodo febrero-septiembre 2006, los ingresos han crecido un 15% en
términos interanuales hasta alcanzar 2.785 millones de libras, impulsados por el fuerte
crecimiento de la base de clientes y del ARPU.
El margen OIBDA para el periodo de ocho meses finalizado en septiembre de 2006 se ha
situado en el 27,6%, reflejando el elevado ritmo actual de crecimiento de clientes. O2 UK
continuará dando prioridad al crecimiento durante el resto del año, si éste procede de la
captación de clientes de alto valor.
A pesar de que durante el trimestre ha continuado la presión competitiva en el mercado, el
negocio continúa presentando un buen comportamiento, habiendo registrado un 15% de
crecimiento interanual en el número total de altas brutas. La ganancia neta del trimestre se ha
situado en 524.000 clientes, alcanzando la base de clientes de O2 UK los 17,338 millones, lo
que supone un 15% de crecimiento respecto al mismo periodo del ejercicio anterior. Esta cifra
excluye la base de clientes de Tesco Mobile.
La ganancia neta de clientes de contrato en el trimestre se ha situado en 208.000, impulsada por
el incremento de altas brutas y la reducción del churn. A cierre del periodo, los clientes de
contrato representaban un 35,1% de la base de clientes total, frente al 34,7% del mismo periodo
del ejercicio anterior. La ganancia neta de clientes de prepago en el tercer trimestre ha sido de
316.000, de nuevo impulsada por el incremento de altas brutas y el menor churn.
El ARPU total de los últimos doce meses para O2 UK ha sido de 272 libras, 7 libras superior al
registrado en el tercer trimestre del ejercicio anterior y 1 libra superior al del trimestre previo, lo que refleja el continuo crecimiento en el ARPU de datos unido al mantenimiento del ARPU de voz.
El CapEx acumulado en los ocho meses hasta septiembre (excluyendo la adquisición de be* y
The Link) se ha situado en 350 millones de libras, destinado fundamentalmente a incrementar la
cobertura de la red 3G y a la inversión en la red existente de 2G para asegurar una alta calidad del
servicio.
O2 Alemania
A nivel acumulado, en el periodo Febrero-Septiembre 2006, los ingresos han crecido un 8,1% en
términos interanuales hasta alcanzar 2.033 millones de euros, debido al crecimiento sostenido en
la base de clientes.
El margen OIBDA para el periodo de ocho meses hasta septiembre se ha situado en el 24,2%,
por encima del previsto debido a la desaceleración en las altas brutas de clientes de contrato.
En este entorno competitivo, O2 Alemania continúa presentando un buen comportamiento. La
ganancia neta de clientes en el trimestre se ha situado en 294.000, alcanzando la base total de
clientes los 10,629 millones, lo que supone un crecimiento de un 19% respecto al mismo periodo
del ejercicio anterior. Los clientes de contrato representan menos del 50% de la base total de
clientes por primera vez al final del trimestre, frente a más del 52% del mismo periodo del
ejercicio anterior, reflejando el rápido crecimiento de los clientes prepago. La base de clientes de
Tchibo Mobile creció hasta situarse en 722.000 al final del trimestre.
O2 Alemania ha registrado una ganancia neta de 96.000 clientes de contrato y de 198.000 clientes
de prepago durante el trimestre.
Se espera que el ARPU total de los últimos doce meses continúe siendo el más alto del mercado
alemán, situándose en 299 euros, por debajo de los 308 euros registrados en el trimestre pasado y
de los 343 euros del mismo periodo del ejercicio anterior.
El CapEx acumulado en el periodo de ocho meses hasta septiembre se ha situado en 745
millones de euros, explicado básicamente por las inversiones en redes 3G y 2G.
O2 Irlanda
En el periodo de ocho meses finalizado en septiembre, los ingresos de servicio han mostrado un
crecimiento interanual del 2% hasta alcanzar 601 millones de euros, impulsados por el
crecimiento en la base de clientes. El recorte de las tarifas de terminación del IPC-11% en enero
ha impactado en el crecimiento de los ingresos de servicio en el tercer trimestre en
aproximadamente un 2%.
La ganancia neta del tercer trimestre se situó en 4.000 clientes, alcanzando la base total 1,603
millones de clientes, un 2,1% por encima de la registrada en el mismo periodo del ejercicio
anterior. La ganancia neta de clientes de contrato en O2 Irlanda se ha situado en 16.000 en el
tercer trimestre del ejercicio.
