Economía

Las acciones de Media Capital caen un 1,20% tras la opa de Prisa

Lisboa, 26 oct (EFECOM).- Las acciones de Media Capital caían hoy un 1,20 por ciento, hasta 8,20 euros, tras lanzar ayer la española Prisa una opa de 7,40 euros por título que los accionistas de referencia del grupo luso optaron, de momento, por no comentar.

Fuentes cercanas al presidente del grupo de comunicación luso, que controla el 12 por ciento de las acciones, Miguel Pais do Amaral, dijeron a Efe que no se pronunciará, por ahora, sobre la operación.

En un breve comentario a la prensa local, Pais do Amaral, se limitó a señalar que se "encuentra en periodo de reflexión" acerca de la opa sobre la totalidad de la compañía lusa, propietaria entre otros medios de la cadena de televisión TVI, líder de audiencias.

La oferta de Prisa, que posee un 33 por ciento de Media Capital y gestiona la empresa desde hace más de un año, valoró la compañía en 625 millones de euros con el precio ofrecido, un 10 por ciento por debajo de su cotización media en el último semestre (8,12 euros).

Varios analistas locales coincidieron hoy en que la operación está influenciada por la próxima entrada en vigor de la nueva ley portuguesa sobre opas, que perjudicaría a Prisa.

Aunque no está confirmado oficialmente, esa normativa podría obligar a la empresa española a lanzar una opa en condiciones peores a las de la legislación actual por tener, además del 33% de acciones, un acuerdo adicional de compra de títulos.

El consejero delegado de Prisa, Juan Luis Cebrián, dijo hoy en Madrid que la nueva ley es contraria a la normativa europea y "probablemente" a la Constitución portuguesa, porque aplica un criterio retroactivo a los acuerdos entre Prisa y Pais do Amaral.

El empresario luso mantiene una opción de venta al grupo español del 12 al 13,3 por ciento de acciones de Media Capital, y los nuevos reglamentos de la Comisión del Mercado de Valores Mobiliarios (CMVM) imputan al accionista sus títulos y los que posean personas con los que tenga acuerdos que permitan adquirir el dominio de la sociedad.

Otro motivo para presentar la oferta es que en la ley actual el primer ofertante es además el único que puede subir el precio a una eventual "contraopa", mientras que con la nueva normativa se podrían producir ofertas sucesivas, a modo de subasta.

Al lanzar la opa de ayer Prisa se adelantó a desventajas futuras y aprovechó la actual legislación que le permite ofrecer un precio más bajo que la cotización media de los últimos seis meses, según diversos medios económicos.

Con todo, en estos medios no se descartaba hoy que la empresa española se libre de lanzar una segunda opa, no voluntaria sino obligatoria, debido al acuerdo de compraventa con Pais do Amaral.

Cebrián, que confirmó hoy los temores de su empresa a la nueva legislación lusa, anunció en Madrid que están dispuestos a ir a los tribunales portugueses y europeos.

Algunos medios de Lisboa expresaban entretanto sus dudas sobre las posibilidades de éxito de la opa voluntaria lanzada ayer, debido a la diferencia entre la oferta y la cotización de Media Capital y las expectativas sobre cómo se aplicara el cambio de legislación, que podrían llevar a los accionistas a esperar mejores ofertas.

La posición del segundo gran accionista de referencia, el grupo alemán Bertelsmann/RTL, con otro 33%, estaba hoy rodeada de mutismo.

En el caso de una segunda opa obligatoria con la nueva ley, Bertelsmann podría lanzar varias contraofertas mientras que en caso de contestar la oferta actual de Prisa sólo puede realizar una.

Media Capital obtuvo unos beneficios líquidos de 10,9 millones de euros en los primeros nueve meses de 2006, un 8 por ciento más que en igual periodo del año anterior.

Media Capital está participada por Vertix (propiedad de Prisa), con el 33 por ciento, Bertelsmann/RTL (33%), Berggruen Holdings (6,42%), Miguel Pais do Amaral (5,58%) y Caixanova (4,22%), entre otros.

Prisa es el mayor grupo privado español de comunicación, y cuenta con diarios como El País, la editorial Santillana, varios canales de televisión, emisoras de radio y diversos medios en Latinoamérica. EFECOM

abm/ecs/jlm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky