Empresas y finanzas

Cuatro ventajas de invertir en fondos indexados

  • Bankinter permite acceder, a través de Popcoin, a carteras indexadas de forma fácil y con menor coste
Imagen: eE.

Toda inversión conlleva riesgos, pero si decidimos invertir tenemos que estudiar todas las posibilidades existentes. Una de las opciones más novedosas son los fondos indexados, que son inversiones pasivas que replican determinados índices bursátiles o de mercados para tratar de obtener unas ganancias semejantes a las de dichos índices. Son una alternativa a los fondos tradicionales y tienen unas características particulares que hacen que sean una herramienta adecuada para muchos inversores.

Bankinter fue el primer banco español que lanzó un gestor digital automatizado, en 2018. Popcoin es un servicio pionero que permite inversiones de cantidades a partir de 1.000 euros y que se ajustan al perfil del inversor. De entre una selección de más de 1.000 fondos, el equipo de expertos de Bankinter, con más de diez años de experiencia en asignación de carteras, elige los mejores fondos indexados del mundo a partir de unos criterios rigurosos.

Estas son algunas de las ventajas de invertir en fondos indexados de Popcoin:

1.) Son 100% digitales. Ofrecen la posibilidad de invertir a través del ordenador, el móvil o la tableta, sin necesidad de acudir al banco y sin trámites telefónicos. El gestor digital propone una cartera compuesta por una serie de fondos, de acuerdo con el perfil de riesgo del inversor, es decir, de su apetencia por invertir en renta variable a través de dichos fondos. Así, las carteras son de los siguientes tipos, de menor a mayor exposición a inversiones en Bolsa: defensivo (el que menos peso de renta variable tiene), conservador, moderado, dinámico y agresivo. Una vez que el inversor escoge una cartera, el gestor de Bankinter proporciona información de forma constante y de seguimiento, aunque el servicio sea online. Y es que cada vez hay una mayor demanda de inversiones digitales. Según el I Barómetro de Inversión de Popcoin, realizado por Bankinter, seis de cada diez ahorradores españoles de entre 25 y 44 años prefieren las inversiones online frente a las presenciales.

2.) Menor coste. Esta manera de invertir abarata costes, ya que replican los comportamientos de índices y mercados y tienen una gestión menos activa. Por ello, son muy competitivas frente a la media del mercado. Además, cuentan con un esquema muy sencillo de precios. Hay una comisión de gestión, que supone un 0,40%. A ello se une el coste medio de los fondos de la cartera, que se cifra en un 0,25% (está implícito en la valoración diaria de estos instrumentos).

3.) Inversiones en manos de expertos. Aunque estas inversiones son automatizadas no están exentas de gestión humana. Son digitales, sí, replican comportamientos de otros mercados, pero un equipo de analistas se encarga de buscar y comparar los activos entre más de 1.000 fondos indexados de todo el mundo para seleccionar los mejores. De esta forma, en Popcoin, se combina el uso de algoritmos con la gestión de expertos de primer nivel que vigilan las inversiones de forma permanente. Y cada trimestre o cuando haya una situación del mercado que lo aconseje, dichos expertos cambian unos fondos por otros que tienen mayor expectativa de rentabilidad. De estas modificaciones, los clientes están constantemente informados.

4.) Una forma fácil de invertir en fondos. Estas inversiones son, además, fácilmente ejecutables, ya que Popcoin propone una cartera que se compone de una serie de fondos y luego los pasos son sencillos. El inversor que tiene interés en este tipo de instrumentos solo tiene que contestar un test básico de conocimiento y elegir la cartera que mejor se adapte a su estilo, a su perfil. Además, se trata de una opción de inversión abierta, es decir, no hace falta tener cuenta en Bankinter ni requiere el cambio de banco.

La tarea de selección de fondos se realiza en profundidad. Bankinter selecciona los fondos basándose en una serie de requisitos: los fondos deben tener un patrimonio superior a 100 millones de euros, provenir de marcas de reconocido prestigio internacional y con solvencia, y contar con una antigüedad de al menos tres años. Además, es necesario que cuenten con un depositario y un custodio diferente de la gestora. Asimismo, el fondo indexado debe ser una réplica física y no sintética del índice. A ello se suma que, para ser elegidas por los expertos de la entidad, deben estar auditadas por una de las cuatro grandes consultoras internacionales, las llamadas big four: Ernest & Young, KPMG, Deloitte y PricewaterhouseCoopers.

En España cada vez hay más demanda de productos de inversión, con los que los ahorradores buscan mayores posibilidades de rentabilidad frente a los depósitos. El estudio realizado por Bankinter, para analizar las tendencias del mercado y las preferencias de los clientes, muestra que los productos de inversión preferidos por los clientes son los fondos y los planes de pensiones. A ello se une que los inversores prefieren contar con la ayuda de un gestor, que controle las inversiones y les asesore sobre posibles movimientos.

Los productos de inversión preferidos por los clientes son los fondos y los planes de pensiones

La digitalización de los procesos hace más accesible la inversión, una opción por la que está apostando Bankinter con su gestor y la oferta de carteras de fondos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky