Barcelona, 13 nov (EFECOM).- El Instituto Español de Comercio Exterior (ICEX) incluirá a Corea del Sur como mercado prioritario para las empresas españolas en 2007, con lo que, de este modo, el país asiático se sumará a China, India y Japón, los tres puntales de la economía asiática.
Así lo ha anunciado el vicepresidente ejecutivo del ICEX, Angel Martín Acebes, en la sesión inaugural del IV Fórum Asia, un encuentro económico organizado por Casa Asia que hoy ha arrancado en presencia del conseller de Trabajo e Industria de la Generalitat, Jordi Valls, y del alcalde de Barcelona, Jordi Hereu.
En la sesión, en la que también han participado el director general de Política Exterior para Asia y Pacífico del Gobierno, José Eugenio Salarich, y el secretario general de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) y ex director general de la Organización Mundial del Comercio (OMC), Supachai Panintchpakdi, se ha destacado el potencial de China, India, Tailandia, Malasia, Vietnam e Indonesia en el escenario económico mundial.
La decisión de incluir a Corea del Sur como mercado prioritario para España coincidirá, según ha explicado Martín Acebes, con la visita que tiene previsto realizar el presidente de este país asiático, Roh Moo-hyun, a España en febrero de 2007, la primera de un máximo dignatario surcoreano.
En la conferencia inaugural, Panintchpakdi ha instado a Europa a no temer una invasión de productos chinos en sus mercados, ya que esta fenómeno aportará beneficios para las empresas europeas gracias a la ampliación de la clase media en el gigante asiático y a las cada vez mayores necesidades de consumo de ésta.
El director general de la OMC entre 2002 y 2005, que ha ironizado sobre el proteccionismo económico que se practica en algunos países europeos, ha vaticinado deslocalizaciones de centros de investigación y desarrollo (I+D) a favor de China y operaciones corporativas de compañías chinas en Europa y Estados Unidos.
"No podemos pedirle a Asia que venga a España, sino que España debe ir a Asia", ha afirmado en su intervención Salarich, antes de poner como ejemplo de esa política la ampliación de la red de embajadas españolas en el continente y la apertura de nuevos centros del Instituto Cervantes.
Según el conseller Valls, "la globalización tiene una clara tendencia a la asiática" y, paralelamente, "el proceso de migraciones es inevitable" debido al crecimiento demográfico del continente.
"El siglo XX fue el de América; el siglo XXI será el de Asia", ha sentenciado Valls, quien se ha preguntado si los países emergentes, en especial China e India, pondrán compaginar su crecimiento económico con políticas sostenibles desde el punto de vista medioambiental.
El alcalde de Barcelona ha apostado por convertir la ciudad en la puerta de entrada del sur de Europa de mercancías e ideas procedentes de Asia, y ha puesto como ejemplo de ello al puerto de la capital catalana.
En el IV Fórum Asia, que será clausurado mañana, se debatirá en especial sobre el incremento de la demanda energética asiática -de un 35% en los últimos veinte años-, que generará rivalidades geoestratégicas en todo el mundo, según pronostican los expertos.
Se prevé que los países asiáticos se conviertan en los grandes impulsores de las energías renovables, a pesar de que en la actualidad el 70% de la energía producida en China, por ejemplo, todavía proviene del carbón, mientras que en Estados Unidos este porcentaje sólo alcanza el 22%. EFECOM
mf/mg jla
Relacionados
- Economía/Motor.- Winterkorn planea una reorganización de marcas en Volkswagen que incluirá a Seat, según 'Der Spiegel'
- Economía/Turismo.- Dimas confirma que incluirá a la aviación en el sistema general de comercio de emisiones
- Reforma laboral incluirá mejoras en contratación discapacitados
- Economía/Laboral.- El Gobierno incluirá al personal militar en la Ley de Prevención de Riesgos Laborales
- Economía/Telecos.- France Télécom incluirá Euronews en su oferta de TV por ADSL