Empresas y finanzas

El sector español del 'Tax Free' crecerá el 40% más con el 'Brexit'

  • La recuperación del IVA beneficiaría al primer país emisor de turistas de España
  • Los turistas extracomunitarios pueden rebajarse el 21% del importes de sus compras
  • El gastos de los turistas británicos en España supera los 18.000 millones
A la derecha, dispositivo DIVA para gestionar facturas, situado en un recinto aeroportuario.

A río revuelto, ganancias de pescadores. Siempre es así. Y la previsible salida del Reino Unido de la Unión Europea no es un excepción. Si el 'goodbye' británico de Europa se materializa el próximo 31 de octubre -ya sea de forma suave o abrupta- la decisión del Gobierno de Boris Johnson provocará un cataclismo en decenas de sectores, el mismo movimiento resultará balsámico para el negocio del tax free.

Se trata de las empresas especializadas en gestionar la recuperación del Impuesto de Valor Añadido (IVA) a los ciudadanos extracomunitarios que visitan España. Estas cifras prevén incrementarse entre el 35 y 40% en el supuesto de que los residentes en el Reino Unido realicen compras en España y pretendan, como será su derecho, recuperar ya sea el 4, el 10 o el 21% del IVA satisfecho en función del tipo de adquisiciones realizadas en los comercios españoles.

Como norma general, los turistas que visitan España y que tienen su residencia fuera de los países ajenos a la UE, pueden pedir la devolución del IVA que han abonado en la práctica totalidad de las compras de productos y contratación de servicios. Para poder realizar el reintegro solo necesitan acreditar su lugar de residencia -a través del DNI o pasaporte- así como validar las compras en los puestos destinados para dicho en los aeropuertos españoles (terminales Diva).

Ante este novedoso panorama, las firmas especializadas en 'tax free' tienen motivos para frotarse las manos. Según explica Alicia Maniega, fundadora y directora general de B.free!, "el Brexit abre una oportunidad también para los comercios españoles para incrementar sus ventas entre los turistas británicos, ya que todos ellos pueden ahorrarse el pago del IVA, en el supuesto de que se produzca la salida británica de la UE". La directiva de B.free!, entidad colaboradora de la Agencia Tributaria, también apunta que "España puede convertirse en un destino de compras para los británicos". En su opinión, el atractivo del país aumentará para los turistas del Reino Unido.

Un negocio de 3.700 millones

Según datos de la encuesta de gasto turístico (Egatur), el consumo de los turistas británicos en España durante 2018 superó los 18.000 millones de euros. Por lo tanto, los visitantes procedentes del Reino Unido podrían rebajar la factura de sus compras por importe de 3.780 millones de euros. Los turistas que pretendan tramitar estos pagos a través del móvil se ahorran muchas molestias y trámites. Ese el modelo de negocio de la aplicación B.Free!, que ofrece la devolución anticipada del IVA a través del teléfono móvil, sin esperas ni largos trámites, completamente de forma digital y sin comisiones. España sale mejor favorecida que otros vecinos europeos ya que el país no exige importe mínimo para tramitar las devoluciones. En Francia, el gasto mínimo debe superar los 175 euros, en Italia asciende a 155 euros, en Alemania 25 euros, en Portugal desde 23 euros para determinados productos, mientras que en el Reino Unido se establece en 20 libras.

Según recuerda el Ministerio de Asuntos Exteriores, el fomento del gasto extranjero no afecta a los países de la UE por formar parte de un mismo marco económico. Por eso sólo los extranjeros no comunitarios pueden acceder a esta ventaja.

Cómo funciona el cajero DIVA

El turista extracomunitario debe pedir el "formulario DIVA" 'tax free' en las tiendas o solicitar la factura de su compra. Una vez en el aeropuerto, debe encaminarse al punto de sellado de la aduana, para allí presentar las facturas de las compras sujetas al pago del IVA, junto con el pasaporte y la tarjeta de embarque. Más rápidos son los cajeros DIVA, pero en ambos casos se puede solicitar el dinero del IVA a la empresa de 'tax free' ubicada en la zona de embarque, con el coste de una comisión.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments