Empresas y finanzas

Ahorrar para la jubilación deja de ser una opción y se convierte en obligación

  • La incertidumbre sobre las pensiones públicas y la tendencia demográfica nos obligan a ahorrar para el futuro
  • Renta 4 Pensiones se sitúa como la gestora líder, con un 10,5% de rentabilidad media ponderada según Vdos
Imagen: Dreamstime

Estar bien informados sobre los tipos de planes de pensiones que existen y cómo funcionan es fundamental si queremos comenzar a ahorrar para nuestra jubilación. Y cuanto antes empecemos, mejor.

El Fondo de Reserva de la Seguridad Social, conocido popularmente como la 'hucha de las pensiones', está prácticamente vacío. A pesar de los casi 67.000 millones de euros que llegó a acumular en 2011, se prevé que este año cierre con tan solo 1.500, tras el anuncio del Gobierno en funciones de sacar otros 3.500 millones para abonar la paga extra de Navidad.

El principal motivo por el que se ha llegado a este punto responde a que los ingresos destinados al sistema público de pensiones son menores que los gastos a los que se debe hacer frente, que han experimentado un aumento significativo, sobre todo en lo que se refiere a las pensiones contributivas, según un reciente informe del Banco de España.

Y las previsiones con vistas al futuro no son precisamente esperanzadoras, a tenor del progresivo envejecimiento de la sociedad española y el aumento de la esperanza de vida, que conllevará que la proporción de cotizantes por cada pensionista sea cada vez menor, acentuando la insostenibilidad del sistema y ese desequilibrio entre ingresos y gastos.

Ahorrar como garantía de tranquilidad

Con este panorama, y aunque lleguemos a disfrutar de unos ingresos públicos al llegar a la jubilación, la duda se centra en cuál será esa cuantía y si será suficiente para afrontar esta etapa de nuestra vida. Así, cada vez son más los expertos que recomiendan ahorrar de cara al futuro, con los planes de pensiones como vehículo estrella para alcanzar nuestros objetivos. Lo mejor es empezar cuanto antes pues, por pequeña que sea nuestra aportación mensual (sobre todo al principio), nos ayudará a generar un hábito de ahorro, dosificar nuestro esfuerzo y salvar los vaivenes de volatilidad de los mercados. Además, como es obvio, cuanto antes iniciemos esta andadura, mayor será el colchón que iremos acumulando, con lo que podremos aumentar el rédito derivado de la rentabilidad.

Una vez tomada la decisión, el primer paso que tendremos que dar es informarnos sobre todas las posibilidades que nos brindan los planes de pensiones y comprender así su funcionamiento. De la misma manera, en esta fase preparatoria, es vital conocer cuál es nuestro perfil como inversor, pues según cuál sea nuestra relación con el riesgo, obtendremos distintas rentabilidades, sin duda, lo más jugoso de este vehículo de inversión. En este sentido, a 30 de septiembre de 2019, Renta 4 Pensiones se sitúa como la gestora líder, con un 10,5 por ciento de rentabilidad media ponderada, según la consultora independiente VDOS, lo que la sitúa muy por encima de otras opciones.

Pero no hay que olvidar que, más allá de la rentabilidad, los planes de pensiones nos permitirán aplicar deducciones en el IRPF por este concepto, lo que aporta un gran atractivo a este producto. Concretamente, el importe máximo de la desgravación será de 8.000 euros (tope de aportación anual a los planes de pensiones) o el 30 por ciento de los rendimientos netos del trabajo o actividades económicas, el que menor cuantía represente.

Pero, como decíamos, no todos tenemos las mismas necesidades ni expectativas. Por ello, desde Renta 4 cuentan con una nutrida gama de planes que responde a las peculiaridades de cada ahorrador, adaptándose a los diferentes tipos de perfiles y horizontes de jubilación.

Una buena oportunidad antes de 2020

De cara a aprovechar al máximo nuestro plan de pensiones, antes de final de año contamos con la oportunidad de aprovechar la promoción que ofrece Renta 4. De este modo, todo cliente que realice uno o varios traspasos externos provenientes de otras entidades o nuevas aportaciones (y lo haga entre el 15 de octubre y el 31 de diciembre de 2019), contará con una bonificación de hasta un 3 por ciento en tres años.

El porcentaje bonificado correspondiente estará distribuido en tres abonos de la misma cantidad que se ingresarán, por cuenta del partícipe, en el plan de pensiones correspondiente. En cuanto a los plazos de esos abonos, tendrán lugar en los meses de diciembre de 2020, 2021 y 2022.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky