La industria del capital privado en España sigue cogiendo fuerza y madurando poco a poco. A falta de unos meses para cerrar otro ejercicio récord en inversión, los principales expertos del sector se congregaron este jueves en el Congreso Anual de Private Equity y M&A, CapCorp 2019, organizado por Ifaes, que contó con el patrocinio de KPMG y Allen & Overy. Una de las principales conclusiones a las que llegaron los representantes de la industria es que el mercado español se está sofisticando como consecuencia de la liquidez del mercado y de las exigencias de los inversores.
Para Borja Martínez de la Rosa, socio fundador de Abac Capital, "hace unos años, nadie quería invertir en España, ahora esto ha cambiado. Se ha drenado mucha liquidez en los fondos más grandes, ahora los inversores lo que buscan es mucho más nicho y una estrategia diferencial".
Juan Luis Ramírez, socio fundador de Portobello Capital, puso como ejemplo el vehículo que están montando para la toma de minorías (partnerships estructurados) y explicó que "con tanta liquidez, la gente busca estrategias de todo tipo: hay mucho dinero en el mercado secundario, fondos que invierten directamente en gestoras... Las minorías se han demonizado desde hace años, pero la realidad es que hay una importante demanda de empresarios que ven que les podemos ayudar a profesionalizarse, pero que creen que no es momento de ceder el control".
"En un entorno de valoraciones altas tenemos que ser más ágiles e innovadores"
Como representante de la parte alta del mercado, Nacho García Altozano, principal de Cinven en España, argumentó que "más que mucha competencia, lo que vemos es que hay más soluciones para los empresarios en el país". "En un entorno de valoraciones altas tenemos que ser más ágiles e innovadores para activar determinadas palancas de inversión con unos plazos más cortos por las subastas", explicó García Altozano.
Íñigo del Val, socio de M&A de Allen & Overy, añadió que "el 53% de las operaciones de este año han sido subastas. Sin embargo, cuando el activo es bueno, los fondos actúan enérgicamente en cuanto a valoración y ejecución en un plazo rápido para que no se haga subasta, lo que está rompiendo la norma en estos procesos y estamos viendo más exclusividades".