
La Agencia Efe, a través de SEPI, busca contratar un consultor para que elabore un plan estratégico que le permita salir de pérdidas, digitalizarse y adaptar su modelo de negocio a las nuevas demanda del mercado, en la que priman la imagen y el sonido sobre el texto. El plan irá acompañado de una clara apuesta por las nuevas tecnologías y de un redimensionamiento de la plantilla.
"Los cambios en el contexto y en el entorno que se están produciendo obligan a revisar las acciones que la sociedad planteaba para alcanzar los objetivos estratégicos de crecimiento y expansión. Hay que rediseñar las acciones planteadas anteriormente y añadir otras nuevas", explica la agencia Efe en las cuentas anuales de 2018.
Así, tal y como denuncian los sindicatos de la agencia estatal, está planeando llevar a cabo un nuevo proceso de prejubilaciones y otro ERE. "Se diseñará un plan de jubilaciones y de nuevas contrataciones, y ello exigirá probablemente un nuevo ERE, como la manera más lógica, ordenada y garantista de acometer esa reorganización", explican los sindicatos que les comunicó la dirección de recursos humanos, en una reunión celebrada el jueves pasado en la sede de Madrid.
En este sentido, la dirección comunicó la contratación de dos directores de Gestión de Recursos Humanos y Relaciones Laborales, y de Personas y Organización para llevar a cabo la transformación. "Los nuevos directivos llegarán para adecuar la plantilla al futuro plan estratégico encargado a una empresa externa, con el objetivo de diseñar una Efe más competitiva y asentada en el uso de las nuevas tecnologías", explicó la empresa dirigida por Fernando Garea.
La nueva dirección "ha dado la espalda a la plantilla"
El cambio de estrategia por parte de la nueva dirección ha puesto en alerta a los sindicatos ya que, según aseguran, Garea está disparando los cargos de confianza y "ha dado la espalda a la plantilla". En este punto, se quejan de la falta de información y de datos sobre la marcha de la compañía, ya que solo saben que "va mal".
En 2018, empezó a fallar el negocio en América Latina y Asia, por la llegada de competencia de EEUU y otros países y la crisis económica que azotó la región latinoamericana, su principal mercado exterior. Así, la agencia registró en 2018 unos ingresos de 10 millones de euros fuera de nuestras fronteras, frente a los 12,3 millones de euros de 2017.
Ante la debilidad en América, el grupo se centrará en crecer en Asia, donde ya ha puesto un pie. En el mercado nacional, el negocio de texto y vídeo vendido a empresas privadas se mantuvo estable y los ingresos subieron en 19 millones, hasta los 87 millones de euros, debido a la mayor aportación por parte del Gobierno. Así, según reconoce Efe, en 2018 se han registrado como ingresos los 39 millones recibidos por el contrato programa y los 12 millones recibidos en 2019 por esa misma partida.
Los gastos de personal se han mantenido estables, en los 61,9 millones de euros (apenas 400.000 euros más que un año antes) y otros gastos de explotación son de 32,8 millones. Así, pese a la mejora de la facturación, la agencia ha perdido 6,2 millones frente a los 13,17 millones del año anterior. El fondo de maniobra ha sido negativo en 8,37 millones de euros, pero la agencia asegura que cuenta con el respaldo de la banca y de su accionista Sepi, para continuar con las operaciones y hacer frente a los gastos.