Empresas y finanzas

Campofrío impulsa las alternativas vegetales: "Queremos ser más que una cárnica"

  • Lanzó la marca Vegalia hace justo dos años
  • La empresa anuncia un crecimiento del 3%, hasta 2.000 millones

Campofrío quiere ser algo más que una empresa cárnica. El gigante de la alimentación va a impulsar a partir del año que viene la diversificación de su oferta tras el lanzamiento de Vegalia, su marca para vegetarianos.

"La parte central de nuestro negocio es la cárnica, pero queremos impulsar también esta nueva gama de productos con alternativas vegetales y el desarrollo de hamburguesas, croquetas, loncheados o salchichas para los consumidores vegetarianos porque consideramos que hay una demanda actualmente el mercado en este sentido", ha asegurado Paolo Soares, director general de la compañía, durante la celebración en Bilbao del congreso de Aecoc.

"Campofrío apuesta por una dieta sana y sostenible y nuestra intención es avanzar en ese sentido, ofreciendo una oferta variada", ha insistido Soares. El grupo lanzó esta nueva gama de productos bajo la enseña Vegalia tras varios años de investigación en octubre de 2017 bajo el aval de V-Lavel de la European Vegetarian Union (EVU), la asociación europea que certifica que son alimentos aptos para vegetaianos.

Soares se ha mostrado satisfecho por la evolución de la compañía tanto en España como a nivel mundial, manifestando además optimismo respecto a los últimos meses del año pese a la atonía del consumo por la ralentización económica. "Nuestra previsión es alcanzar una facturación en el mercado español de alrededor de 900 millones, lo que supondrá un crecimiento del 3% respecto al ejercicio anterior. A nivel mundial registraremos un crecimiento similar, alcanzando una cifra de negocio de unos 2.000 millones de euros aproximadamente", ha asegurado.

Materia prima más cara

El máximo responsable de la empresa ha admitido la existencia de un problema por la peste porcina en China, que ha acabado con gran parte de la cabaña del país asiático -se estima que podría llegar a perder hasta la mitad de sus cerdos, lo que equivaldría al 25% de la producción- y que está provocando un aumento del coste de la materia prima. Soares ha explica que "estamos intentando que el efecto sea el menor posible", pero ha admitido también que "lógicamente tenemos que incrementar los precios".

El director general de Campofrío ha destacado, por último, la importancia que desde la compañía se está dando a la sostenibilidad, con una apuesta clara por la reducción de los plásticos. "Estamos reemplazando el plástico siempre que se puede pero teniendo en cuenta siempre que es imprescindible garantizar por encima de todo la calidad alimentaria", ha asegurado Soares. "Se está aumentando además el uso de plásticos reciclados porque para nosotros es una prioridad absoluta".

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments