Empresas y finanzas

Digi Mobil revoluciona el bajo precio y arrastra a los grandes operadores

  • El sector lamenta la dinámica de pérdida de valor, pero sin renunciar a la batalla
Madridicon-related

Digi Mobil se ha convertido en la nueva pesadilla de los operadores de telecomunicaciones españoles. De una u otra forma, todos miran a la compañía rumana para acomodar sus tarifas al rey del bajo precio. De esa forma, la agresividad comercial de Digi ha contribuido a dinamizar este segmento del mercado, con una espiral de descuentos de la que pocas compañías se escapan. Por ese motivo, los operadores establecidos asumen que tienen que responder a las agresivas propuestas de tan incómodo rival a costa de sacrificar valor en el mercado.

Digi Mobil, propiedad de la compañía RCS & RDS, aterrizó en España en 2008 -con la red de Telefónica- para aprovechar la nutrida presencia de clientes rumanos en nuestro país para ofrecerles precios ventajosos en las llamadas internacionales. Poco a poco, sin apenas presupuesto promocional, las ofertas de telefonía móvil fueron ampliándose en 2018 a la fibra óptica, también con las infraestructuras de Telefónica, y con el rasgo común de los bajos precios.

Orange presentó la semana pasada sus resultados trimestrales, con una caída de los ingresos del 1,2 por ciento, en gran parte provocada por la presión comercial de las compañías de bajo precio, siempre con Digi Mobil como instigador de las rebajas. Esa tendencia podría reflejarse también en las cuentas de otros grandes operadores: Telefónica desvelará sus resultados mañana martes y Vodafone hará lo propio el próximo 12 de noviembre.

Orange reconoce que la caída de sus ingresos se debe a la presión comercial del 'low cost'

Fuentes del mercado consultadas por elEconomista han reconocido la "evidente pérdida de valor que sufre el sector de las telecomunicaciones en España por la agresividad del bajo precio", al tiempo que asumen que "ningún operador puede quedarse al margen del segmento de mercado que más crece en nuestros días".

De puertas para adentro, los grandes del sector se sienten especialmente incómodos ante la presión competitiva a la que tienen que convivir, con precios en banda ancha y fija que erosionan los márgenes.

A modo de ejemplo, la fibra de 30 Mbps de Digi Mobile cuesta 25 euros al mes, lo que incluye las llamadas ilimitadas de fijo, con alta de línea gratis y cuota de conexión incluida, pero con una permanencia de 12 meses. Con las mismas condiciones, la empresa también ofrece fibra óptica de 500 Mbps a cambio de 30 euros al mes. Para los clientes que solo busquen móvil, la compañía centroeuropea propone llamadas ilimitadas con 5 GB por 10 euros al mes, o con 30 GB por 20 euros, en ambos casos con datos acumulables de los GB que no se consuman.

Comparativa de precios

En el mismo terreno competitivo, Telefónica responde a través de su marca O2, con una tarifa de 300 Mbps de fibra simétrica por 38 euros. En el mismo grupo de telecomunicaciones, Tuenti comercializa su fibra óptica de 100 Mbps por 40 euros al mes, pero con llamadas ilimitadas de móvil y 4 GB de datos para navegar con el smartphone. En el segmento de solo móvil, Tuenti ofrece 3 GB de datos por 6,95 euros al mes, o 5 GB por 9,5 euros y 11 GB por 13,95 euros, en todos los casos con llamadas a cero céntimos el minuto y establecimiento de llamada de 20 céntimos.

También con la referencia de Digi Mobil en el horizonte, Vodafone ataca al bajo precio a través de Lowi, con 100 Mbps por 29,95 euros. En móvil, la marca ofrece 3 GB por 11,95 euros al mes, 12 GB por 17,95 euros al mes o 23 GB por 19,95 euros.

En el grupo MásMóvil, la enseña Pepephone se bate con la compañía rumana con precios de 34,6 euros por 200 Mbps simétricos. En el móvil, ofrece 3 GB acumulables por 6,9 euros al mes, con llamadas a cero céntimos el minuto; 6 GB también acumulables, por 14,9 euros; o 25 GB por 19,9 euros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky