Lisboa, 13 nov (EFECOM).- El presidente de Media Capital, Miguel Pais do Amaral, aseguró que mantendrá la opción de venta a la española Prisa de un paquete de entre el 12 y 13,3 por ciento de acciones que controla en ese grupo de comunicación luso.
Pais do Amaral dijo en una entrevista publicada hoy en el rotativo luso "Jornal de Negocios" que el acuerdo con Prisa "es de hormigón", con lo que rechazó un supuesto interés de no mantener el derecho preferente que tiene el grupo presidido por Jesús de Polanco sobre sus acciones.
Según portavoces consultados por Efe, Media Capital, que está gestionada por Prisa y tiene el canal de televisión mayor audiencia de Portugal entre otros medios, no tiene oficialmente información sobre la ejecución del acuerdo entre los dos accionistas, formalizado el 21 de julio de 2005.
Pero el empresario luso consideró en sus declaraciones "muy hipotético" que no se cumpla la opción de venta, que incluye sus acciones y las de una entidad asociada, y reiteró su intención de respetar el acuerdo.
Este ha supuesto un problema de interpretación para la empresa española a la luz de la nueva ley portuguesa de opas, que entró en vigor el pasado 2 de noviembre.
Según la nueva norma los accionistas con acuerdos que puedan favorecer decisiones concertadas tienen que publicarlos o explicarlos esta semana a la Comisión del Mercado de Valores Mobiliarios (CMVM), la cual puede obligar a lanzar una opa en un plazo máximo de seis meses.
Prisa se adelantó en lanzar una opa sobre Media Capital, con las condiciones más ventajosas de la legislación anterior, el pasado 25 de octubre a 7,40 euros por título, con lo que valoró la compañía en 625 millones de euros, un 10 por ciento por debajo de su cotización media en el último semestre (8,12 euros).
Esta oferta de la empresa española aprovechó la posibilidad contemplada en la legislación anterior de ofrecer un precio más bajo que la cotización media de los últimos seis meses, según la interpretación de los analistas del sector.
En el escenario de la nueva normativa si la CMVM considera que hay concertación entre Prisa y Pais do Amaral ambos contarán con un periodo de seis meses para alterar su acuerdo, rescindirlo o lanzar una opa obligatoria y conjunta.
Por su parte, el Consejo de Administración de Media Capital deberá pronunciarse antes del próximo día 23 sobre si considera amistosa u hostil la opa lanzada el mes pasado por Prisa.
Con la nueva ley se reduce a trece días el plazo para comunicar la opa a la Autoridad de la Competencia y se limita a 90 días el plazo que esa entidad tiene para emitir su parecer (30 días menos que anteriormente).
Se mantiene también la obligatoriedad del lanzamiento de una opa cuando una empresa controle por lo menos el 33 por ciento de los derechos de voto de forma directa, o el 50 por ciento de forma indirecta.
Media Capital está participada por Vertix (propiedad de Prisa), con el 33 por ciento, Bertelsmann/RTL (33%), Berggruen Holdings (6,42%), Miguel Pais do Amaral (5,58%) y Caixanova (4,22%), entre otros. EFECOM
arm/ecs/jlm
Relacionados
- Más problemas para Prisa en su opa sobre la lusa Media Capital
- Economía/Empresas.- Prisa podría subir a 8,67 euros su oferta sobre Media Capital sin destruir valor, según analistas
- Los accionistas de Media Capital estudian la OPA de Prisa
- Economía/Empresas.- Los principales accionistas de Media Capital estudiarán con calma la OPA de Prisa
- Las acciones de Media Capital caen un 1,20% tras la opa de Prisa