Repsol suma y sigue en cuestión de yacimientos. Ayer anunció el cuarto descubrimiento de 2009, que ya se ha considerado como el año de los hallazgos del grupo. Esta vez el golpe de suerte se ha presentado en el Golfo de México, con el pozo submarino Buckskines en el Keathley Canyon, situado a 300 kilómetros de la costa de Houston. El gigante estadounidense Chevron se asocia con la petrolera en exploración.
Pero lo más importante es que es adyacente y tiene una estructura geológica similar al campo Jack, operado por su socio Chevron. Esta zona tiene un potencial de 15.000 millones de barriles de petróleo, que es el consumo equivalente a Europa, Asia y América durante un año.
Las primeras pruebas sobre el descubrimiento de Repsol arrojan una columna de cerca de 100 metros de crudo ligero y dulce de alta calidad, y tiene una profundidad de unos de 10.000 metros con una lámina de agua de 2.000 metros.
La petrolera debe este éxito a sus avances en tecnología, con el denominado Caledoscopio. Gracias a este submarino, Repsol ha sido nombrada por el gigante estadounidense Chevron para ser quien se encargara de la exploración . En concreto, el grupo participa en este consorcio con un 12,5 por ciento, junto a Chevron (55 por ciento), Maersk Oil America (20 por ciento) y Samson Offshore Company (12,5 por ciento).
Su piedra angular
El hallazgo en el Golfo de México representa para la petrolera la ratificación de su estrategia, en tanto que esta zona es uno de los diez proyectos clave de Repsol. Durante los últimos tres años, la compañía que preside Antonio Brufau ha reforzado significativamente su presencia en este área. Otro de sus proyectos relevantes es el bloque Shenzi, con la obtención de 73 bloques exploratorios.
Repsol participa en el megacampo de Shenzi, que actualmente se encuentra en la fase final de desarrollo, y cuya puesta en producción se espera para 2009. En 2008 comenzó a producir el segundo pozo en el campo de Gengis Khan. Shenzi es uno de los mayores descubrimientos hasta el momento en aguas profundas del Golfo de México.
Consulte la información completa en la edición de fin de semana de diario elEconomista.