El ARPU total, de 545 euros, se ha visto reducido en aproximadamente 10 euros debido al
recorte de tarifas de terminación, situándose 6 euros por debajo del registrado el mismo trimestre
del año pasado e inferior también 6 euros al del segundo trimestre de 2006.
O2 Airwave
Tras la conclusión con éxito de las negociaciones para equipar a los Servicios de Bomberos y
Rescate en Gales y Escocia con un servicio de comunicaciones de voz y datos seguro y fiable,
como se anunció en el segundo trimestre, Airwave ha firmado un contrato de 10 años de
duración con el Servicio de Ambulancias Escocés, valorado en casi 50 millones de libras, para
prestarle sus servicios. Se prevé cerrar las negociaciones con el Servicio de Ambulancias de Gales
en un futuro próximo.
Durante el trimestre Airwave adquirió Decisión Focus, el proveedor líder mundial de
aplicaciones de gestión de radio TETRA con probada experiencia de éxito con clientes de
seguridad pública.
Airwave cuenta actualmente con más de 200.000 clientes en su red y está suministrando el
servicio a más de 200 organizaciones de seguridad pública y de otros sectores.
Objetivos financieros
Los objetivos financieros del Grupo O2 se detallan a continuación
- O2 UK: Dado el elevado ritmo de crecimiento de la base de clientes, O2 UK espera
ahora que el crecimiento de ingresos de servicio en el periodo Febrero-Diciembre 2006
se sitúe en el rango del 14% - 15%. Dada esta elevada tasa de crecimiento, y la creciente
intensidad competitiva del mercado de UK, se espera que el margen OIBDA para el
periodo de 11 meses finalizado en Diciembre 2006 sea alrededor de un punto porcentual
inferior al periodo comparable del ejercicio anterior.
- O2 Alemania: El crecimiento de ingresos de servicio de O2 Germany se situará en la
parte alta de un dígito para el periodo de 11 meses que finaliza en Diciembre de 2006,
frente a la parte baja de doble dígito anunciada anteriormente. En el periodo Febrero-
Diciembre 2006, se espera que el margen OIBDA permanezca estable respecto al mismo
periodo de 2005, como se había anunciado.
- El CapEx del Grupo O2, excluyendo adquisiciones, se espera que se sitúe en la parte
media del rango entre los 2.000 y los 2.300 millones de euros para el periodo de 11
meses que finaliza en Diciembre de 2006.
TELEFÓNICA O2 EUROPA
TELEFÓNICA O2 REPÚBLICA CHECA
La contribución de los ingresos de Telefónica O2 República Checa al importe neto de la cifra
de negocios de Telefónica en los primeros nueve meses de 2006 ha sido de 1.592,5 millones de
euros. En moneda local, y teniendo en cuenta, además, otros ingresos recurrentes, se ha
producido un incremento interanual de 0,6% (en el tercer trimestre aislado, este incremento ha
sido del 2%).
Los gastos operativos mostraron en los primeros nueve meses de 2006 un descenso interanual
del 1,1% en moneda local. El resultado operativo antes de amortizaciones (OIBDA) alcanzó los
778,8 millones de euros, mostrando un incremento interanual del 4,1% en moneda local y del 2%
en el tercer trimestre aislado. Como resultado, el margen de OIBDA ha sido del 48,9%, en
comparación con el 47,2% alcanzado en el mismo periodo de 2005.
El CapEx total para Telefónica O2 República Checa alcanzó los 141,9 millones de euros en los
primeros nueve meses del año, incrementándose un 26% en moneda local con respecto al mismo
período del ejercicio anterior, fundamentalmente en las áreas de crecimiento del negocio
(despliegue de ADSL, IPTV y redes móviles de banda ancha), así como el pago por la licencia de
telefonía móvil en Eslovaquia, efectiva a partir del 7 de septiembre.
La generación libre de caja operativa (OIBDA-CapEx) acumulada a septiembre de 2006
alcanzó los 636,9 millones de euros, presentando un incremento interanual del 0,2% en moneda
local con respecto al mismo periodo de 2005.
Negocio de telefonía fija
Los ingresos correspondientes a la filial de telefonía fija en los primeros nueve meses del
ejercicio ascienden a 790,5 millones de euros, con un descenso en moneda local del 4,8% con
respecto al mismo periodo del ejercicio anterior, un proceso continuado de cambio desde los
servicios tradicionales de telefonía fija al acceso a Internet, datos y otros servicios de valor
añadido, representando éstos un 27,1% del total de ingresos, 1,1 p.p. superior a la cifra alcanzada
en el mismo periodo del ejercicio anterior.
El número total de accesos minoristas a Internet de banda ancha al final de septiembre de 2006
asciende a 363.900 (que representa el 85,3% de la planta total de ADSL), lo que supone una
ganancia neta de 138.199 accesos en los primeros nueve meses del año, representando más de
1,4 veces la cifra alcanzada en el mismo periodo del ejercicio anterior.
Desde el 1 de septiembre, Telefónica O2 República Checa ha lanzado su oferta de televisión IP
bajo el nombre comercial "O2 TV". El producto está basado en la plataforma Imagenio,
alcanzando la cifra de 2.806 clientes al final de septiembre.
Los gastos por operaciones en la filial de telefonía fija se han visto reducidos un 3,2%
interanualmente en moneda local en los primeros nueve meses del ejercicio.
El OIBDA registrado por la filial de telefonía fija alcanzó los 382,1 millones de euros en los
primeros nueve meses del ejercicio, con un incremento interanual en moneda local del 2,5%.
El CapEx del negocio de telefonía fija de Telefónica O2 República Checa en los primeros nueve
meses del ejercicio ascendió a 65,5 millones de euros, lo que representa un incremento interanual
en moneda local del 28% debido principalmente a la aceleración de las inversiones de banda
ancha.
Negocio de telefonía móvil
Los ingresos procedentes del negocio de telefonía móvil de Telefónica O2 República Checa en
los primeros nueve meses del ejercicio se han visto incrementados un 5,9% en moneda local
hasta alcanzar los 801,9 millones de euros.
El número total de accesos celulares se ha visto incrementado un 6% con respecto al mismo
periodo del ejercicio anterior hasta alcanzar los 4,8 millones al final de septiembre de 2006. La
ganancia neta del periodo fue de 84.000 accesos, habiéndose registrado una pérdida neta de
10.000 accesos como resultado de la desconexión de usuarios del antiguo sistema NMT y que a
finales de septiembre no habían migrado a GSM.
En los primeros nueve meses de 2006, el ARPU total ha registrado un incremento interanual del
0,6% en moneda local hasta alcanzar los 17,8 euros debido a la dilución del ARPU en clientes de
contrato causado por la migración de clientes procedentes de prepago.
Los gastos por operaciones se han visto incrementados interanualmente un 0,7% en moneda
local, principalmente debido al crecimiento del 6,6% registrado por los gastos de
aprovisionamientos (coste de ventas, interconexión y roaming y otros), parcialmente
compensado por la reducción interanual del 19,8% en moneda local de los gastos de personal
que han sido impactados por resultados extraordinarios en el segundo trimestre de 2005.
El resultado operativo antes de amortizaciones (OIBDA) de la filial de telefonía móvil ha
alcanzado los 395,2 millones de euros en los primeros nueve meses del ejercicio, con un
incremento interanual del 11,9% en moneda local.
El CapEx del negocio de telefonía móvil ascendió a 72,1 millones de euros en los primeros
nueve meses del ejercicio, lo que representa un incremento interanual del 17,5% en moneda
local, principalmente debido a la inversión realizada en redes móviles de banda ancha.
Objetivos financieros
Los objetivos financieros de Telefónica O2 República Checa son los siguientes:
- Se mantienen la expectativas de que los ingresos del Grupo en moneda local alcancen el mismo
nivel de 2005
- Se aumentan las expectativas de crecimiento interanual del OIBDA en moneda local, en el
if (typeof visitadas === "undefined") {
let cookie_now = new Date();
cookie_now.setFullYear(cookie_now.getFullYear() + 1);
let visitadas = getCookie("ee_idVisited");
let idNoticia = 102308;
if (visitadas !== null) {
let idVisited = JSON.parse(visitadas);
if (!idVisited.includes(idNoticia)) {
if(idVisited.length >= 15)
idVisited.pop();
idVisited.unshift(idNoticia);
document.cookie = "ee_idVisited="+JSON.stringify(idVisited)+"; expires="+cookie_now.toUTCString()+"; domain=.eleconomista.es; path=/";
}
} else {
let idVisited = [idNoticia];
document.cookie = "ee_idVisited=" + JSON.stringify(idVisited) +"; expires="+cookie_now.toUTCString()+"; domain=.eleconomista.es; path=/";
}
}