TOKIO, 13 (EP/AP)
El fabricante japonés de automóviles Toyota tiene la intención de alcanzar el 14% de la cuota del mercado automovilístico mundial para el año 2010, como parte de su plan de expansión global, según un artículo publicado hoy en el diario estadounidense 'The Wall Street Journal'.
El artículo se hace eco de un documento confidencial que maneja la directiva de la marca y que pone de manifiesto que la firma automovilística prevé expandir su actividad en mercados en vías de desarrollo como China o India, donde está luchando por superar al primer fabricante mundial de coches, el consorcio estadounidense General Motors.
Toyota, que en la actualidad se encuentra en el segundo puesto en cuanto a número de vehículos vendidos en todo el mundo, tiene la intención de superar a General Motors con una cuota de mercado mundial del 14% en los próximos tres años, lo que supondría superar en un 3% las cifras logradas en 2005.
Asimismo, el plan puesto en marcha por la compañía refleja que las ventas mundiales de coches se situarán en 73 millones de unidades en 2010, en comparación con los 65 millones de unidades entregadas el pasado año en todo el mundo.
Para lograr este objetivo Toyota "está trabajando" en el lanzamiento de un nuevo modelo 'mini' especialmente orientado a los países en vías de desarrollo, donde el potencial económico de las familias es muy inferior al de otros países.
Además, el documento recogido por 'The Wall Street Journal' pone de manifiesto que la marca japonesa prevé aumentar la producción en China e India, con el fin de satisfacer la demanda que se está generando en estos mercados en los últimos tiempos.
En este sentido, un portavoz de la compañía, Paul Nolasco, no quiso comentar el artículo publicado por el diario estadounidense. Sin embargo, señaló que su empresa "no tiene ningún plan para el desarrollo de un vehículo mini", aunque reconoció que tienen la mirada puesta en los países en desarrollo.
Nolasco señaló que Rusia, China, India y Brasil serán los países donde se centrará la compañía en los próximos años, debido al índice de población de los mismos y su cuota de motorización. "Tienen un gran potencial de crecimiento", finalizó.