Empresas y finanzas

La CAM afirma que todas las entidades van a necesitar más capital

Roberto López Abad, presidente de la CAM. Foto: Fernando Villar

El director general de Caja de Ahorros del Mediterráneo (CAM), Roberto López Abad, considera que "todos vamos a necesitar" que el Gobierno español inyecte más dinero público en las entidades financieras, en la línea de lo que se ha hecho en otros países europeos como Alemania, Francia y Reino Unido, debido a las cada vez mayores exigencias de capital del mercado. La CAM ganó 390,4 millones en 2008, el 1,2% más.

En la presentación de resultados anuales de la caja, que arrojaron un beneficio neto de 390,4 millones de euros, con un avance del 1,2%, López Abad aseguró que "por desgracia vamos a necesitar mayor base de capital todos".

López Abad respondía de esta forma a la pregunta de si será necesario acometer recapitalizaciones públicas en España. "Tú ya puedes pregonar a los cuatro vientos que somos muy buenos y no tenemos subprime, pero estamos en inferioridad de condiciones" respecto a los competidores europeos, argumentó.

En este sentido, el directivo aseveró que "si fuera necesario habría que plantearse hacer algo así en nuestro país", en alusión a las inyecciones de capital público en Francia, Reino Unido y Alemania.

Las fusiones, "razonables"

Además, Abad consideró que las dificultades que plantea el actual escenario podrían derivar en fusiones entre cajas de ahorros, a pesar de que el accionariado de estas entidades no se rige por criterios exclusivamente económicos, sino que están muy implicados en el entorno social.

Concretamente, señaló que "lo razonable es pensar que poco a poco se irá caminando por esta senda" de integraciones de entidades financieras.

Por otro lado, el directivo señaló que la la actual coyuntura económica podría provocar un incremento de su tasa de morosidad hasta por encima del 7% este año, frente al 3,96% registrado en 2008. "La tasa de morosidad va a depender mucho del PIB y en el actual entorno y con el actual incremento de desempleo esto va a ir a más y la morosidad se podría situar por encima del 7%", indicó.

Estas previsiones coinciden con las de Caja Madrid. Su presidente, Miguel Blesa, anunció este lunes que la tasa de morosidad de la entidad también podría superar el 7% al cierre del ejercicio.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky