Empresas y finanzas

El Corte Inglés selecciona los mejores jamones ibéricos desde hace 30 años

  • Los expertos de la compañía, que escogen personalmente en las bodegas las piezas que después se pondrán a la venta, se fijan en la forma y textura de la pata. Además, los distintos colores de los precintos de la pezuña dan indicaciones sobre la raza y alimentación del cerdo
Madridicon-related

Queda poco más de mes y medio para que, un año más, las familias y amigos se reúnan en torno a una mesa para brindar por la Navidad. No cabe duda que en días de fiesta la mejor gastronomía de nuestro país alcanza un papel relevante. Por ejemplo, ¿qué es de una Nochebuena si no disfrutamos del sabor de un buen jamón maridado con vino? Así lo reflejan las cifras: Navidad concentra más del 50 por ciento de la venta de jamón ibérico de bellota (el 40 por ciento sobre el total de jamón ibérico) que se comercializa durante todo el año, según datos de El Corte Inglés.

El buen jamón es sinónimo de celebración. Y bien lo saben, precisamente, los responsables de El Corte Inglés, que despliegan sus mejores armas durante los meses de febrero de cada año –y ya van más de tres décadas– para que, en las jornadas navideñas, todos sus clientes puedan degustar el mejor producto de nuestra tierra. Es en febrero cuando un equipo de expertos de El Corte Inglés se desplaza a a las principales zonas de producción del jamón ibérico para seleccionar personalmente cada pieza que luego se pondrá a la venta en todas las enseñas del grupo, desde el Club del Gourmet a supermercados de El Corte Inglés, Hipercor y Supercor. Una vez escogidos, dichos jamones son marcados a fuego con el sello distintivo de El Corte Inglés.

Uno de los destinos más emblemáticos que estos expertos visitan es la centenaria Bodega Cinco Jotas, ubicada en Jabugo (Huelva); "uno de esos privilegiados lugares, cuna del jamón ibérico cien por cien, que posee un microclima único y privilegiado donde el cerdo ibérico, una raza milenaria única, recorre las dehesas de la Sierra de Aracena, asegurándose una alimentación completa y natural", explican desde El Corte Inglés.

A la hora de seleccionar los jamones, los expertos de la compañía siguen una serie de criterios exhaustivos que pueden servir también de guía para cualquier usuario que se enfrente al hecho de escoger una pieza u otra. Tal y como informan fuentes del grupo de distribución, hay que tener en cuenta tres aspectos fundamentales. En primer lugar, que la forma de la pata sea estilizada –esto denota la pureza de la raza del animal–, que la pezuña tenga una adecuada forma y el casco esté completo y que, en la textura del jamón, se aprecie la grasa infiltrada y no esté duro al tacto.

Cabe destacar también que la comercialización de este producto obliga a incluir en cada pieza una serie de distintivos que ayudan al comprador a saber con certeza y a simple vista el origen y la calidad del jamón. Así, las patas de los cerdos ibéricos puros cien por cien que se han criado en libertad en la dehesa en régimen de montanera (de noviembre a marzo) alimentándose de bellotas llevan en la pezuña un precinto de color negro.

En cuanto a la raza del cerdo, conviene conocer que el cerdo ibérico cien por cien proviene de una madre y un padre ibéricos puros, inscritos en el libro genealógico. Aquellos animales que, en cambio, tengan una madre ibérica pura y un padre ibérico al 50% serán catalogados como ibéricos al 75%. También se encuentran en el mercado cerdos ibéricos 50%, que son aquellos que sí tienen una madre ibérica pero su padre es puro de otra raza, normalmente Duroc, raza originaria de los Estados Unidos que se introdujo en España en los años 60.

A la hora de ser comercializadas, las patas de estos cerdos 75% o 50% ibéricos pueden llevar un precinto rojo en su pezuña –si también se ha criado en libertad comiendo bellotas– o uno de color verde, indicando que han sido criados en semi-libertad y han comido hierbas y piensos naturales. Los cerdos cien por cien ibéricos que también han sido criados de esta manera llevan igualmente el distintivo verde.

Por último, el precinto de color blanco indica que los animales, ya sean puros de raza ibérica o cruzados con otras razas, han sido alimentados con piensos.

Las cifras de un líder

El Corte Inglés puede presumir de contar con una cuota del 30% en el mercado del jamón ibérico. Además, fue la primera gran superficie que empezó a vender este producto al corte, según el peso que el cliente deseara y haciéndolo más accesible a todo tipo de consumidor. Como informan desde la compañía, así "se logró democratizar el consumo del jamón ibérico".

Asimismo, su fuerte apuesta por poner en valor este producto tan nuestro ha llevado a El Corte Inglés ha incrementar sus cursos de formación en relación al tratamiento del cerdo ibérico –2.147 horas de formación entre 2017 y 2018–, así como a inaugurar, de la mano de Cinco Jotas, una boutique dedicada al jamón ibérico entre sus tiendas de lujo de su centro de Castellana; estratégicamente situada junto su International Desk.

WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin