Empresas y finanzas

CEA se compromete trabajar para ruptura estacionalidad Andalucía

Málaga, 13 nov (EFECOM).- La Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA) se comprometió hoy a trabajar con la Consejería de Turismo en las políticas encaminadas a la ruptura de la estacionalidad en la región, mediante el diseño de productos turísticos específicos que permitan aumentar la demanda.

Antes de la reunión del pleno del Consejo Andaluz de Turismo, el secretario general de la CEA, Antonio Carrillo, afirmó en rueda de prensa que el sector turístico quizá sea en el que la iniciativa privada "ha ido por delante de todos", y aseguró que "va a responder" al ofrecimiento de la Consejería.

Carrillo, que aludió al tercer Pacto Andaluz por el Turismo y citó algunos de los planes turísticos pendientes de consensuar, aseguró que el sector privado "tiene capacidad para participar en la actividad turística".

El consejero andaluz de Turismo, Paulino Plata, hizo un repaso a la evolución de la actividad turística durante su mandato, en la que destaca un aumento del turismo de un 10 por ciento y del 20 por ciento en el empleo del sector, y abordó los nuevos proyectos de la Junta en la materia.

Según las previsiones de la Consejería, Andalucía cerrará el año con más de 24,5 millones de turistas, 44 millones de pernoctaciones y un incremento de la ocupación de 0,4 puntos.

Plata opinó que el balance de estos dos años y medio es "esperanzador" porque Andalucía han mantenido su posición de liderazgo "en un entorno complicado", pero insistió en la necesidad de diseñar una estrategia "más sofisticada" en colaboración con el sector privado.

Tal y como planteó en la pasada edición de la feria World Travel Market de Londres, el consejero señaló que el diseño de una oferta especializada permite "atraer clientes con demandas específicas".

Recordó que Andalucía necesita que haya continuidad en la actividad turística todo el año, ya que ello permitirá incrementar el empleo y la rentabilidad de las empresas.

El nuevo modelo turístico pasa por la cohesión territorial y se apoya en la creatividad y la innovación, según explicó el titular de Turismo, que planteó entre las prioridades el impulso del turismo cultural y de naturaleza.

Para diferenciar a Andalucía de los destinos competidores en el Mediterráneo, Plata cree que es preciso ofertar productos que atiendan todas las motivaciones de los turistas, contribuyan a fidelizar a los clientes y a romper la estacionalidad.

Entre los nuevos proyectos de su departamento, resaltó la puesta en marcha del sistema de información turística "Andalucía en vivo", una plataforma virtual que informa de la situación de cada lugar en tiempo real y permite planificar las vacaciones de forma individual.

La Consejería dedicará en 2007 una inversión de 1,7 millones de euros a la actualización de este sistema, con el que se pretende adaptar Andalucía a las exigencias del mercado.

Además, Plata indicó que se ultima el Plan General de Turismo Sostenible, que comenzará a aplicarse el próximo año, al igual que el Plan de Recualificación de la Costa del Sol (Qualifica) que tiene un presupuesto para 2007 de 35 millones de euros.

Preguntado sobre la norma que prepara la Junta para regular la creación de campos de golf, el consejero de Turismo se remitió a su intervención en el Parlamento andaluz porque -alegó- no quiere "distorsionar" el proceso. EFECOM

mdr/jrr/mdo

(con fotografía)

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky